La mejor lección de Steve Jobs a Tim Cook, clave para el éxito de Apple: no más teclados

El desarrollo y lanzamiento del iPhone demostró la filosofía de la empresa sobre acabar los botones y pasar todas las funciones a la tecnología táctil

Guardar
Los dos ejecutivos compartieron varios
Los dos ejecutivos compartieron varios años y ayudaron a la compañía a salir de una crisis. (Foto: REUTERS)

Más allá de la amistad personal que los unía, Tim Cook, actual CEO de Apple, encontró en Steve Jobs, su predecesor, un mentor que no solo lo puso a cargo de una compañía en pleno auge, sino que le dejó una filosofía de diseño, liderazgo y pensamiento que lo sigue aplicando durante su dirección en Apple.

Entre las lecciones más persistentes que Cook reconoce haber recibido de Jobs, hay una que destaca por encima del resto: “es mucho más complicado hacer las cosas simples que hacer las complejas”.

Según el propio Cook, esa convicción se convirtió en uno de los principios fundamentales de su manera de conducir Apple. A través de ella, aprendió a valorar la simplicidad no como una estética superficial, sino como una exigencia rigurosa que atraviesa todo el proceso de creación de un producto.

Por qué Steve Jobs creía que la simplicidad es más difícil de conseguir

La posición de Cook al
La posición de Cook al igual que la de Jobs es que la experiencia del usuario sea intuitiva. (Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo/)

Para Jobs, la simplicidad no era una reducción banal de elementos, sino un proceso que requería un nivel de exigencia extrema. Lo simple, en su visión, debía ser funcional, estético y profundamente intuitivo, algo que solo podía alcanzarse mediante una comprensión exhaustiva del producto y sus usuarios.

Esa idea fue sintetizada en la frase que más tarde adoptaría Tim Cook como mantra: “es mucho más complicado hacer las cosas simples que hacer las complejas”. Jobs concebía el diseño como una forma de disciplina mental, donde el esfuerzo no se centraba en añadir, sino en eliminar hasta llegar a lo esencial.

Esta búsqueda rigurosa se hizo evidente en productos como el iPhone, cuya interfaz redujo la complejidad tecnológica a un solo botón en su versión inicial, marcando un cambio drástico con los estándares de la industria.

Cómo se reflejó la filosofía de Steve Jobs en el desarrollo del iPhone

El objetivo de Jobs con
El objetivo de Jobs con el desarrollo del iPhone era que todas las funciones se hicieran desde la pantalla. (Foto: REUTERS)

Este celular es probablemente la mayor materialización del ideal de simplicidad que promovía Jobs. Desde su concepción, el dispositivo fue diseñado para eliminar todo lo innecesario, desde teclados físicos hasta interfaces sobrecargadas.

El entonces director de Apple insistió en que la pantalla ocupara toda la superficie del dispositivo, con un solo botón de inicio, desafiando las convenciones de la época.

La concreción de este concepto no fue fruto del azar, sino del trabajo de equipos muy reducidos que, según Cook, eran capaces de lograr resultados “impresionantes”.

La filosofía de Apple es
La filosofía de Apple es el trabajo en grupos pequeños. (Foto: REUTERS/Lucas Jackson/File Photo)

Esa decisión de confiar en grupos pequeños de alto rendimiento fue otro de los aprendizajes que Cook adoptó de su mentor: “Steve Jobs creía que los equipos pequeños podían hacer un trabajo impresionante”, afirmó el actual CEO.

Por qué es importante contar con un enfoque claro

Una de las enseñanzas centrales que Jobs transmitió a Tim Cook fue la del “focus”, o la necesidad de concentrar todos los esfuerzos en un número limitado de objetivos con alto impacto.

Cook ha contado en diversas oportunidades que Jobs lo educó en la necesidad de evitar distracciones y mantener la atención puesta exclusivamente en productos, productos y más productos. Esa capacidad de enfoque se traducía no solo en el diseño y desarrollo, sino en la forma de dirigir Apple como organización.

Cada uno aportó o sigue
Cada uno aportó o sigue aportando valores para que la organización se mantenga entre las primeras a nivel global. (Foto: REUTERS)

Según el propio Cook, Jobs demostró que “no era necesario contar con equipos grandes”, y que, en cambio, lo fundamental era lograr una alineación perfecta de esfuerzos hacia un objetivo común, reduciendo todo lo accesorio.

Cómo ser un buen líder según Steve Jobs

Además del diseño y la innovación, Jobs dejó en Cook una huella profunda sobre cómo liderar. Según el CEO de Apple, una de las grandes enseñanzas de su mentor fue que “no hay que aferrarse a las ideas del pasado y que no se debe ser tan orgulloso como para no cambiar de opinión”.

Esta actitud hacia el error y el cambio convirtió a Jobs en una figura inusualmente flexible dentro de un entorno donde los líderes suelen anclarse en certezas. Cook no solo aprendió a valorar esa cualidad, sino que la considera una virtud admirable.