
Un grupo conformado por seis mujeres, entre ellas la cantante estadounidense Katy Perry y la periodista y prometida de Jeff Bezos, Lauren Sánchez, protagonizaron el primer vuelo suborbital exclusivamente femenino a bordo del New Shepard, cohete desarrollado por la compañía Blue Origin.
La cápsula despegó desde el oeste de Texas y superó los 100 kilómetros de altitud, atravesando la línea de Kármán, umbral convencional entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior. Durante los diez minutos que desgastaron la travesía, las pasajeras experimentaron condiciones de microgravedad, desplazándose libremente dentro de la cápsula.
Varias imágenes en redes sociales fueron tendencia por este hecho, y muchos usuarios internautas se preguntaron el diseño de los trajes espaciales que resaltaron por su comodidad, seguridad y estética visual.
Por qué fueron rediseñados los trajes espaciales para esta misión

Lauren Sánchez, en momentos previos a que se realizara el vuelo, explicó que la elección de los trajes no fue un detalle superficial, sino una decisión con connotaciones históricas y técnicas.
En una entrevista con The New York Times, señaló que los trajes espaciales suelen diseñarse originalmente para hombres y, en todo caso, se adaptan después para mujeres, si es que se realiza tal ajuste.
Partiendo de esa base, Sánchez se asoció con la marca Monse para rediseñar los trajes del vuelo. El objetivo fue revertir esa lógica de adaptación secundaria y concebir prendas pensadas desde el inicio para cuerpos femeninos. El rediseño no persiguió solo una motivación estética, sino que respondió a necesidades funcionales, de confort y representación.
Qué materiales se usaron en los nuevos trajes espaciales para mujeres

Los trajes utilizados por las seis pasajeras de Blue Origin fueron confeccionados por la firma Creative Character Engineering. Se alejaron del poliéster brillante habitual en los modelos originales de la empresa y optaron por neopreno elástico resistente al fuego. Esta elección permitió una mayor flexibilidad y resistencia, en línea con los requisitos del entorno espacial.
A nivel de diseño, el traje se presentó como un mono de cuerpo entero con una capa de compresión, cuello mandarín liviano y cremallera doble delantera que simula una apertura hasta la cintura.
Asimismo, incorporaron cremalleras laterales en las pantorrillas para lograr un efecto visual acampanado, evocando ciertos elementos de los trajes de Star Trek y del vestuario clásico de Elvis en Las Vegas, según señaló Sánchez.
Cómo fue posible que el traje se ajustara al cuerpo de la tripulante

Para garantizar una adaptación precisa, cada integrante del vuelo fue sometida a un escaneo corporal en tres dimensiones. Esto permitió confeccionar un traje a medida, eliminando molestias y mejorando la movilidad en condiciones de microgravedad.
También, el diseño incorporó un efecto degradado más oscuro en los laterales, pensado para sombrear el cuerpo y estilizar visualmente la figura.
En cuanto a los bolsillos, el rediseño introdujo pequeños compartimentos en los brazos, mientras que se eliminaban los que suelen ubicarse en las piernas, porque generaban demasiado volumen. Este tipo de decisiones reflejó una atención especial a la proporción corporal femenina y la experiencia del movimiento dentro de la cápsula.
Cuál fue el concepto artístico detrás del rediseño del traje espacial

La propuesta estética buscó combinar funcionalidad con una expresión de poder y autenticidad femenina. Lauren Sánchez señaló que querían que cada mujer se sintiera poderosa y auténtica sin sacrificar su estilo personal.
Este enfoque representó una ruptura con la estética funcionalista tradicional de los trajes espaciales, orientándose hacia una visión que reconoce la diversidad corporal y los valores identitarios en el diseño aeroespacial.
Lejos de proponer una “versión femenina” del traje masculino que ha sido usado en la mayoría de viajes espaciales, se trató de una creación autónoma desde su concepción.
Últimas Noticias
Criptomonedas: el valor de ethereum para este día
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 10 de octubre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

El 68% de los colombianos siente culpa por sentirse atraído por alguien fuera de su relación: Brasil y México lo normalizan
Un estudio de la plataforma de citas no monógamas Gleeden reveló que, pese a que Latinoamérica avanza hacia una mirada más abierta sobre las relaciones y la sexualidad, Colombia continúa entre los países con mayor represión emocional

Microsoft renueva OneDrive: lanzará una nueva aplicación en Windows y un agente de fotos con IA
Esta nueva versión de OneDrive para Windows implicará un cambio notable respecto al diseño actual
