Blue Origin: conoce la empresa que llevó a Katy Perry y otras cinco mujeres al espacio, su origen es la tecnología

Creada hace más de dos décadas por Jeff Bezos, que además fundó Amazon, está compañía está en la carrera por hacer los viajes fuera de la Tierra menos costosos

Guardar
Las tripulantes estuvieron durante 10
Las tripulantes estuvieron durante 10 minutos orbitando en el espacio. (Foto: X/Blue Origin)

El lunes 14 abril, una travesía histórica al espacio fue protagonizada por seis mujeres, entre ellas la famosa cantante Katy Perry y Lauren Sánchez, periodista y prometida del magnate Jeff Bezos, a bordo del cohete New Shepard, desarrollado por la empresa aeroespacial Blue Origin.

Este grupo de mujeres hizo historia al convertirse en las primeras tripulantes en participar en un vuelo suborbital exclusivamente femenino. Este vuelo, que despegó desde el oeste de Texas, alcanzó una altitud superior a los 100 kilómetros, cruzando la línea de Kármán, el límite entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior.

El viaje tuvo una duración de solo diez minutos, pero durante ese breve tiempo, las pasajeras experimentaron la microgravedad, flotando libremente dentro de la cápsula, siendo otra muestra del portafolio de viajes espaciales turísticos de la empresa de Jeff Bezos fundada hace más de dos décadas.

Qué es Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos

El fundador de la empresa
El fundador de la empresa aeroespacial es el mismo que revolucionó el comercio electrónico. (Foto: REUTERS/Isaiah J. Downing/File Photo)

Blue Origin es una empresa aeroespacial privada fundada en el año 2000 por Jeff Bezos, el mismo magnate que revolucionó el comercio electrónico con Amazon. El objetivo principal de la compañía es reducir los costos de los viajes espaciales, haciendo que el espacio sea accesible a un mayor número de personas.

A través de su tecnología de cohetes reutilizables, Blue Origin busca transformar la industria espacial, similar a lo que hizo la aviación comercial al ponerla al alcance de la sociedad.

Asimismo, los cohetes de Blue Origin, como el New Shepard y el New Glenn, están diseñados para despegar y aterrizar verticalmente, una característica que permite la reutilización de sus componentes hasta 25 veces, lo que resulta en una drástica reducción de costos.

Estos avances están en línea con la visión de Bezos de democratizar el acceso al espacio, aunque aún quedan muchos desafíos para lograr que los viajes espaciales sean una opción viable para el público en general.

Cuáles avances tecnológicos han permitido el éxito de cada misión espacial

La tecnología que integra permite
La tecnología que integra permite ahorrar costos. (Foto: REUTERS/Joe Skipper/Foto de archivo)

En cuanto a la reciente misión tripulada por mujeres se llevó a cabo gracias a la tecnología de Blue Origin, específicamente con su cohete New Shepard. Este cohete está diseñado para vuelos suborbitales y es completamente automatizado, lo que minimiza la intervención humana durante el vuelo.

El New Shepard utiliza motores de propulsión líquida reutilizables, lo que permite que se recupere y se reutilice para futuros lanzamientos. Además, el sistema de aterrizaje de la cápsula fue crucial para garantizar la seguridad.

A través de un complejo sistema de paracaídas y retropropulsores, la cápsula descendió de manera controlada y aterrizó suavemente en el desierto de Texas.

Qué mujeres integraban la tripulación que fue al espacio

Las mujeres que fueron parte
Las mujeres que fueron parte de la tribulación. (Foto: Blue Origin)

Junto a Katy Perry y Lauren Sánchez, la tripulación estuvo compuesta por otras mujeres, todas ellas de renombre en sus respectivos campos. Entre ellas se encontraron:

  • Gayle King, copresentadora del programa “CBS Mornings”.
  • Amanda Nguyen, científica investigadora y defensora de los derechos humanos.
  • Aisha Bowe, exespecialista en cohetes de la NASA.
  • Kerianne Flynn, productora cinematográfica.

Este vuelo no solo destacó la importancia del progreso en la industria espacial, sino la inclusión de mujeres en un sector históricamente dominado por hombres.

Cuál es el futuro que le espera a Blue Origin y el turismo espacial

Otros famosos han sido parte
Otros famosos han sido parte de este tipo de recorridos. (Foto: REUTERS/Mario Anzuoni/File Photo)

El futuro de Blue Origin y el turismo espacial se ve prometedor. Desde su fundación, Jeff Bezos ha invertido más de 14.600 millones de dólares, un monto que resalta el compromiso de la empresa con la innovación espacial.

A medida que más personas se interesan por la posibilidad de viajar al espacio, las compañías como Blue Origin están trabajando para hacer realidad este sueño.

Aunque los precios de los vuelos aún no se han revelado, el hecho de que ya se hayan realizado varios vuelos suborbitales evidencia que el turismo espacial está comenzando a ser una realidad para un selecto grupo.