Por qué Steve Jobs dijo que ser despedido de Apple fue lo mejor que le pudo pasar en la vida

El tiempo que duró alejado de la empresa le sirvió para fundar dos compañías que revolucionaron la tecnología y las producciones de cine animado

Guardar
El empresario dejó varias lecciones
El empresario dejó varias lecciones de cómo sobreponerse a los fracasos. (Foto: REUTERS)

En 2005, durante un emotivo discurso en la Universidad de Stanford, Steve Jobs compartió con los graduados una de las experiencias más impactantes de su vida: su despido de la empresa que había fundado, Apple.

A pesar de ser un evento devastador en ese momento, Jobs expresó que este giro inesperado en su carrera resultó ser el punto de partida para una serie de logros que jamás habría imaginado.

A lo largo de su intervención, Jobs reflexionó sobre cómo este evento aparentemente negativo, le permitió redescubrir su pasión y creatividad, los cuales lo llevarían a crear empresas como NeXT y Pixar, antes de regresar a Apple y llevar a la compañía a nuevas alturas con el lanzamiento del iPhone y el iPad.

Su regreso a la organización
Su regreso a la organización fue clave para el éxito en el desarrollo de nuevos productos. (Foto: REUTERS)

En sus palabras, “ser despedido de Apple fue lo mejor que me pudo haber pasado”. Este fue el primer paso hacia una etapa de su vida marcada por la innovación y la redirección de su destino.

Qué sintió Steve Jobs cuando fue despedido por Apple

Jobs tenía apenas 30 años cuando, en 1985, fue despedido de Apple, la empresa que había cofundado. En su discurso en Stanford, recordó la magnitud del impacto emocional que este evento tuvo en él. La sensación de perder lo que había sido el centro de su vida adulta era profunda, y no supo qué hacer durante algunos meses.

A pesar de las dificultades personales, Jobs mencionó que su amor por lo que nunca había desaparecido. Aunque la situación parecía catastrófica, esa “caída” lo impulsó a reevaluar su vida y encontrar nuevas formas de encarar el futuro.

Cómo le ayudó el despido a encontrar una nueva visión para su vida profesional

Su salida de Apple fue
Su salida de Apple fue mediática y dejó devastado a Jobs. (Foto: REUTERS/Aly Song/File Photo)

El despido le permitió recuperar lo que él describió como la “ligereza de ser un principiante”. Al haber sido forzado a empezar de nuevo, experimentó un cambio de perspectiva que lo liberó de la presión del éxito y la certeza que tenía antes de ser despedido.

En lugar de sentirse atrapado en su rol anterior, se vio obligado a emprender nuevos caminos, lo que resultó en una fase increíblemente productiva y creativa. Este período le permitió fundar NeXT y Pixar, dos empresas que, aunque desconocidas, más tarde jugarían un papel crucial en su regreso triunfal a Apple.

Qué proyectos lideró después de su salida de Apple

Tras su salida de la empresa, Jobs no se dio por vencido. Fundó NeXT, una empresa centrada en el desarrollo de computadoras de alta gama para instituciones educativas y negocios, y Pixar, una compañía que revolucionaría la industria del cine de animación.

La franquicia de películas ha
La franquicia de películas ha recopilado millones de dólares. (Foto: EFE/Biel Aliño)

Esta última, bajo su liderazgo, produjo el primer largometraje animado por computadora, Toy Story, que no solo fue un éxito de crítica, sino que transformó el mundo de la animación.

Jobs destacó que tanto NeXT como Pixar fueron fundamentales para su crecimiento personal y profesional, y le proporcionaron experiencias que, más tarde, serían clave para el renacimiento de Apple.

Cómo influyó su regreso a Apple en la evolución de los dispositivos

Las innovaciones fueron parte crucial
Las innovaciones fueron parte crucial de su segunda dirección. (Foto: REUTERS)

En un giro inesperado del destino, Apple adquirió NeXT en 1997, lo que permitió el regreso de Steve Jobs a la compañía. Este regreso fue esencial para revitalizar Apple, que en ese momento estaba pasando por una crisis financiera.

Jobs implementó innovaciones que revolucionaron el mercado, incluyendo el lanzamiento de productos emblemáticos como el iMac, el iPod, el iPhone y el iPad.

El empresario afirmó que la tecnología desarrollada en NeXT fue el corazón del renacimiento de Apple, un factor clave que contribuyó a su posterior éxito global. De esta forma, lo que parecía una pérdida irreparable resultó ser el punto de inflexión para una nueva era en la industria tecnológica.