Por qué Francia prohibió por completo los celulares en las escuelas: del locker no puede salir

El gobierno respaldó la medida en un programa piloto que aplicó una pausa digital diaria, lo que contribuyó a mejorar el clima escolar, según el Ministerio de Educación

Guardar
Los celulares deberán permanecer apagados
Los celulares deberán permanecer apagados y guardados durante toda la jornada escolar en Francia. (Imagen ilustrativa Infobae)

Francia endurecerá las normas sobre el uso de teléfonos móviles en escuelas, obligando a que los dispositivos permanezcan completamente apagados y guardados en mochilas o lockers durante todo el horario escolar.

Según anunció la ministra de Educación, Élisabeth Borne, el objetivo es reducir la exposición a pantallas en la vida escolar y fomentar entornos más propicios para el aprendizaje.

“En un momento en el que el uso de pantallas se cuestiona ampliamente debido a sus numerosos efectos nocivos, esta medida es esencial para el bienestar y el éxito escolar de nuestros niños”, afirmó Borne al presentar la normativa.

El gobierno francés busca reducir
El gobierno francés busca reducir la exposición a pantallas y mejorar el ambiente en las escuelas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La medida, que aplicará a estudiantes de entre 11 y 15 años, representa una ampliación de la ley aprobada en 2018, que ya prohibía el uso de smartphones en las aulas.

La decisión del gobierno francés se fundamenta en un programa piloto que incluyó a más de 50.000 estudiantes en 180 establecimientos.

Durante el ensayo, los alumnos se sometieron a una “pausa digital” diaria, que consistía en dejar sus teléfonos apagados y guardados al llegar al colegio. De acuerdo con el Ministerio de Educación, este cambio de hábito tuvo efectos positivos en el clima escolar.

Expertos recomiendan establecer límites de
Expertos recomiendan establecer límites de edad y tiempos de exposición a las pantallas.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de los resultados del piloto, la decisión se basa en un informe solicitado por el presidente Emmanuel Macron en 2023. En ese documento, elaborado por un neurólogo y un psiquiatra especializado en adicciones, se recomendaba restringir el acceso a redes sociales hasta los 18 años y prohibir el uso de smartphones a menores de 13.

El endurecimiento de la política sobre celulares no responde únicamente a una cuestión pedagógica. El gobierno ha expresado preocupaciones sobre la salud mental, la concentración en clase y la calidad de las interacciones sociales dentro de las escuelas.

De esta manera, la medida busca reducir la distracción y el aislamiento que genera el uso de dispositivos móviles, especialmente en edades formativas.

El gobierno francés busca reducir
El gobierno francés busca reducir la exposición a pantallas y mejorar el ambiente en las escuelas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Aunque Francia fue uno de los primeros países europeos en legislar sobre esta materia, no es el único en aplicar restricciones al uso de celulares en entornos escolares. En España, por ejemplo, varias comunidades autónomas han tomado medidas similares.

En Madrid, las autoridades educativas establecieron que los dispositivos solo podrán usarse con fines pedagógicos y en contextos grupales, eliminando su uso individual en el aula.

Otras naciones que han adoptado políticas comparables son Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos, China, Australia y Nueva Zelanda. En muchos casos, las normativas se implementan de forma gradual o local, con la participación de directivos, docentes y familias en el diseño de las restricciones.

Los celulares deberán permanecer apagados
Los celulares deberán permanecer apagados y guardados durante toda la jornada escolar en Francia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el caso francés, la normativa no contempla sanciones penales, pero sí permite a los centros escolares definir mecanismos internos para garantizar el cumplimiento. El Ministerio de Educación comunicó que se acompañará la implementación con campañas de sensibilización dirigidas a familias y docentes.

Esta iniciativa se enmarca en una política más amplia del gobierno francés orientada a regular los hábitos digitales de los menores. Además del entorno escolar, el debate sobre el uso de pantallas incluye otras esferas de la vida cotidiana, como el hogar, el transporte y los espacios recreativos.

En ese contexto, el rol del Estado es visto como clave para establecer marcos comunes que protejan a los menores en su desarrollo cognitivo y social.

Expertos recomiendan establecer límites de
Expertos recomiendan establecer límites de edad y tiempos de exposición a las pantallas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Francia retoma así una discusión global sobre el lugar de la tecnología en la educación y los límites que deben establecerse en entornos formativos. La normativa vigente desde 2018 se ha convertido en una referencia internacional, y con esta nueva ampliación, el país refuerza su posición como uno de los actores más activos en la regulación del uso de celulares en el sistema educativo.