
Detectar un pinchazo en una llanta mientras se conduce es una habilidad útil para prevenir accidentes o daños mayores en el vehículo. Aunque muchas personas descubren este tipo de fallas al detenerse, existen señales que pueden advertir al conductor sin necesidad de bajarse del automóvil.
Una llanta pinchada implica una pérdida de presión de aire que puede afectar la estabilidad del vehículo. En casos extremos, un neumático sin aire compromete completamente la capacidad de conducción.
Según especialistas del sector automotor, este tipo de avería es una de las más frecuentes en carretera. Aunque algunas tecnologías actuales permiten continuar la marcha durante algunos kilómetros con el neumático dañado, la magnitud del daño y la cantidad de aire perdida determinarán si es posible avanzar hasta un punto de reparación.

Testigo en el tablero del vehículo
Algunos modelos de automóviles incorporan sensores de presión en los neumáticos, integrados al sistema del vehículo mediante el ‘Tire Pressure Monitoring System’ (TPMS).
Este sistema activa una alerta visual en el tablero si detecta que la presión en una o más llantas se encuentra por debajo de los niveles recomendados. No todos los vehículos cuentan con este sistema, ya que depende del año de fabricación y el segmento del automóvil.
Vibraciones inusuales en la conducción
Una de las señales más comunes que los conductores reportan es la aparición de vibraciones en el volante. Estas se intensifican con la velocidad y suelen deberse a la pérdida de presión en una de las llantas.

La inestabilidad se hace más notoria cuando la llanta ha perdido una cantidad considerable de aire. Continuar la marcha en estas condiciones puede agravar la falla o generar accidentes, especialmente en vías de alto tráfico.
Ruidos anómalos
Un neumático con poco aire o completamente desinflado genera un sonido distintivo durante la marcha. El ruido proviene del roce del caucho con la superficie, especialmente en la zona del daño.
A medida que se agrava la pérdida de aire, este sonido se hace más perceptible y suele acompañarse de una mayor dificultad para mantener el control del vehículo. El ruido se localiza generalmente en el costado donde está situada la llanta averiada.

Problemas con la dirección
La maniobrabilidad del automóvil puede verse comprometida. Aun si el sistema de dirección está asistido electrónicamente o cuenta con refuerzos tecnológicos, el desequilibrio en las ruedas por una llanta pinchada genera una resistencia anómala que obliga al conductor a hacer mayores esfuerzos para mantener el rumbo.
En muchos casos, el automóvil tiende a inclinarse hacia el lado afectado, lo que reduce el margen de control en situaciones de emergencia.
Desgaste irregular de las llantas
En algunos casos, los neumáticos presentan daños menores que no generan una pérdida rápida de aire. Estos pinchazos pequeños permiten continuar la conducción durante días o semanas, siempre que se reponga periódicamente la presión.

No obstante, este tipo de uso prolongado sin reparación causa un desgaste desigual en el neumático. Con el tiempo, esa irregularidad puede generar fallas adicionales o pérdida de adherencia, sobre todo en condiciones de lluvia o frenado repentino.
Recomendaciones generales
Frente a cualquier sospecha de pinchazo, la indicación es detenerse en un lugar seguro y verificar el estado del neumático. En caso de no contar con sensores ni herramientas de diagnóstico, la combinación de las señales mencionadas puede ser útil para tomar una decisión informada. Las empresas fabricantes de neumáticos y organismos de seguridad vial insisten en la revisión periódica de la presión y el estado de las llantas como medida preventiva.
La detección temprana de una llanta pinchada sin necesidad de descender del vehículo depende tanto del conocimiento del conductor como de los elementos tecnológicos integrados al automóvil. En cualquier caso, atender a tiempo esta señal puede reducir el riesgo de accidentes o complicaciones mecánicas más graves.
Últimas Noticias
Qué se arriesga al compartir datos biométricos a través del escaneo de iris
La captura biométrica del iris implica riesgos para los usuarios, especialmente en lo que respecta a la protección a largo plazo de la identidad y la información personal

No son los médicos o los abogados: Sam Altman reveló cuál será el primer trabajo reemplazado por la IA
El CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, señaló que empleos que requieren interacción humana tendrán mayor resistencia a la automatización, mientras que tareas áreas de soporte al cliente van a desaparecer

Adiós a las estafas telefónicas: no devuelvas llamadas o WhatsApp a números con estos prefijos
Autoridades alertan sobre fraudes telefónicos que usan códigos de países como Costa de Marfil o Albania, para generar cargos elevados y poner en riesgo datos personales y financieros de los usuarios

Problemas de carga en Netflix: qué hacer cuando las películas y series no se reproducen bien
Desde ajustar la ubicación del router hasta realizar pruebas de velocidad, estas recomendaciones prácticas ayudan a eliminar las pausas y maximizar la conectividad en la red

Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp, Instagram y Facebook
Esta IA permite tener chatbots, resúmenes automáticos y sugerencias de contenido



