Qué son los vínculos artificiales y por qué es la moda en las aplicaciones de citas, según Gleeden

Un estudio sugiere que los usuarios buscan este tipo de conexiones que incluyen una pantalla para protegerse a nivel emocional

Guardar
Según un estudio de Gleeden, los colombianos esperan desarrollar vínculos artificiales en el futuro. (Infobae)

Una investigación publicada por la plataforma de citas no monógamas Gleeden reveló que los colombianos están redefiniendo su futuro romántico y sexual de manera inesperada. Según los resultados, prefieren la soltería y los vínculos artificiales un 12% más que la no monogamia y un 23% más que la monogamia.

El término vínculos artificiales hace referencia a relaciones establecidas a través de internet, aplicaciones, inteligencia artificial, robots e incluso con asistentes como ChatGPT, que no incluyen un compromiso sensato entre los participantes.

“Son relaciones que no son de tú a tú, que no implican algo de lo real, como puede ser el tacto. Hay una pantalla que protege”, explicó la sexóloga Flavia Dos Santos en diálogo con Infobae Tecno.

Los vínculo artificiales pueden incluir
Los vínculo artificiales pueden incluir relaciones con herramientas de IA como ChatGPT. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Un ejemplo de vínculo artificial puede ser el caso de una mujer que le otorgó a ChatGPT la personalidad de un galán al que ella misma bautizó como Leo.

Según The New York Times, la mujer configuró a Leo para que respondiera como un novio protector, dominante y coqueto, utilizando emojis al final de cada frase. Lo que comenzó como un experimento pronto se convirtió en una conexión emocional que ocupa gran parte de su tiempo y atención.

Dos Santos indicó que este fenómeno refleja una búsqueda de protección emocional. “Es una forma de no exponerse. Es complicado, pero es una realidad de los tiempos actuales”, concluyó.

Qué otros datos arrojó el estudio sobre Colombia

Aunque la soltería y los vínculos artificiales están ganando terreno en Colombia, el estudio de Gleeden también revela que la monogamia sigue siendo una aspiración importante para muchos. Esto a pesar de que la infidelidad continúa siendo la práctica más frecuente en el país.

Los colombiano viven con el
Los colombiano viven con el dilema de preferir la monogamia pero practicar la infidelidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Asimismo, los datos muestran que un 14% de los encuestados prefiere fortalecer los vínculos monógamos y reducir la infidelidad, lo que evidencia una tensión entre las tendencias emergentes y las expectativas tradicionales de pareja.

Por otra parte, el estudio indica que Colombia enfrenta más barreras que otros países en la adopción de relaciones no monógamas. En comparación con otras naciones, el país presenta dificultades en 9 de los 11 factores analizados (como respeto, comunicación, confianza, celos, entre otros), lo que sugiere un contexto menos favorable para la expansión de estos modelos de relación.

Aun así, un 23% de los encuestados expresó interés en explorar la no monogamia, lo que representa un crecimiento frente a los actuales practicantes de este tipo de vínculos.

Los colombianos están interesados en
Los colombianos están interesados en explorar la no monogamia, pero no saben cómo hacerlo de forma ética. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este panorama muestra que, aunque los colombianos están abiertos a nuevas formas de relacionarse, persiste una fuerte preferencia por la estabilidad emocional, ya sea a través de la fidelidad tradicional o mediante el resguardo de relaciones virtuales que les eviten el riesgo de una conexión más profunda en el mundo real.

Este estudio titulado “Radiografía de la No Monogamia en Latinoamérica 2025″ fue realizado por la firma Dive Marketing y se basa en una muestra de 1.773 respuestas recopiladas en distintos países de la región. Los resultados presentan un margen de error del 2,33 % y un nivel de confianza del 86%, lo que permite identificar tendencias generales sobre las dinámicas de pareja en la actualidad.

Cómo funciona Gleeden

Gleeden es una plataforma de citas en línea diseñada para personas en relaciones que buscan encuentros extramatrimoniales de manera discreta.

Gleeden conecta a personas que
Gleeden conecta a personas que están dispuestas a practicar la no monogamia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El registro es gratuito y anónimo, permitiendo a los usuarios utilizar seudónimos para proteger su identidad.

Los hombres deben adquirir créditos para interactuar con otros perfiles, mientras que las mujeres pueden usar la plataforma sin costo. Gleeden ofrece filtros de búsqueda avanzados que permiten seleccionar parejas potenciales según ubicación, intereses y preferencias. Además, cuenta con opciones de privacidad como el “modo discreto”, que oculta la interfaz si alguien más ve la pantalla.

Las interacciones dentro de la plataforma incluyen mensajería privada y el envío de fotos protegidas, que solo se revelan si ambas partes lo aceptan.

Este modelo ha generado tanto interés como controversia, ya que promueve relaciones fuera de la pareja oficial. No obstante, Gleeden se posiciona como una alternativa para quienes buscan explorar nuevos vínculos con total confidencialidad.