Estas son las cinco carreras universitarias que no se recomienda estudiar en 2025, según la IA

Áreas de estudio como la contaduría enfrentan un gran riesgo debido a que muchas de sus tareas están siendo automatizadas por software

Guardar
La inteligencia artificial subraya que
La inteligencia artificial subraya que es recomendable alejarse de carreras que no incorporan elementos innovadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En pleno 2025, elegir una carrera universitaria puede convertirse en un verdadero desafío. En este escenario, la inteligencia artificial se presenta como una valiosa aliada, capaz de identificar las cinco carreras que, según las tendencias actuales, ya no deberían ser una opción.

Eso sí, ChatGPT subraya que es fundamental alejarse de aquellas profesiones que carecen de un enfoque innovador y han quedado atrapadas en lo tradicional. La inteligencia artificial explica que esta recomendación depende de varios factores, como la evolución de los sectores laborales, la automatización y las tendencias del mercado.

No obstante, hay áreas que están experimentando un estancamiento o incluso una disminución en la demanda de profesionales, lo que puede hacer que invertir tiempo y dinero en ellas sea una decisión arriesgada. Estas son:

La contabilidad tradicional se está
La contabilidad tradicional se está transformando. Ahora incluye programas y sistemas impulsados por IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Contabilidad tradicional.

La contabilidad manual y la auditoría, especialmente las tareas repetitivas, están siendo reemplazadas por software y sistemas automatizados de inteligencia artificial. Las nuevas generaciones de contadores deberán orientarse a habilidades como el análisis de datos financieros, la consultoría financiera o la tecnología financiera.

  • Diseño gráfico tradicional sin habilidades digitales avanzadas.

Si bien el diseño gráfico sigue siendo una carrera válida, aquellos que no se actualicen con nuevas tecnologías, como el diseño 3D, la realidad aumentada o la animación digital, podrían enfrentar dificultades. Las habilidades en áreas como UX/UI (diseño de experiencias de usuario) tienen más demanda que el diseño tradicional para medios impresos.

  • Carreras en agronomía convencional.

Aunque la agricultura sigue siendo un sector importante, las técnicas agrícolas convencionales están siendo desplazadas por innovaciones en agricultura de precisión, biotecnología y sostenibilidad. Las personas que deseen trabajar en este campo deben considerar especializarse en tecnologías emergentes dentro de la agricultura.

La agronomía está evolucionando hacia
La agronomía está evolucionando hacia herramientas relacionadas con la biotecnología. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Carreras en derecho tradicional sin especialización en tecnología.

El derecho es un campo relevante, pero la automatización de procesos legales y el crecimiento del derecho relacionado con la tecnología (como el derecho digital, la ciberseguridad y la propiedad intelectual en el entorno digital) hace que las especializaciones más tradicionales, como el derecho civil o penal, enfrenten mayores desafíos. Los abogados deberán adaptarse a nuevas áreas.

  • Carreras en diseño de modas convencionales.

El diseño de moda tradicional, especialmente aquellas orientadas a la producción masiva y la moda rápida, está perdiendo terreno debido a la creciente importancia de la sostenibilidad y el consumo consciente. Las nuevas tendencias apuntan a un diseño más sostenible, con un enfoque en la moda circular y la personalización digital, áreas que están ganando más relevancia.

El diseño de modas se
El diseño de modas se está transformando hacia un enfoque sostenible. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué carreras universitarias si estudiar, según la IA

Por otro lado, la IA también cuenta con la capacidad de recomendar que carreras universitarias si estudiar:

  • Carreras afines con la ciberseguridad.

Ante el aumento de la digitalización y los riesgos asociados a la seguridad en línea, los expertos en ciberseguridad se vuelven fundamentales para salvaguardar los sistemas y la información de empresas e instituciones.

  • Carreras relacionadas con energías renovables y sostenibilidad.

La adopción de fuentes de energía más limpias y sostenibles se ha convertido en una prioridad a nivel mundial. Formarse en energías renovables puede generar oportunidades en un sector en expansión, tanto a nivel nacional como internacional.

ChatGPT destaca que la psicología
ChatGPT destaca que la psicología es una área relevante para estudiar en 2025. REUTERS/Dado Ruvic/
  • Psicología.

La preocupación por la salud mental continúa en aumento, y la demanda de profesionales cualificados en psicología, terapia y bienestar psicológico nunca ha sido tan alta, especialmente a raíz de los efectos de la pandemia del Covid-19.

  • Ingeniería en robótica.

La robótica y la automatización están revolucionando diversas industrias. Los ingenieros en robótica tienen la posibilidad de desempeñarse en campos tan diversos como la fabricación, la medicina y la exploración espacial.

  • Ciencias de la computación especializadas en IA.

La necesidad de profesionales en tecnología continúa creciendo. Ámbitos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la ciencia de datos ofrecen un gran potencial de expansión y aplicaciones en múltiples sectores.