
Llenar la lavadora hasta su capacidad máxima parece una estrategia eficiente para ahorrar tiempo y energía, pero este hábito común puede traer consigo consecuencias inesperadas, como ropa mal lavada o daños en la propia máquina.
A pesar de que muchos consideran que es lógico llenar el tambor hasta el tope, los fabricantes de lavadoras advierten sobre los riesgos de sobrecargar este electrodoméstico.
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, la pauta segura es llenar la lavadora solo hasta el 80% de su capacidad. Esta regla no es una mera sugerencia, sino una medida pensada para garantizar el buen funcionamiento tanto de la ropa como del aparato.
Por qué las prendas pueden quedar mal lavadas si se sobrecarga la lavadora

El ciclo de lavado está diseñado para funcionar de manera óptima cuando hay suficiente espacio para que el agua y el detergente circulen libremente entre las prendas. Si se llena la lavadora al máximo, no solo se dificultan estos procesos, sino que las prendas no se limpian de manera uniforme.
Según los expertos, el agua y el detergente necesitan espacio para llegar a todas las áreas de la ropa, y si la carga es muy grande, algunas partes pueden quedar sin el tratamiento adecuado.
Asimismo, el espacio limitado impide que la ropa se mueva con la suficiente libertad, lo que afecta la acción de fricción necesaria para aflojar la suciedad. Como resultado, las prendas pueden no salir completamente limpias, lo que obliga a realizar ciclos adicionales, incrementando el consumo de agua y energía.
Qué riesgos corre el funcionamiento de lavadora si se sobrecarga mucho

Las lavadoras modernas están construidas para soportar cargas específicas, y al sobrecargarlas, el motor y otras partes del mecanismo interno pueden sufrir daños.
La OCU señala que el exceso de peso puede generar una presión innecesaria sobre el tambor, lo que puede derivar en ruidos fuertes, vibraciones excesivas o incluso la rotura de piezas esenciales.
Junto a dañar la máquina, una lavadora sobrecargada puede perder eficiencia en su rendimiento general. Esto sucede porque al no poder girar correctamente, el tambor no es capaz de centrarse adecuadamente, lo que genera más esfuerzo en el motor y, a largo plazo, puede reducir la vida útil del aparato.
Cómo saber cuánta ropa echar en la lavadora

Uno de los problemas comunes al llenar la lavadora es la falta de referencia sobre el peso de las prendas. La OCU ofrece una guía útil para que los usuarios puedan estimar el peso aproximado de las prendas más comunes.
Una sábana de algodón puede pesar alrededor de 650 gramos, una toalla de baño grande llega a los 650 gramos y una camiseta de algodón tiene un peso cercano a los 200 gramos. También, si la capacidad máxima de la lavadora es de 10kg, no se deben poner más de 8kg de ropa.
Este tipo de información es útil para evitar sobrecargar la máquina, porque permite calcular más fácil la cantidad de ropa que debe entrar en el tambor. Asimismo, los pesos varían según el tipo de tela, pero con estos cálculos se puede asegurar que la lavadora no se sobrecargue.
Qué hábitos implementar para un lavado correcto

Para asegurar un lavado eficiente y preservar tanto la ropa como la lavadora, se deben adoptar algunos hábitos sencillos. Hay que llenar la lavadora hasta un 80% de su capacidad máxima. Esto permitirá que el agua y el detergente circulen con libertad y que las prendas se limpien de manera adecuada.
Otro hábito es clasificar la ropa según su tipo y peso. De este modo, se evitará la mezcla de prendas ligeras con pesadas, lo que puede desbalancear el tambor y hacer que el lavado sea menos efectivo.
Además, optar por ciclos cortos o de bajo consumo para cargas más pequeñas puede ser una forma de ahorrar energía y agua sin comprometer la calidad del lavado.
Últimas Noticias
Qué tecnología tenía el traje de Katy Perry en el espacio y sus compañeras de vuelo con Blue Origin
Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, y una de las tripulantes del viaje, colaboró en el diseño de la indumentaria que se adaptó al cuerpo de cada mujer

Netflix cambiaría completamente: están probando una IA de OpenAI para todos los usuarios
La nueva función sería capaz de identificar sentimientos y recomendar títulos que se ajusten a las necesidades de los usuarios

No más pantallas rotas: 5 características a tener en cuenta al momento de elegir un buen protector para el móvil
Conoce las diferencias entre las fundas, los cristales templados y los protectores de privacidad. Escoge la protección adecuada para tu smartphone según tus prioridades

En México nace por primera vez un bebé con ayuda de la inteligencia artificial
Esta tecnología busca apoyar a los médicos y minimizar los errores en procedimientos de fecundación in vitro

Qué se debe hacer si por error fue instalada una app sospechosa en el teléfono
Si tu móvil muestra un comportamiento extraño, podría ser por una aplicación maliciosa. Desinstálala, refuerza la privacidad y realiza copias de seguridad para proteger tus datos y evitar problemas futuros
