
MrBeast se ha pronunciado sobre las consecuencias de los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, refiriéndose, de forma irónica, al impacto que tendrá esta decisión en su empresa de chocolatinas, Feastables.
A través de su cuenta en X, el creador de contenido de YouTube compartió su perspectiva sobre cómo las nuevas políticas arancelarias están afectando sus negocios, destacando que esta situación también podría ser fatal para las pequeñas empresas.
Qué dijo MrBeast sobre los aranceles de Trump
El presidente Trump implementó recientemente un aumento de los aranceles para productos importados de muchos países, elevándolos hasta un 20%. Aunque la política tiene como objetivo proteger la producción nacional estadounidense, no todos los sectores coinciden con esta estrategia. MrBeast es uno de los más recientes en expresar su descontento, señalando cómo estos aranceles le están afectando directamente en su negocio de chocolatinas.
“Debido a todos los nuevos aranceles, ahora es mucho más barato fabricar nuestras barras de chocolate fuera de Estados Unidos”, publicó en redes sociales. Explicó que, al ser estos aranceles de más del 20% en el país, el costo de producción en Estados Unidos se disparó, mientras que en otros países, donde las tarifas arancelarias son más bajas, el proceso de fabricación sigue siendo mucho más económico.

MrBeast subrayó que, si bien su empresa se enfrenta a estos nuevos desafíos, ya había incurrido en importantes costos asociados a sus prácticas responsables. En sus publicaciones, destacó que paga salarios dignos a los agricultores y utiliza granos de cacao con certificación de comercio justo, lo que aumenta el precio de sus productos.
Sin embargo, este aumento de costos debido a los aranceles fue “bastante brutal”, según sus propias palabras. La situación refleja un dilema importante: mientras su marca sigue comprometida con altos estándares éticos, las tarifas aduaneras lo están colocando en una posición financiera complicada.
Pero lo más preocupante para MrBeast, más allá de los efectos inmediatos sobre sus operaciones, son las implicaciones para las pequeñas empresas. En sus comentarios, fue claro en señalar que los aranceles podrían representar un “clavo en el ataúd” para muchos emprendimientos más pequeños.
“Lo solucionaremos”, dijo, refiriéndose a la posibilidad de encontrar formas de reducir el impacto en sus márgenes de ganancia, pero no dejó de expresar su preocupación por las consecuencias para aquellas empresas que no tienen los recursos o la infraestructura para sortear estos costos adicionales.

La subida de los aranceles, en este sentido, no solo afecta a las grandes corporaciones, sino que puede resultar insostenible para los pequeños emprendedores que luchan por mantenerse a flote en un mercado competitivo.
MrBeast no es ajeno a los altibajos del mundo empresarial. Su trayectoria incluye otros emprendimientos como MrBeast Burger, una cadena de hamburguesas bajo el modelo de “cocinas fantasma”, y Lunchly, una marca de aperitivos. Sin embargo, el impacto de los aranceles parece tener un efecto más profundo sobre Feastables, la marca que lanzó en 2022 y que ha crecido rápidamente.
A pesar de haber generado más de 250 millones de dólares en ventas en 2024, con beneficios superiores a los 20 millones de dólares, las tarifas adicionales impuestas por la administración Trump están complicando su capacidad para seguir expandiendo el negocio de manera rentable. En este contexto, el futuro de la marca podría depender de cómo logre adaptar sus operaciones a las nuevas realidades del mercado global.
Aranceles de Trump afectarían los precios de las suscripciones digitales
Los aranceles impuestos por Donald Trump no solo impactarán los dispositivos electrónicos, sino también los servicios digitales como Netflix y Spotify. Aunque estos servicios parecen intangibles, dependen de infraestructura física como servidores y centros de datos, muchos de los cuales se importan de países como China.

El aumento de costos por estos aranceles podría llevar a las empresas a trasladar el aumento de precios a los consumidores, afectando el costo de suscripciones. Además, plataformas de pagos en línea como PayPal y Stripe también sentirán los efectos de los aranceles, lo que podría reducir sus volúmenes de transacción.
A nivel global, estos aranceles también afectarían las exportaciones de servicios digitales de EE. UU., ya que países como la Unión Europea podrían imponer tarifas adicionales. En consecuencia, las tarifas de servicios de plataformas tecnológicas podrían subir, afectando a millones de usuarios alrededor del mundo.
Últimas Noticias
Cómo saber cuándo va a llover donde vivo usando mi celular: sigue estos trucos
Las apps del clima transforman el teléfono en una estación portátil que predice lluvias y cambios atmosféricos con gran exactitud

Esta es la aplicación de Google que desafía a WhatsApp, la app más famosa del mundo: trae una función poderosa
La función permitirá rastrear desplazamientos en vivo, ampliando las opciones que brinda actualmente la plataforma al integrarse con Google Maps

Esto es todo lo que debes saber sobre el plegable más delgado del mundo, HONOR Magic V3
El modelo se presenta como el smartphone plegable más delgado y ligero del mercado, con 9,2 milímetros de grosor cuando está cerrado

El GPS tradicional queda en el pasado: este sistema cuántico de navegación es 50 veces más preciso
El proyecto usa inteligencia artificial para filtrar interferencias y adaptarse a cambios de altitud, latitud y entornos complejos, como zonas polares

Quiénes son los que más millones de dólares ganan en OnlyFans y cuánto les queda en ganancias
Desde estrellas mediáticas hasta influencers emergentes, todos apuestan por este entorno digital para capitalizar comunidad y control creativo
