
Google será el encargado de llevar la emblemática película ‘El Mago de Oz’ de 1939 a la popular Esfera de Las Vegas, utilizando inteligencia artificial para mejorar la calidad de imagen de esta producción de 86 años.
Gracias a esta tecnología, se podrán ampliar las imágenes originales, que originalmente tenían una calidad granulada, para adaptarlas a la pantalla LED 16K de Sphere, la más alta resolución del mundo.
“Durante meses, miles de investigadores, programadores, artistas de efectos visuales, archivistas y productores de Google DeepMind, Google Cloud, Sphere Studios, Magnopus, Warner Bros. Discovery y otros expertos de las industrias del cine y la tecnología han trabajado arduamente para llevar este clásico de 1939 a una pantalla gigantesca de una forma sin precedentes”, indicó Google.
El 28 de agosto de 2025 será la fecha en la que ‘El Mago de Oz’ se estrenará en Sphere, el monumental recinto de Las Vegas que ha redefinido el entretenimiento desde su apertura en septiembre de 2023.
“Ahora, la IA generativa ocupará un lugar central, junto a Dorothy, Toto y más munchkins de los que cabrían en un multicine”, señala Google.
Para qué utilizar la IA en ‘El Mago de Oz’ de 1939
Utilizar inteligencia artificial para llevar ‘El Mago de Oz’ (1939) a Sphere en Las Vegas es esencial para optimizar su resolución y adaptarla a las características de este innovador recinto. Hace solo unos años, un proyecto de esta magnitud habría sido prácticamente imposible utilizando CGI convencional.
Sin embargo, hoy en día, es posible gracias a los avances más recientes en modelos de inteligencia artificial generativa.

El equipo detrás de este proyecto no solo debe crear una experiencia visual impresionante, sino que debe hacerlo exclusivamente con el material original. Google ha indicado que no se ha añadido ni una sola línea de diálogo ni se ha cantado ninguna nota musical nueva para enriquecer este clásico para Sphere.
“Hablamos de hacerlo de diferentes maneras”, explica Jane Rosenthal, productora nominada a los Premios Óscar y Emmy, quien también está detrás de ‘El Mago de Oz en Sphere’. “Nos dimos cuenta de que realmente necesitábamos hacerlo con IA”.
Cómo se utiliza la IA en ‘El Mago de Oz en Sphere’
Utilizando versiones de Veo, Imagen y Gemini especialmente optimizadas para esta tarea, los equipos de Google y sus socios desarrollaron una herramienta de “superresolución” basada en IA que transforma los diminutos fotogramas de celuloide de 1939 en imágenes de ultraalta definición.
Este proceso mejora la calidad visual de la película y permite que resalte de manera en la pantalla 16K de Sphere.

Una vez que los fotogramas fueron mejorados, los equipos utilizaron un proceso de pintura con IA para ampliar el alcance de las escenas, llenar el espacio visual y corregir los huecos creados por los cortes de cámara y las limitaciones de encuadre de la película original.
Finalmente, mediante la generación de representaciones, incorporaron las famosas actuaciones de los personajes en los entornos ampliados, logrando una integración fluida de las imágenes con el nuevo formato visual.
Estas técnicas avanzadas permiten capturar gestos naturales, detalles finos y una puesta en escena que la CGI convencional tiene dificultades para igualar, elevando la experiencia cinematográfica de ‘El Mago de Oz’ a un nuevo nivel.

El Dr. Irfan Essa, investigador principal de Google DeepMind, comentó: “Cuando nos llegó la solicitud, me puse a dar saltos de alegría. Esta es la mejor oportunidad para mostrar la magia que desarrollamos con la IA”.
Según Buzz Hays, director global de soluciones para la industria del entretenimiento en Google Cloud y productor con 37 años de experiencia en Hollywood, cada ajuste se realizó en estrecha colaboración con Warner Bros. para asegurar que el espíritu del clásico original se mantuviera intacto, mientras se aprovechaban las ventajas de la tecnología para ofrecer una experiencia única en Sphere.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Tether: cómo se ha movido en el mercado este día
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Paso a paso, cómo usar la IA de Gemini para generar fotos realistas y de calidad profesional
Explorar distintas combinaciones de detalles técnicos y descripciones específicas permite adaptar cualquier escena a estilos visuales únicos

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Argentina
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Colombia?
Nuevos artistas y canciones han entrado en el ranking de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo
