
Uno de los objetivos o sueños de los cambios económicos anunciados desde el Gobierno de Estados Unidos recientemente, es trasladar la fabricación de alta tecnología a ese país, sin embargo, este proyecto podría enfrentar serios desafíos económicos a decenas de empresas, una de ellas, Apple.
Vamos con una de las empresas más famosas en el mundo, estadounidense y que posee uno de los dispositivos más apetecidos por muchos, se trata de Apple con su iPhone que tiene como su último modelo la serie 16.
Según informó TechInsights, el costo de ensamblar un iPhone en territorio estadounidense podría dispararse, haciendo que el precio de un dispositivo alcance cifras astronómicas. Este escenario se complica aún más con la imposición de un arancel del 54% a cualquier mercancía proveniente de China, lo que podría afectar significativamente los márgenes de beneficio de empresas como Apple.

El costo oculto de la producción local de un iPhone
Vamos a ver uno de los iPhones más recientes y cómo su costo de producción tendría un cambio. De acuerdo con Wayne Lam, analista de investigación de TechInsights, el costo de los componentes internos de un iPhone 16 Pro de 256 GB es de aproximadamente 550 dólares. Si se suma el ensamblaje y las pruebas, el costo total para Apple asciende a unos 580 dólares. Sin embargo, con el nuevo arancel, el costo se elevaría a 850 dólares, lo que reduciría drásticamente el margen de beneficio si la empresa no ajusta los precios al alza.
De esta manera, trasladar la fabricación a Estados Unidos no solo implicaría enfrentar los aranceles, sino también, asumir costos laborales significativamente más altos como mano de obra o infraestructura.
Barton Crockett, analista sénior de investigación de la firma de corredores, Rosenblatt Securities, explicó que el sistema de ensamblaje en China es intensivo en mano de obra, lo que no sería económicamente viable en Estados Unidos. Según las estimaciones de Lam, la mano de obra de ensamblaje que cuesta 30 dólares por teléfono en China, lo que podría costar 300 dólares en Estados Unidos.

El dilema de los componentes de tecnología importados
Incluso si Apple decidiera fabricar el iPhone en Estados Unidos, seguiría enfrentando impuestos sobre las numerosas piezas importadas. La fabricación local de cada componente, desde la pantalla táctil hasta el almacenamiento interno, podría elevar el costo del dispositivo a cifras exorbitantes, según publicó TechInsights. Por lo tanto, este complejo panorama sugiere que la producción de un smartphone a un precio competitivo en Estados Unidos es incierta.
En este sentido, se aconsejaría a los consumidores que consideren conservar sus dispositivos actuales el mayor tiempo posible, dado que el futuro de los precios del iPhone es incierto. La situación arancelaria aún no se ha resuelto y los consumidores podrían enfrentar precios más altos si las empresas no encuentran una solución viable para la fabricación local.
El traslado de la fabricación de alta tecnología a Estados Unidos enfrenta múltiples desafíos económicos y logísticos. Los aranceles y los altos costos laborales podrían hacer que los precios de los dispositivos se disparen, afectando tanto a las empresas como a los consumidores.

Al respecto, Apple no ha comentado sobre sus planes de precios o detalles de fabricación, teniendo en cuenta estos anuncios globales.
Apple traería más iPhones desde India para afrontar nuevos aranceles de Trump
Según The Wall Street Journal, Apple ha comenzado a desviar parte de su producción de iPhone desde India hacia Estados Unidos como medida de contingencia frente al nuevo paquete arancelario impulsado por Donald Trump.
Según líderes al tanto de las operaciones, la compañía busca compensar el alto costo derivado de los gravámenes a productos fabricados en China, que ahora ascienden al 54%, frente a un 26% aplicado a los productos provenientes de India.
La medida responde a la incertidumbre que rodea la política comercial estadounidense. Aunque en el pasado el CEO de Apple, Tim Cook, logró una exención durante la primera administración Trump, la empresa considera que el escenario actual no permite tomar decisiones estratégicas de largo plazo para su cadena de suministro, que sigue estando anclada en China.

El iPhone, que representa cerca del 50% de los ingresos de Apple, ha quedado en el centro de la disputa. Según el analista de Bank of America Wamsi Mohan, antes del anuncio arancelario la compañía se encaminaba a producir 25 millones de iPhone en India durante 2025, de los cuales unos 10 millones estaban destinados al mercado local. Redireccionar esa producción a Estados Unidos permitiría abastecer aproximadamente la mitad de la demanda anual del país.
El impacto bursátil ha sido inmediato: las acciones de Apple cayeron un 19% en solo tres días, marcando su peor desempeño en casi un cuarto de siglo.
Últimas Noticias
Dónde cargar un coche eléctrico en España: esta es la página web que te lo dice
Los usuarios pueden consultar una plataforma impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de ese país de forma gratuita que visualiza todos los puntos de carga de acceso público

Bill Gates reveló las dos preguntas que todos deben hacerse cada día para solucionar un problema
El enfoque del cofundador de Microsoft puede ser aplicado para desafíos de menor escala o coyunturas globales como una próxima pandemia o consecuencias del cambio climático

Microsoft ha advertido que 240 millones de usuarios de Windows quedarán sin soporte este año
La compañía ha asegurado que los dispositivos que no reciban actualizaciones de seguridad estarán expuestos a vulnerabilidades críticas

Paso a paso para crear imágenes al estilo Ghibli usando Meta AI
Este sistema de inteligencia artificial permite generar contenido de manera gratuita mediante descripciones textuales, pero no admite la carga de imágenes propias

Cómo evitar que el celular se descargue rápido cuando no haya un cargador cerca
Se suelen presentar muchos problemas cuando se olvida este accesorio en casa o no está disponible una fuente de energía para cargar la batería del teléfono
