
Una nueva aplicación de inteligencia artificial llega a Android. Grok, la plataforma creada por Elon Musk, ya estaba disponible a iPhone y ahora los usuarios del sistema operativo de Google podrán acceder a ella para aprovechar sus funciones.
Este modelo está integrado en X, pero también cuenta con un servicio independiente en el que es posible generar contenido a través de indicaciones en texto, realizar consultas o generar imágenes.
Cómo descargar Grok en Android
El anuncio del lanzamiento de la app de Grok para Android se realizó en febrero, junto con la presentación de la versión para iOS. Sin embargo, los usuarios de Android tuvieron que esperar varias semanas para poder instalar la aplicación en sus dispositivos. Durante ese tiempo, solo era posible registrarse en la Play Store para recibir una notificación cuando la app estuviera disponible para su descarga.

Finalmente, la app de Grok para Android ya está disponible para todos los usuarios en la Play Store. En pocos días, la aplicación alcanzó más de 10 millones de descargas, un indicativo del gran interés que ha generado en la comunidad. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, al tratarse de una versión beta, algunos dispositivos podrían experimentar fallos técnicos ocasionales, como cierres inesperados o errores de funcionamiento
Para poder usarla, la app requiere de Android 9 o superior, lo que permite su instalación en una amplia gama de dispositivos modernos. Esta disponibilidad, junto con las funcionalidades de la app, coloca a Grok en una posición competitiva frente a otros grandes como ChatGPT y Gemini, que también están ganando terreno en el mercado de las aplicaciones de IA.
Qué puede hacer Grok en Android
Al igual que otras herramientas de inteligencia artificial, Grok ofrece una serie de funcionalidades que permiten a los usuarios interactuar con la IA de diversas maneras. La app de Grok se basa en un modelo de lenguaje extenso (LLM, por sus siglas en inglés), que permite realizar tareas como la generación de texto, la creación de imágenes y la realización de investigaciones en profundidad.

Esta capacidad la convierte en un asistente virtual capaz de ayudar en diversas áreas como la redacción, el análisis de datos y la búsqueda de información.
Una de las características más interesantes de Grok es su capacidad para generar imágenes a partir de texto. Los usuarios pueden, por ejemplo, pedirle a la IA que convierta sus fotos en diferentes estilos de animación, como el de Studio Ghibli. Aunque la calidad de los resultados no siempre iguala a la de otras aplicaciones más especializadas, la integración de esta función en una app de IA multifuncional es una ventaja.
Además, la app incluye un modo de investigación en profundidad, llamado DeepSearch, que permite realizar búsquedas complejas, similares a las que ofrecen otras plataformas como Gemini y ChatGPT. Esta herramienta es útil para quienes necesitan realizar investigaciones más detalladas o para aquellos que buscan resolver problemas específicos de manera rápida y eficiente.

La interfaz de la aplicación es bastante sencilla y fácil de usar. En la pantalla principal, los usuarios pueden acceder al historial de conversaciones, seleccionar el modelo de IA que desean utilizar (Grok 2 o Grok 3) y acceder a diferentes opciones de interacción, como el razonamiento avanzado o el análisis de archivos.
Grok está disponible de forma gratuita, aunque con ciertas limitaciones. Los usuarios con cuentas gratuitas pueden realizar hasta 10 consultas cada dos horas. Una vez alcanzado ese límite, deben esperar dos horas para poder realizar nuevas interacciones. Para quienes necesiten más acceso y una experiencia más fluida, la plataforma ofrece la opción de suscribirse a un plan Premium, el cual permite realizar más consultas, obtener respuestas más rápidas y acceder a funciones exclusivas.
Últimas Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su costo este 17 de abril
Ethereum es la moneda digital #2 más usada en el mundo

Bitcoin: este es su valor en el mercado este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind: “La IA tiene que ser un salvavidas científico”
Destacado por Time en su lista TIME100, el CEO de Google DeepMind y Premio Nobel de Química, afirma que ve la inteligencia artificial como la clave para abordar desafíos globales como el cambio climático y las enfermedades: una tecnología que cambiará la historia, resume

Glosario de tecnología: qué son las criptomonedas
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Cómo utilizar Google Maps si no tengo internet y estoy viajando en Semana Santa
Es recomendable que los usuarios pongan este truco en práctica en su teléfono móvil, sea Android o un iPhone
