
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ha reducido el precio de uno de sus planes más populares en Argentina. El plan Kit Mini para usuarios residenciales en áreas seleccionadas, que originalmente costaba 249.000 pesos argentinos, ahora se ofrece a 189.000 pesos.
Este plan está diseñado para ofrecer una conexión rápida y confiable en zonas donde las opciones de internet convencionales son limitadas o inexistentes. Con el Kit Mini, los usuarios pueden acceder a una conexión gracias a la red de satélites de Starlink, lo que permite navegar por la web, ver contenido streaming y realizar videollamadas sin interrupciones, incluso en lugares remotos.

Qué otros planes ofrece Starlink en Argentina
Starlink ofrece varios planes en Argentina, los cuales se dividen principalmente en dos categorías: personales y empresariales:
Planes personales
- Residencial: Incluye Residencial Lite por $38.000/mes y Residencial: $56.100/mes. Ambos planes incluyen datos ilimitados y requieren ubicación fija. Sin embargo, el plan Residencial Lite no está disponible en todas las zonas, y los usuarios que cambien de ubicación a una zona fuera de cobertura no podrán transferir su plan a un Residencial.
- Itinerante: Involucra el itinerante de 50 GB con un precio de $63.000/mes, así como el itinerante ilimitado por $87.500/mes Los planes itinerantes están diseñados para ofrecer cobertura en todo el país, con uso en movimiento y la posibilidad de viajar internacionalmente. Además, permiten cobertura en la costa y el servicio se puede pausar según las necesidades del usuario.

Planes para empresas
- Prioridad local: Starlink señala que es ideal para empresas con ubicaciones fijas y móviles en tierra. Ofrece varios planes, el más económico es de 62.000 pesos argentinos por 50 GB.
- Prioridad global: La empresa de Elon Musk lo recomienda para conectividad marítima y global. El plan más económico que incluye es de 50 GB por 365.000 pesos.
Ambos planes permiten el uso global, tanto en tierra como en altamar, lo que los hace aptos para compañías con operaciones móviles o distribuidas geográficamente. Además, cuentan con prioridad de red, lo que asegura una experiencia de conexión más rápida y estable incluso en situaciones de alta demanda.
Estos planes también ofrecen una conexión confiable tanto en movimiento como en ubicaciones fijas, permitiendo mantener la continuidad operativa sin interrupciones. Como complemento, incluyen una IP pública y acceso a un panel de control, lo que facilita la gestión del servicio, la configuración de redes y el monitoreo del rendimiento desde una única interfaz.

Cómo funciona el internet de Starlink
El internet de Starlink funciona a través de una red de satélites de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) que permiten ofrecer conexión de alta velocidad y baja latencia en prácticamente cualquier lugar del mundo.
A diferencia de los sistemas tradicionales que utilizan satélites geoestacionarios ubicados a más de 35.000 kilómetros de la Tierra, los satélites de Starlink operan a una altitud mucho menor, entre 340 y 1.200 kilómetros, lo que mejora significativamente la velocidad de transmisión y reduce el tiempo de respuesta de la red.

Para conectarse a este sistema, los usuarios deben contar con un kit que incluye una antena parabólica, un router WiFi y los cables correspondientes. La antena se orienta automáticamente hacia el cielo para conectarse con los satélites más cercanos, y transmite la señal al router, que distribuye la conexión a los dispositivos del usuario.
La red de Starlink está compuesta por miles de satélites en constante movimiento que forman una malla alrededor del planeta. A medida que un satélite se aleja del área de cobertura, otro toma su lugar, asegurando una conexión continua. La señal se transmite desde una estación terrestre al satélite, luego baja hasta la antena del usuario, completando el ciclo de conexión.
Este sistema permite que Starlink ofrezca internet en regiones rurales, remotas o donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente
Últimas Noticias
Gates, Ballmer y Nadella: reunión de lujo con los tres grandes de Microsoft en sus 50 años
La IA Copilot se burló de la mirada de Gates, comparándola con la pantalla azul de Windows, aquella que aparece cuando el sistema experimenta un fallo

TikTok tiene menos de 24 horas para no ser vetada en Estados Unidos: quiénes están dispuestos a comprarla
El creador de OnlyFans habría realizado una propuesta para comprar la red social de origen chino. También, se especula sobre el interés de Amazon en la adquisición

¿Sabías que tus fotos no se borran completamente aunque pienses que las eliminaste? Cómo comprobarlo y el paso a paso para resolverlo
La función de papelera en Google Fotos solo traslada archivos del teléfono a una zona temporal, pero no los quita de inmediato del sistema sincronizado. Qué pasa con los usuarios de Apple

Según la IA estos son los números con menos posibilidad de ganar la lotería en abril
Herramientas de análisis revelan combinaciones que históricamente se repiten menos durante este mes, dando pistas a quienes buscan patrones entre el azar

Todo lo que debes saber sobre llevar vapes en aviones: regulaciones y consejos útiles
Aunque los vapes no producen humo como los cigarrillos tradicionales, los sistemas electrónicos pueden interferir con los mecanismos de seguridad de la aeronave
