
La inteligencia artificial (IA) está transformando varios sectores y uno de ellos es la educación. Las nuevas herramientas digitales, impulsadas por algoritmos de aprendizaje automático, son capaces de ejecutar tareas repetitivas, procesar datos a gran velocidad y de operar durante las 24 horas del día sin interrupciones ni desgaste.
Ante este escenario, muchas funciones tradicionalmente humanas han comenzado a ser asumidas por sistemas automatizados, lo que ha generado preocupación sobre el rol de los maestros en las aulas de clase.
Frente a esta nueva realidad, los educadores se ven obligados a redefinir su rol para no ser desplazados por tecnologías que, aunque son eficientes, carecen de criterio, empatía y juicio contextual. Según Segundo Píriz Durán, rector de UNIE Universidad, “la máquina puede sustituir procesos automáticos, pero no puede sustituir el análisis crítico que el profesor hace en una tutoría”.
En qué se diferencia la clase de un maestro humano a la de un robot

Los docentes humanos deben enfocarse en desarrollar aquellas habilidades que ninguna máquina puede replicar: la capacidad de establecer vínculos personales con los estudiantes, interpretar sus necesidades emocionales y adaptar el proceso educativo a contextos cambiantes.
Según Píriz Durán, “hay muchas cosas que hay que mejorar en cualquier universidad del mundo y una de ellas es el tiempo que dedica el profesor o la profesora a los estudiantes”.
Esta diferenciación se convierte en una ventaja comparativa que permite sostener el valor del rol docente en una era dominada por algoritmos. Más allá de lo puramente instructivo, lo que define al buen educador es su capacidad de interpretar, contextualizar y acompañar al estudiante.
Qué nuevas áreas deben potenciar los maestros ante la llegada de la IA

El uso de sistemas de IA en la docencia no solo libera tiempo para una mayor interacción con los estudiantes, sino que puede fortalecer la dimensión investigadora del profesorado.
Al eliminar tareas mecánicas, los académicos tienen la oportunidad de profundizar en líneas de investigación que aporten conocimiento nuevo. Según Píriz Durán, “si la máquina te ayuda a realizar una tarea rutinaria o repetitiva, dedicando el mismo esfuerzo, puedes hacer mejor tu trabajo siendo mejor docente y mejor investigador”.
La consolidación del perfil docente-investigador emerge como una estrategia sólida frente a la automatización. La capacidad de generar conocimiento propio, reflexionar sobre los procesos pedagógicos y contribuir al desarrollo disciplinar es una función irremplazable por sistemas artificiales.
Qué valor de los humanos es irremplazable por la inteligencia artificial

Las plataformas inteligentes pueden generar respuestas rápidas y precisas, pero no poseen la capacidad de interpretar contextos humanos complejos. El acompañamiento pedagógico implica interpretar silencios, percibir frustraciones, motivar en momentos de desánimo y ofrecer estrategias ante dificultades particulares.
Ningún modelo matemático puede reconstruir ese tipo de vínculo, profundamente humano y situado. Píriz Durán enfatiza esta distinción al afirmar que “el profesor no solo seguirá siendo clave, sino que, en mi opinión, será más importante que nunca”.
El desafío es abandonar el paradigma del docente como transmisor de contenidos para asumir un rol más integral: facilitador, mentor y guía. De esta forma, la relevancia de su función se profundiza, en lugar de desdibujarse.
Cuál área del conocimiento hay que reforzar en los estudiantes

La inteligencia artificial ejecuta comandos predefinidos, pero no razón fuera del marco de sus datos de entrenamiento. El pensamiento crítico, por su parte, implica cuestionar supuestos, analizar argumentos y construir perspectivas.
Los expertos en educación destacan que más allá de corregir un examen o brindar una explicación técnica, el docente tiene la responsabilidad de enseñar a pensar, a dudar, a problematizar. Es esa función, intransferible a cualquier sistema, la que garantiza su permanencia en el proceso educativo.
La formación de ciudadanos autónomos y responsables sigue dependiendo, en última instancia, de un juicio humano capaz de orientar con sensibilidad ética y sentido social.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cotización de las principales divisas virtuales
Las monedas virtuales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

Brechas en el tratamiento del mieloma múltiple, el segundo cáncer de sangre más frecuente en el mundo
Un factor clave que perpetúa la desigualdad es la disparidad en las guías de práctica clínica. Mientras países como Brasil y Colombia han actualizado recientemente sus lineamientos, otros todavía se rigen por protocolos de hace más de una década

El peligro de cargar el smartphone en el auto: consejos para proteger la batería
Los puertos USB de los autos no están diseñados para cargas prolongadas y pueden aumentar el riesgo de degradación, sobre todo si se combina con el uso intensivo del dispositivo durante el viaje

Cómo ser un verdadero Galaxy Insider de Samsung 2025
Si no pudiste seguir el Galaxy Unpacked 2025 en vivo, a continuación te ofrecemos un resumen con las principales características de los tres nuevos smartphones

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda ethereum en las últimas 24 horas
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
