
En la actualidad, la eficiencia energética en dispositivos electrónicos es una preocupación creciente. Aunque muchas veces se presta atención al gasto asociado a refrigeradores o aires acondicionados, el consumo de los televisores también forma parte de estas inquietudes. Sin embargo, estos dispositivos incorporan funciones destinadas a reducir el consumo eléctrico sin comprometer significativamente la calidad de imagen.
En este artículo se explica cómo los usuarios pueden reducir el consumo eléctrico de sus televisores inteligentes a través de funciones disponibles en los propios dispositivos, así como mediante el uso de herramientas adicionales.
Modos de Ahorro de Energía en diferentes televisores
- LG: los televisores LG ofrecen el ‘Modo Ahorro de Energía’, que ajusta el brillo de la pantalla para disminuir el consumo eléctrico. Para activarlo, se debe presionar el botón ‘Configuración’ en el control remoto, seleccionar ‘Todas las configuraciones’, luego ‘Imagen’ y, finalmente, ‘Ahorro de Energía’, donde se puede elegir el nivel deseado.
- Sony: esta marca también incorpora la función ‘Ahorro de Energía’, que permite reducir el brillo de la pantalla y, por ende, el consumo energético. Para acceder a ella, se presiona el botón ‘Inicio’, se selecciona ‘Configuración’, luego ‘Preferencias del sistema’, ‘Eco’ y finalmente ‘Ahorro de Energía’.
- Panasonic: los televisores Panasonic cuentan con configuraciones que ajustan el brillo y otros parámetros de imagen para reducir el consumo eléctrico. El usuario puede acceder a estas funciones en el menú ‘Configuración’, dentro de ‘Opciones de energía’.
- Philips: Algunos modelos incluyen la opción ‘Mute Screen’, que apaga la pantalla mientras se mantiene el audio activo, lo cual reduce el consumo energético en situaciones donde no se necesita la imagen.

- Samsung: La función ‘AI Energy Mode’ utiliza inteligencia artificial para analizar el entorno y ajustar de manera automática el brillo y otros parámetros. Según la compañía, este modo puede lograr una reducción de consumo de hasta un 30% en condiciones específicas de uso.
Recomendaciones para reducir el consumo energético
Además de activar los modos específicos de cada marca, existen otras prácticas que pueden contribuir a un uso más eficiente de los televisores:
- Ajuste manual del brillo y contraste: reducir estos parámetros de manera manual puede ayudar a disminuir el consumo sin depender únicamente de los modos automáticos.
- Uso del temporizador de apagado: configurar el televisor para que se apague automáticamente después de un periodo de tiempo previene que permanezca encendido innecesariamente, especialmente durante la noche.

- Desconexión de dispositivos en modo de espera: muchos equipos continúan consumiendo energía aunque estén apagados pero conectados a la corriente. Desconectarlos completamente evita este gasto y prolonga la vida útil de los aparatos.
- Actualización de equipos antiguos: los televisores más recientes suelen ser más eficientes que los modelos anteriores. Considerar su reemplazo puede representar una mejora en términos de consumo energético y compatibilidad con nuevas tecnologías.
Además de las funciones integradas en los televisores, existen dispositivos externos que permiten optimizar el consumo. Algunos enchufes inteligentes ofrecen medidores de energía que registran el gasto eléctrico en tiempo real. Estos dispositivos, vinculados a aplicaciones móviles, ayudan a identificar hábitos de uso y ajustar el consumo según las necesidades del hogar.

En regiones con tarifas variables dependiendo del horario, también es posible programar el uso del televisor en franjas horarias con menor costo. Esta estrategia puede ser útil para reducir el impacto económico sin modificar los hábitos de consumo.
Otra posibilidad es integrar estos dispositivos a un sistema de automatización del hogar que permita encender o apagar el televisor según rutinas previamente establecidas, lo que agrega un nivel adicional de control sobre el uso de energía.
Activar los modos de ahorro de energía y adoptar prácticas complementarias puede generar una reducción significativa del consumo eléctrico asociado al uso del televisor. Aunque el impacto varía según el modelo y los hábitos del usuario, se estima que estas medidas pueden disminuir el gasto hasta en un 30%, lo cual se refleja tanto en la factura mensual como en la huella ambiental del hogar.
Últimas Noticias
YouTube en Argentina: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Ranking X: las series más mencionadas en las últimas 24 horas
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas

Lo mejor de YouTube Chile: lista de los videos del momento
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartir videos de una fiesta a la que habían asistido

Glosario de tecnología: qué significa Cíborg
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
