
En América Latina, miles de pequeñas y medianas empresas se enfrentan a una encrucijada recurrente: cómo crecer sin contar con grandes recursos ni conocimientos técnicos avanzados. La necesidad de escalar operaciones y optimizar procesos suele estar presente desde los primeros meses, pero muchos negocios se ven limitados por barreras estructurales y económicas.
En este contexto, las tecnologías digitales, en particular los servicios de nube, que han sido implementadas por grandes empresas que empezaron de abajo, como es el caso de Mercado Libre o Rappi, pueden ofrecer una opción menos costosa y más práctica.
El potencial de expansión está muchas veces relacionado al acceso a infraestructura tecnológica adecuada. De allí que propuestas como las de Amazon Web Services (AWS), diseñadas para startups en etapas tempranas, están ganando relevancia en la región.

Álvaro Echeverría, General Manager de Startups para Latinoamérica en Amazon Web Services (AWS), habló en exclusiva con Infobae, sobre las amplias posibilidades de impulsar una empresa sin necesidad de clientes iniciales ni grandes capitales, siempre que se acceda a las herramientas adecuadas desde el comienzo.
Cómo empezar una empresa sin clientes ni grandes sumas de dinero
Para quienes están en la fase inicial de un emprendimiento, uno de los mayores obstáculos es la falta de financiamiento y cartera de clientes. En palabras de Echeverría: “Empiezan con una idea. A lo mejor son dos o tres personas que están pensando en cómo van a resolver los problemas más grandes del mundo y lo que no tienen son clientes o recursos”.
Ante este escenario, AWS ofrece un programa denominado AWS Activate, que entrega créditos para acceder a su infraestructura tecnológica. El funcionamiento del programa es simple y con un riesgo económico mínimo.

“Tenemos créditos que les permiten empezar a experimentar y probar. Por lo general, no tiene ningún costo porque están usando los créditos de AWS que están destinados para ayudar a las etapas tempranas de una empresa”, afirma Echeverría.
Asimismo, agrega que, si el proyecto no avanza, el servicio se desactiva sin generar gastos, y si prospera, ya está montado sobre una plataforma escalable.
Cuál rol cumple las plataformas de nube en en el crecimiento de las empresas
Uno de los elementos más relevantes para escalar un negocio hoy es el uso de la nube. Empresas como Mercado Libre, Rappi o Nubank se apoyaron en estos sistemas desde sus primeros pasos.
Según Echeverría, “hemos visto y tenemos historias increíbles a lo largo del tiempo de startups pequeñitas que empiezan con nuestros créditos, van escalando poco a poco y el día de hoy son referentes en la industria”.

El uso de la nube permite a las empresas responder con rapidez a nuevas demandas, ajustar su capacidad operativa en tiempo real y acceder a herramientas sofisticadas sin inversiones iniciales elevadas. En América Latina, cada vez más emprendimientos están entendiendo esta lógica y adoptando servicios en la nube desde el inicio.
Qué sectores son los que más se están beneficiando de esta tecnología
Aunque el acceso a servicios en la nube se está extendiendo en diversas industrias, el sector fintech ha sido uno de los primeros en adoptar estas herramientas de forma masiva. Según Echeverría, “en Latinoamérica vemos muchas empresas adoptando servicios de nube, sobre todo las fintech”.
Este tipo de empresas, al manejar datos sensibles como saldos, identidades y movimientos financieros, requiere altos niveles de seguridad. En ese sentido, AWS ofrece cerca de 200 servicios de seguridad para garantizar la protección de datos en entornos digitales.

“Las fintech se han apoyado en nuestros servicios y las hemos visto crecer a lo largo del tiempo”, añade Echeverría. Esta combinación de alta seguridad y escalabilidad inmediata evidencia parte su crecimiento sostenido en la región.
Cómo acceder a la infraestructura tecnológica de Amazon Web Service
El acceso a la infraestructura de AWS no requiere conocimientos técnicos previos ni trámites fastidiosos. Según Echeverría, “la forma más sencilla es directamente en nuestra página de Internet, donde se puede entrar, llenar un registro, abrir una cuenta, y en cuestión de minutos se tiene acceso a todos los servicios disponibles de AWS en el mundo”.
Además, esto implica que cualquier pequeña empresa, incluso sin contar con personal técnico, puede comenzar su camino en la nube en pocos pasos.
Al acceder a estas opciones, la organización puede acceder a capacidades de almacenamiento, procesamiento, análisis de datos, inteligencia artificial y más, sin tener que montar su propia infraestructura tecnológica.
Últimas Noticias
Una IA crea un libro de filosofía y se vuelve éxito editorial
Andrea Colamedici, coautor del libro, se enfrenta a diversas polémicas por no haber informado acerca del uso de esta tecnología en la creación de la obra

Por qué muchos usuarios prefieren desactivar Meta AI de WhatsApp
Las preocupaciones van desde el uso de datos personales en la interacción con la inteligencia artificial hasta sus implicaciones ambientales

¿Qué escucha el mundo? Shazam publica las canciones con mayor número de búsquedas
Muestra las tendencias de lo que está sonando en el momento y que los usuarios quieren descubrir

Apple TV+ lanza una opción para tener 3 meses gratis: cómo obtenerlos
Con una estrategia similar a la de Spotify, la plataforma intenta ampliar su audiencia y frenar el dominio de sus rivales
