
El uso de electrodomésticos en el hogar es una de las principales fuentes de consumo energético. De entre estos, las lavadoras son uno de los aparatos que más energía utilizan, sobre todo si no se emplean de manera eficiente.
En este contexto, diversos errores comunes al utilizar la lavadora pueden disparar las facturas de electricidad y agua, siendo uno de los más frecuentes el exceso de ropa en su interior. Este comportamiento, muchas veces inadvertido, no solo afecta la eficiencia del lavado, sino que incrementa el consumo de energía.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), existen varios factores que afectan al consumo energético durante el ciclo de lavado, y uno de los principales es la sobrecarga de la lavadora. Se exploran los motivos, además de otros errores frecuentes que contribuyen a un gasto innecesario de energía.
Por qué es clave no sobrecargar la lavadora en cada lavado

Una de las principales pautas de los fabricantes es no sobrecargar el tambor de la lavadora. Aunque parece lógico llenar la máquina para aprovechar al máximo su capacidad, hacerlo en exceso puede tener efectos contraproducentes.
La lavadora necesita que la ropa se mueva libremente dentro del tambor para que el agua y el detergente lleguen de manera adecuada a todas las prendas, permitiendo un lavado efectivo.
Cuando el tambor está sobrecargado, la ropa no tiene suficiente espacio para moverse, lo que obliga a la lavadora a trabajar más para limpiar las prendas. Esto incrementa el tiempo de lavado y la cantidad de energía consumida, porque la máquina no puede realizar el ciclo con la eficacia que se esperaría.
Cómo tener un lavado que ahorre agua y energía

En lugar de realizar lavados pequeños y frecuentes, la OCU sugiere esperar a tener una carga completa antes de iniciar el ciclo. Esto puede parecer más conveniente, pero realizar cargas parciales con frecuencia desperdicia energía y agua.
Para muchos usuarios la lavadora podría parecer más eficiente cuando se llena completamente, pero la sobrecarga tiene el mismo efecto negativo: al forzar el aparato eléctrico a trabajar más para distribuir y limpiar la ropa, se aumentan los consumos de energía.
Por lo tanto, alcanzar el equilibrio adecuado entre carga completa y carga eficiente es crucial para reducir la factura energética. De hecho, con una carga adecuada, el lavado es más eficiente y el uso de recursos, mucho más racional.
Qué pasa si se utiliza más detergente del necesario

Otro factor que influye en el gasto energético es el uso excesivo de detergente. Aunque es tentador pensar que más detergente implica una limpieza más profunda, este exceso puede dificultar el enjuague, lo que obliga a la lavadora a realizar un ciclo de enjuague adicional, aumentando el consumo de agua y energía.
También, el exceso de detergente puede afectar la maquinaria de la lavadora, haciendo que los ciclos de limpieza no sean tan efectivos. Esto, sumado al tiempo adicional que implica un enjuague más largo, se traduce en un aumento de los gastos energéticos.
La OCU sugiere seguir las indicaciones del fabricante tanto para la carga de ropa como para la cantidad de detergente, de modo que se optimizan los recursos sin sobrecargar la máquina ni la factura de energía.
Cuánto impacta la temperatura del agua en el consumo energético

Una de las decisiones más importantes al poner una lavadora es la temperatura del agua. Muchas personas prefieren lavar con agua caliente, pero el uso de altas temperaturas implica un mayor consumo porque la lavadora debe calentar el agua, lo que puede ser costoso en términos de electricidad.
La OCU sugiere que, en la mayoría de los casos, lavar con agua fría o templada es suficiente para mantener la ropa limpia, sobre todo si no está muy sucia.
Además, lavar con agua fría contribuye a un menor desgaste de las prendas y ayuda a conservar su color y textura, lo que puede suponer un ahorro a largo plazo al evitar que las prendas se deterioren rápidamente. Así que reducir la temperatura del agua es una de las formas más efectivas de disminuir el consumo energético.
Últimas Noticias
Cómo tener más espacio en WhatsApp para guardar fotos y videos: guía para limpiar la papelera
La aplicación de Meta suele ser una de las que mayor impacta en el almacenamiento del teléfono, y puede ocasionar problemas al descargar nuevos archivos o actualizaciones

Cómo eliminar un virus de tu celular Android y recuperar su funcionamiento
Uno de los métodos radicales es realizar un restablecimiento de fábrica, pero se perderán todos los archivos guardados en el teléfono

Paso a paso para activar el modo capibara en WhatsApp
Con ayuda de la inteligencia artificial de Meta, usuarios de teléfonos Android y iPhone pueden personalizar la aplicación de forma gratuita

Cómo usar de forma correcta las fechas de cumpleaños para jugar la lotería y ganar dinero, según la IA
Gemini recomienda incluir aniversarios, graduaciones y fechas de familiares para mayor diversidad en números elegidos

Si no vas a usar la lavadora en vacaciones, esto debes hacer para ahorrar dinero a fin de mes
En Semana Santa muchas familias salen de viaje y están varios días por fuera de sus hogares, pero hay que considerar varios electrodomésticos que siguen consumiendo energía y agua
