
Si sueles olvidar cumpleaños, reuniones de trabajo o citas médicas, la inteligencia artificial integrada en WhatsApp podría ser una solución útil. Según WaBetaInfo, la plataforma está probando una nueva función que permite fijar recordatorios mediante Meta AI, su asistente virtual.
Con esta herramienta, un usuario que necesite hacer una compra importante a una hora específica puede activar el asistente desde el círculo azul de la aplicación móvil y dar una instrucción como: “Meta AI, recuérdame a las 5 p. m. del jueves 3 de abril comprar los boletos para el vuelo a Madrid”. La IA se encargará de registrar la tarea y programar un mensaje como recordatorio, para enviarlo en esa fecha.
Además, WhatsApp incorporará un sistema de gestión de tareas dentro de la sección de información del chatbot.

Esta nueva interfaz ofrecerá acceso directo a todas las tareas programadas, permitiendo a los usuarios consultar la lista completa de recordatorios activos y modificar los existentes para ajustarlos a sus necesidades. Si alguna tarea deja de ser útil o se vuelve molesta, podrá eliminarse fácilmente en cualquier momento.
Esta función está pensada para quienes desean contar con recordatorios adicionales más allá del calendario de su teléfono. Al tratarse de una aplicación que los usuarios consultan con frecuencia, WhatsApp se vuelve una alternativa práctica para no pasar por alto notificaciones importantes.
Cabe señalar que esta función, según el portal mencionado, se encuentra en fase de pruebas para dispositivos Android. Es decir, está disponible únicamente para los usuarios inscritos en WhatsApp Beta, el programa que permite acceder de forma anticipada a las nuevas herramientas y características de la aplicación antes de su lanzamiento oficial.
A través de este canal, la plataforma recopila comentarios y reportes de funcionamiento que le permiten ajustar y perfeccionar la función antes de implementarla en la versión estable.

Qué se puede hacer con Meta AI
Meta AI, el asistente virtual con inteligencia artificial desarrollado por Meta, está integrado en las principales plataformas del ecosistema de la compañía: WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram.
Su diseño permite realizar múltiples tareas orientadas a la asistencia, el acceso al conocimiento, la creatividad y la interacción conversacional, lo que lo convierte en una herramienta versátil para distintos tipos de usuarios.
En el caso de WhatsApp, Meta AI ofrece funciones que van desde la búsqueda de información general hasta la generación de contenido. Por ejemplo, un usuario puede enviar un mensaje preguntando: “¿Quién fue Marie Curie y qué aportó a la ciencia?”, y el asistente proporcionará una respuesta detallada.
También es posible solicitar definiciones específicas, como “¿Qué significa biodiversidad?”, o pedir la traducción de un texto a otro idioma, como “Traduce al inglés: Me gusta leer novelas históricas”.

El asistente es capaz de generar contenido a partir de indicaciones, un usuario puede pedir: “Escribe una historia corta de ciencia ficción ambientada en Marte”, o solicitar un poema en determinado estilo, como “Haz un poema haiku sobre el otoño”.
A través de simples mensajes, los usuarios pueden obtener recomendaciones sobre una variedad de temas. Por ejemplo, al preguntar “¿Qué lugares visitar en Lima en tres días?”, el asistente puede sugerir rutas turísticas.
Del mismo modo, puede ofrecer consejos generales sobre finanzas o planificación de viajes. Además, está capacitado para proporcionar información comparativa sobre productos o servicios, incluyendo características, precios y reseñas.
En cuanto a la interacción conversacional, Meta AI permite mantener charlas informales, responder a preguntas espontáneas o participar en juegos lingüísticos. Un ejemplo sería el mensaje “Juguemos a las adivinanzas”, tras el cual el asistente comenzará una secuencia interactiva de enigmas. Estas funciones están pensadas para hacer de la experiencia del usuario algo más ameno y personalizado.
Últimas Noticias
Cómo se regenera la batería de una SUV eléctrica y por qué crea un ahorro al conductor
Obtener energía a través de la gestión de la aceleración y el frenado es una de las cualidades que pocos usuarios conocen, incluso después de haber comprado el vehículo

Starlink rebaja uno de sus planes de internet satelital en Argentina: cuál y cuánto cuesta ahora
Este servicio de la empresa de Elon Musk permite a los usuarios acceder a internet en zonas rurales, remotas o en áreas donde no existe infraestructura adecuada

Los cinco datos que nunca se deben compartir a una inteligencia artificial o perderás tu intimidad
Usar herramientas de IA sin revisar qué datos se comparten, puede poner en riesgo la identidad personal y la información corporativa

¿Conoces las granjas de móviles? Una amenaza que convierte el teléfono en blanco de fraude
Miles de dispositivos trabajan sin pausa generando interacciones falsas, campañas de smishing y fraudes masivos en redes sociales y apps

Los videojuegos en PlayStation Plus que están en el top
Los títulos son seleccionados por la plataforma de Sony Entertainment y forman parte de sus catálogo actual
