
En diferentes redes sociales como TikTok, Instagram, X y Reddit circulan desde hace meses versiones alternativas de figuras públicas, películas e incluso paisajes urbanos, recreadas con una estética que remite a los mundos de “Mi vecino Totoro”, “El castillo ambulante” o “El viaje de Chihiro”.
Esta tendencia, impulsada por las nuevas capacidades de edición de imagen con inteligencia artificial, que ofrece ChatGPT de OpenAI, ha encontrado en el estilo de Studio Ghibli una referencia visual potente, ligada a la nostalgia, la calidez y la atmósfera relacionada con los sueños.
Aunque Hayao Miyazaki, cofundador del estudio japonés, ha rechazado públicamente el uso de herramientas automáticas para la creación artística, las plataformas de generación de imágenes basadas en IA han facilitado que miles de usuarios exploren estéticamente ese universo sin necesidad de saber dibujar.
Cuáles son los pasos para recrear una imagen con estilo Ghibli usando ChatGPT

El proceso se divide en tres etapas. Primero, se debe acceder al chat de ChatGPT y seleccionar el ícono de imagen para cargar la fotografía que se desea modificar. Es esencial que la imagen esté bien iluminada, tenga una buena resolución y, si se trata de un retrato, que el rostro sea claramente visible.
Una vez cargada, se debe iniciar la transformación solicitando una versión caricaturesca. Esto responde a una política interna de OpenAI, que puede bloquear pedidos demasiado específicos vinculados a marcas registradas. Una instrucción adecuada sería: “Haz una versión en estilo de caricatura de esta fotografía”.
El último paso consiste en afinar el estilo. En lugar de usar directamente el nombre “Studio Ghibli”, que podría ser rechazado por el sistema, se debe solicitar ajustes con frases como: “Ajusta esta imagen al estilo de animación japonesa tradicional, similar al usado en películas del Studio Ghibli”.
Qué elementos visuales caracterizan el estilo Ghibli

Las imágenes generadas con IA que evocan el estilo de Studio Ghibli suelen tener ciertos rasgos comunes que las vuelven fácilmente identificables. Predominan los colores cálidos, las líneas suaves y una iluminación que imita la luz difusa natural.
Los ojos grandes y expresivos, los fondos detallados y la integración armónica entre personajes y paisajes refuerzan la sensación de inmersión propia del cine animado japonés. Este tipo de representación visual remite a una estética artesanal, en contraste con la rigidez o artificialidad que a veces se asocia a los productos digitales.
También, las imágenes que imitan a Ghibli suelen incorporar elementos como: bosques, cielos amplios, casas tradicionales, o criaturas fantásticas, todos inspirados en la naturaleza y en lo cotidiano.
Qué restricciones aplica OpenAI al recrear imágenes de este tipo

La empresa fundada por Sam Altman ha implementado filtros para evitar que sus sistemas generen contenido que infrinja derechos de autor o reproduzca propiedad intelectual protegida.
Esto incluye nombres de marcas, personajes o estilos visuales registrados. Por esa razón, si se utiliza el término “Studio Ghibli” o los nombres de películas del estudio, es probable que el sistema deniegue la solicitud.
No obstante, las instrucciones que aluden de manera indirecta al estilo deseado, como “animación japonesa tradicional” o “ilustración al estilo de los años 80″, suelen ser aceptadas.
Esta estrategia permite sortear las restricciones sin comprometer la calidad estética del resultado. De todos modos, cualquier contenido generado debe usarse exclusivamente para fines personales o experimentales, no comerciales, a menos que se evalúe previamente su adecuación legal.
En qué versión de ChatGPT está disponible esta novedad

Actualmente, la posibilidad de cargar imágenes y modificarlas mediante instrucciones, está disponible para usuarios que acceden a las versiones de pago de ChatGPT.
Sin embargo, no se descarta que al igual que otras versiones, podría estar disponible en su versión gratuita en los próximos meses, lo que ampliará el alcance de esta tendencia a más personas.
La edición de imágenes se basa en la integración de la tecnología DALL·E con modelos de visión artificial, lo que permite transformar visualmente un retrato, un objeto o un paisaje según distintos estilos gráficos.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda ethereum este 16 de agosto
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 16 de agosto
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: así cotiza este día
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Cuál es la nueva función de Photoshop que usa la IA para retocar mejor las imágenes
Esta herramienta toma la referencia visual del fondo y ajusta cualquier elemento añadido para que comparta las mismas condiciones lumínicas y cromáticas
Escándalo en NVIDIA por nepotismo: hijos de sus directores ocupan importantes puestos en la empresa
El ingreso y rápido ascenso de estas personas plantea un dilema sobre equidad, gobierno corporativo y regulaciones en grandes empresas de tecnología
