
Por improbable que parezca, Bill Gates no solo se ha medido a los gigantes de la tecnología en su vida, también se animó a luchar contra los más grandes de la historia del tenis, como Roger Federer y Rafael Nadal.
El 7 de febrero de 2020, el fundador de Microsoft apareció en la cancha central del Cape Town Stadium, en Sudáfrica, como compañero de Federer en un partido de dobles contra Nadal y el comediante sudafricano Trevor Noah.
Aunque el resultado favoreció a Gates y Federer, que se impusieron por 6-3, el marcador fue lo de menos: la jornada formó parte del ‘Match in Africa 6′, un evento benéfico organizado por la Fundación Roger Federer que recaudó más de 3.5 millones de dólares para programas educativos en África.

Más allá de su papel como empresario, Gates ha sido un colaborador recurrente en este tipo de encuentros organizados por Federer. En 2017 participó del ‘Match for Africa 4′ en Seattle, donde también jugó a su lado frente al tenista John Isner y el músico Mike McCready.
La dupla suizo-estadounidense volvió a coincidir en la edición de 2018, en San José, enfrentando a Jack Sock y la periodista Savannah Guthrie. En ambos partidos, Federer y Gates resultaron ganadores. Las recaudaciones fueron destinadas a mejorar el acceso a la educación de niños en situación de vulnerabilidad.
En Sudáfrica, el evento de 2020 tuvo un componente simbólico: fue la primera vez que Federer jugó un partido en el país natal de su madre. También fue la primera vez que se enfrentaron en esa tierra los dos grandes referentes del tenis masculino de las últimas décadas, Nadal y Federer.

La exhibición individual entre ambos completó la jornada. Pero el espectáculo no se limitó a la calidad del juego o al cartel de figuras presentes: el ‘Match in Africa 6′ batió el récord mundial de asistencia a un partido de tenis, con 51.954 personas en las gradas.
La Fundación Roger Federer, creada en 2003, trabaja en programas educativos centrados en la infancia, principalmente en África subsahariana. Según la organización, más de dos millones de niños se han beneficiado de sus iniciativas.
En paralelo, la Fundación Bill y Melinda Gates –establecida en 2000– ha financiado proyectos en salud, educación y reducción de la pobreza a nivel global, con inversiones que superan los 50.000 millones de dólares, de acuerdo con sus propios informes.

La participación de Gates en estos eventos ha estado siempre en línea con los principios de su actividad filantrópica. Aunque no tiene una trayectoria deportiva, su presencia ha servido para atraer la atención mediática hacia causas sociales. A través del tenis, ha reforzado su vínculo con iniciativas enfocadas en la infancia, en particular aquellas que buscan mejorar las condiciones educativas en regiones de bajos ingresos.
El ‘Match in Africa’ no forma parte del circuito profesional, pero ha funcionado como una plataforma de recaudación y visibilización que combina entretenimiento con responsabilidad social. Federer ha sido el impulsor de esta iniciativa desde su fundación, y ha convocado en diferentes ediciones a figuras del deporte, la música y los medios.
Aquel día de febrero en Ciudad del Cabo, la cancha se convirtió en escenario de un cruce inusual: una leyenda del software junto a un campeón del Grand Slam frente a otro ícono del deporte y una de las voces más conocidas de la televisión. El objetivo no era ganar puntos, sino sumar recursos para quienes más los necesitan.

En ese contexto, el paso de Gates por la red fue menos anecdótico de lo que parece: fue parte de una estrategia sostenida que vincula a la tecnología, el deporte y la filantropía en un esfuerzo compartido.
Últimas Noticias
Un iPhone fabricado en Estados Unidos: es un sueño americano muy costoso o realmente posible
El incremento de los aranceles de Estados Unidos a los productos provenientes de China podría generar que Apple tome nuevas decisiones para la fabricación de ciertos productos

El fin del HDMI: lanzan un cable que transmite video 8K y alimenta la energía de los dispositivos al mismo tiempo
Los primeros fabricantes que adoptarán esta tecnología serán Huawei, TCL, Skyworth y Hisense

En video: así es el primer portátil con pantalla enrollable que sorprendió a Bad Bunny
Con el respaldo de inteligencia artificial, Lenovo propone aumentar en un 50% el espacio útil en pantalla sin sacrificar la portabilidad del dispositivo

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 9 de abril
Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Si te llaman del banco y piden una contraseña o código de verificación, esta es la respuesta adecuada para evitar robos
A través de técnicas de manipulación, los ciberdelincuentes buscan engañar a sus víctimas para que confíen y revelen datos que luego son usados para otras estafas
