La primera noche del Festival Estéreo Picnic (FEP) ya se celebró con gran éxito, pero para aquellos que aún no han conseguido sus entradas, el miedo a perderse el evento podría estar llevando a algunos a tomar decisiones apresuradas.
En un entorno donde las redes sociales se inundan de ofertas de boletas y las plataformas de reventa se multiplican, muchos se encuentran con el riesgo de caer en manos de ciberdelincuentes que explotan la prisa de los compradores por asegurar su lugar.
Aunque la emoción de conseguir un pase para el evento puede ser comprensible, no se debe perder de vista que esta prisa puede resultar en estafas y fraudes que arruinen la experiencia de quienes solo buscan disfrutar de la música.
Por qué aumentan las estafas en los días del FEP

La demanda de boletos para el Festival Estéreo Picnic ha aumentado considerablemente en los últimos días, especialmente entre aquellos que intentan adquirir entradas para días específicos o combos de última hora. A medida que más personas buscan evitar perderse sus conciertos favoritos, los delincuentes se han aprovechado de esta urgencia. En este escenario, las redes sociales se han convertido en una plataforma ideal para los estafadores.
A través de anuncios que prometen entradas a precios atractivos, muchos usuarios caen en la tentación de pagar sin sospechar que lo que están comprando es una boleta falsa o ya utilizada.
Además de la clásica reventa, los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para crear sitios web fraudulentos cada vez más sofisticados. Estos sitios imitan las plataformas oficiales de venta de entradas, lo que dificulta que los usuarios identifiquen las páginas legítimas de las falsas.

Según datos de Kaspersky, empresa líder de ciberseguridad, el 69% de los colombianos no sabe cómo reconocer un sitio web fraudulento, lo que aumenta significativamente el riesgo de ser víctima de estos fraudes digitales.
Cómo realizan las estafas los ciberdelincuentes
Los métodos de estafa son cada vez más ingeniosos. Además de crear sitios web falsos, los delincuentes también recurren a correos electrónicos engañosos que parecen provenir de las plataformas oficiales de venta de boletas.
Estos correos, a menudo disfrazados de ofertas exclusivas para entradas de última hora, pueden parecer legítimos debido a sus detalles personalizados y enlaces bien diseñados. No obstante, al hacer clic en estos enlaces, los usuarios se redirigen a páginas fraudulentas donde ingresan su información personal y bancaria, dando acceso directo a los estafadores.

El riesgo de estas estafas no solo es económico. Como advierte Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, “la confianza generada por las redes sociales hace que muchas personas recurran a la reventa de boletas sin sospechar que están siendo estafadas, pagando precios elevados, o incluso en descuento, por entradas que nunca llegan”.
La emoción de la gente por no perderse el evento es precisamente lo que los delincuentes explotan para llevar a cabo sus maniobras.
Cómo protegerse de las estafas
Para evitar caer en este tipo de fraudes, Kaspersky recomienda una serie de medidas preventivas que pueden marcar la diferencia entre disfrutar del festival y convertirse en una víctima de cibercriminales:

- Compra solo en sitios oficiales: Verifica que el sitio web en el que estás comprando sea el oficial del evento o distribuidores autorizados. Asegúrate de que la URL comience con “https” y tenga el símbolo de candado en la barra de direcciones.
- No guardes tu información financiera en plataformas de compra: Aunque pueda parecer más conveniente, guardar los datos bancarios en las plataformas puede poner en riesgo tu seguridad. Es preferible introducir los datos de pago de manera manual cada vez que compres.
- Activa las alertas de compra: Solicita a tu banco notificaciones por SMS o correo electrónico para cada transacción. De esta forma, podrás detectar cualquier cargo sospechoso de inmediato.
- Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si algo parece demasiado barato o demasiado perfecto, es probable que lo sea. Verifica siempre las entradas con los organizadores antes de realizar la compra.
- Evita comprar en redes WiFi públicas: Las redes WiFi públicas son un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Siempre que sea posible, utiliza una VPN para proteger tus datos cuando estés realizando compras en línea.
Últimas Noticias
Ethereum: así cotiza este día
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 23 de mayo
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

¿La inteligencia artificial podría marcar el fin de millones de empleos en 24 meses?: “El momento de actuar es ahora”
Sectores enteros quedarían vacíos de trabajadores. Así lo sostienen voces del ámbito tecnológico y científico que, en el pódcast The Diary of a CEO, señalaron que el reemplazo masivo por sistemas automatizados ya está en marcha y avanza más rápido de lo previsto

El mejor horario para poner combustible al vehículo y ahorrar dinero
Con el aumento del precio de la gasolina en la mayoría de países hay formas de mitigar el impacto de este gasto en el presupuesto mensual sin sacrificar el rendimiento del auto

Cómo el iPhone Pro se convierte en la opción preferida sin que el usuario lo note
Apple aplica un modelo psicológico que guía la compra hacia el producto de mayor valor percibido. La clave está en presentar tres opciones con diferencias calculadas para influir en la elección final
