Si el teléfono se bloquea de forma inesperada es porque extraños están espiando tus movimientos

Solo con tener activada una función en el celular, todas las fotos, videos, contraseñas y más datos privados están expuestos a robos y otros fraudes

Guardar
Puede ser un hecho frustrante
Puede ser un hecho frustrante pero esconde grandes riesgos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un comportamiento inusual en el teléfono, como bloqueos inesperados o un consumo elevado de batería, podría ser más que un simple fallo técnico. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), estos síntomas podrían ser indicios de un ataque de Bluesnarfing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes para acceder de manera no autorizada a dispositivos conectados mediante Bluetooth.

Este tipo de ataque, que explota vulnerabilidades en los protocolos de comunicación, representa un gran riesgo para la privacidad y la seguridad de los usuarios, y ocurre cuando los atacantes aprovechan fallos en las conexiones Bluetooth para infiltrarse en dispositivos cercanos.

Este tipo de ciberataque requiere que el Bluetooth del dispositivo objetivo esté activo y visible, y que el atacante se encuentre dentro de un rango de aproximadamente 15 metros.

Este tipo de herramienta no
Este tipo de herramienta no deben mantenerse siempre activadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque esta tecnología es utilizada para conectar dispositivos como auriculares o altavoces, su uso en lugares públicos, como aeropuertos o centros comerciales, puede aumentar el riesgo de exposición a este tipo de amenazas.

Cómo funciona este ciberataque que compromete datos sensibles

El Incibe detalla que los ciberdelincuentes se valen de herramientas diseñadas específicamente para explotar las debilidades en los protocolos de comunicación Bluetooth.

Estas vulnerabilidades, que pueden estar presentes por fallos en el diseño o la implementación de los sistemas, permiten a los atacantes acceder a información personal almacenada en los dispositivos sin que el usuario lo perciba.

Los atacantes buscan datos sensibles
Los atacantes buscan datos sensibles ante cualquier falla de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los datos comprometidos guardados en el teléfono están: contactos, mensajes, fotografías y credenciales bancarias. Además, el uso cotidiano del Bluetooth, combinado con la falta de medidas de seguridad adecuadas, facilita la ejecución de estos ataques.

Los expertos aseguran que muchas personas no actualizan sus dispositivos con los últimos parches de seguridad, lo que deja abiertas puertas de acceso para los ciberdelincuentes, y la configuración predeterminada de algunos dispositivos, que los mantiene visibles para otros cercanos, incrementa aún más el riesgo.

Cuáles son las señales de que un celular estaría siendo vigilado

Si una app realiza acciones
Si una app realiza acciones sin que el propietario lo autorice es señal de amenaza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Detectar un ataque de Bluesnarfing no siempre es sencillo, porque estos suelen realizarse de manera silenciosa y sin alertas inmediatas. Sin embargo, el Incibe señala que existen ciertos indicios que podrían revelar que un dispositivo ha sido comprometido. Entre ellos se encuentran:

  • Bloqueos inesperados o el envío de mensajes desde aplicaciones sin la intervención del usuario.
  • Un incremento repentino del consumo de batería, incluso cuando no se están ejecutando aplicaciones exigentes.
  • La aparición de dispositivos no reconocidos en el historial de conexiones Bluetooth.
  • Movimientos no autorizados en cuentas bancarias, inicios de sesión desconocidos o compras no reconocidas.

Estos síntomas pueden ser señales de que los atacantes han accedido al dispositivo, y que podrían estar usando la información extraída para actividades maliciosas.

Qué consecuencias tiene este tipo de ciberataque

Información financiera puede ser usada
Información financiera puede ser usada con fines peligrosos. (Imagen ilustrativa Infobae)

El impacto de un ataque de Bluesnarfing puede ser devastador para las víctimas, porque no solo compromete la privacidad, sino que puede derivar en graves problemas financieros. Las principales consecuencias incluyen:

  • Robo de información personal: los atacantes pueden acceder a datos sensibles como contactos, mensajes, fotografías y credenciales bancarias. Además, puede ser utilizada para cometer fraudes, chantajes y extorsiones.
  • Fraudes financieros: con acceso a datos bancarios, los ciberdelincuentes pueden realizar transacciones no autorizadas, generando pérdidas económicas significativas para las víctimas.
  • Riesgos a la privacidad: documentos, fotografías o información confidencial pueden ser publicados en la deep web o utilizados como medio de chantaje.
  • Propagación de ataques: al acceder a la lista de contactos de la víctima, los atacantes pueden enviar mensajes de phishing o smishing, exponiendo a más personas a riesgos similares.

El Incibe advierte que estas consecuencias no solo afectan a la víctima directa, sino que pueden extenderse a su círculo cercano, amplificando el alcance de esta amenaza cibernética.