
La idea de mezclar viajes de negocio y placer se ha convertido en una tendencia, para las personas que buscan optimizar sus tiempos en otras ciudades mientras trabajan y conocen los destinos. Esta práctica, conocida como bleisure, por la mezcla entre las palabras business (negocio) y leisure (ocio), se ha vuelto popular en las búsquedas de las plataformas de viajes.
El turismo ha mostrado, en los últimos años, una tendencia hacia la diversificación de las temporadas de viajes, tradicionalmente concentradas en el verano y las fiestas de fin de año. Además, de las temporadas cortas, como Semana Santa y Spring Break, que también impulsan el movimiento de viajeros.
Un segmento que está ayudando a reducir la dependencia de estas temporadas altas, promoviendo viajes durante todo el año es el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), que engloba los viajes corporativos y los eventos relacionados.
Los viajes MICE no solo permiten desestacionalizar el turismo, sino que también tienen un impacto económico considerable, diversificando la oferta turística y extendiendo la demanda más allá de las épocas de vacaciones.

De acuerdo con el Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se proyecta que el gasto global en viajes corporativos, incluyendo los viajes del sector MICE, alcanzó los 1,5 billones de dólares estadounidenses, el año pasado.
Este monto representa un crecimiento del 6,2% respecto a los niveles de 2019, antes de la pandemia, consolidando al segmento MICE como un motor clave en la reactivación y expansión del turismo global.
Dentro del auge del turismo de negocios, una de las tendencias que más se ha posicionado en los últimos años es el “bleisure”, una modalidad que combina viajes de trabajo con una extensión de la estancia para disfrutar de actividades de ocio en el destino.
Aunque este concepto tiene más de una década de existencia, fue tras la pandemia cuando empezó a tomar más fuerza y visibilidad en los motores de búsqueda de las plataformas de viajes.
El término “bleisure” se refiere a aquellos viajes de negocios que incluyen tiempo adicional para actividades recreativas o turísticas. Según un informe publicado por la plataforma de investigación Hotel Tech Report, el 78% de los millennials extienden sus viajes de negocios para incorporar tiempo de vacaciones.
En cuanto a la duración de los viajes “bleisure”, el 70% de estos viajes suelen tener una duración de entre dos y tres noches, mientras que un 12% opta por extender su estadía solo una noche más, y un 17% elige prolongar el viaje a cuatro noches o más.

Además, los viajeros de esta modalidad tienden a gastar más que aquellos que viajan únicamente por placer, con un gasto promedio de 1.566 dólares por viaje, según las mismas estadísticas.
Nueva forma de planificar los viajes
La creciente popularidad del “bleisure” ha tenido un impacto directo en la forma en que se planifican los viajes de negocios y en las expectativas que los viajeros tienen sobre las instalaciones y servicios de los hoteles.
El diseño de los espacios y las infraestructuras hoteleras ha tenido que adaptarse a este tipo de viajes mixtos, donde los organizadores de eventos buscan más que un simple lugar para realizar reuniones o conferencias.
La tendencia hacia la flexibilidad y la comodidad para el viajero de negocios que también desea disfrutar de su tiempo libre ha llevado a que los hoteles ofrezcan espacios con tecnología adecuada, áreas para actividades recreativas, y ubicaciones estratégicas que faciliten el acceso a los principales atractivos turísticos de la región.

Antonio Fungairino, Jefe de Desarrollo de América en Hyatt Inclusive Collection, ha expresado que el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros debe tener en cuenta estas nuevas necesidades.
“Es relevante escuchar al mercado y enfocar el desarrollo hotelero en el diseño de espacios que se adapten al tipo de viaje y de viajero. Actualmente, la lista para crear un nuevo proyecto es mucho más amplia que hace 10 años, infraestructuras que incluyan comodidad, lujo, tecnología, pero además debe contar con una ubicación estratégica para que los asistentes puedan trasladarse fácilmente, disfrutar del destino y conocer su cultura”, asegura Fungairino.
En este sentido, las cadenas hoteleras han comenzado a incorporar la idea del “bleisure” en sus propuestas. En particular, Hyatt Inclusive Collection ha apostado por este segmento con la oferta de sus hoteles en 13 países del Caribe, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Estos destinos se destacan en el ranking global de ICCA como los países con mayor número de eventos de negocios realizados, entre ellos España, Portugal, México, Colombia y Costa Rica.
La clave del éxito del turismo MICE y de las experiencias “bleisure” radica en la capacidad de los hoteles y destinos para adaptarse a las expectativas cambiantes de los viajeros.

Fungairino afirma que “es evidente que el sector MICE se ha consolidado en los últimos años y va a seguir en crecimiento. Por lo anterior, es fundamental que desde la planificación inicial de proyectos turísticos se consideren las necesidades del viajero de negocios. Adaptar los servicios e infraestructura para este segmento no solo mejora su experiencia, sino que también garantiza un impacto económico más equilibrado y sostenido a lo largo del año. La flexibilidad es clave para maximizar el aporte del turismo MICE al desarrollo integral del sector hotelero”.
En este contexto, las plataformas de viajes y los proveedores de servicios turísticos han comenzado a reconocer la importancia de este segmento, adaptando sus ofertas para satisfacer las demandas de un público cada vez más diverso, que busca flexibilidad y comodidad en sus viajes de negocios.
Últimas Noticias
Las películas que están en la conversación de los usuarios de X hoy
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

Glosario de tecnología: qué significa Base de datos bibliográfica
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Así es Corleo, el animal biónico de Kawasaki que redefine la movilidad del futuro
El robot de avanzada fue presentado en la Expo Osaka-Kansai, en Japón. En qué consiste, y cuáles son sus principales características

No dañes más tu celular: los 5 errores más comunes al cargar el teléfono que deterioran la batería
El calor excesivo durante la carga del teléfono puede degradar los electrodos de la batería, por lo que se debe analizar también las condiciones del sitio en donde se va a cargar el teléfono

Qué es la anomalía magnética y por qué impacta las tecnologías en países de América del Sur
Argentina es uno de los países que más está hablando de esta alerta que afectaría satélites con interferencias en los sistemas elctrónicos
