
Cada mes varios hogares registran incrementos inesperados en sus facturas de electricidad sin comprender del todo el motivo. Una de las causas más comunes suele estar al alcance de la mano, detrás de una puerta que se abre decenas de veces al día: el refrigerador.
Un error frecuente es ajustar la temperatura a niveles muy bajos que implica un gasto innecesario de energía. Aunque se crea que cuanto más frío, mejor, esta práctica no mejora la conservación de los alimentos y sí puede generar un aumento sustancial en el pago del servicio mensual.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, muchas personas sitúan el selector del frigorífico en valores inferiores a los necesarios, lo que exige un esfuerzo adicional del aparato y un mayor consumo eléctrico. Superar esos valores no ofrece beneficios adicionales, pero sí aumenta de forma innecesaria la demanda eléctrica.
Cuál es la temperatura adecuada para conservar los alimentos en el refrigerador

La OCU establece con claridad que una temperatura interior de 5°C en el frigorífico y de -18°C en el congelador, es más que suficiente para preservar la mayoría de los alimentos.
Mantener estos niveles no solo garantiza la frescura y seguridad alimentaria, sino que también evita que el aparato trabaje de más, con el consiguiente gasto de energía.
Además, estos valores permiten prolongar la vida útil del electrodoméstico, porque los compresores no deben operar constantemente para alcanzar temperaturas excesivamente bajas. Al ajustar el selector con precisión y evitar extremos, se logra una conservación eficiente sin castigar el consumo energético.
Qué pasa si se abre la puerta del refrigerador muchas veces en el día

Cada vez que se abre la puerta del refrigerador, el aire frío acumulado se escapa y es reemplazado por aire del ambiente. Este cambio repentino obliga al sistema de refrigeración a reiniciar el proceso para volver a los niveles óptimos de temperatura, con el consiguiente aumento de consumo.
La OCU alerta que mantener la puerta abierta sin necesidad o durante mucho tiempo, es una de las acciones más perjudiciales para la eficiencia energética del electrodoméstico.
Así que para minimizar estas aperturas o al menos hacerlas con rapidez es clave para no forzar el funcionamiento del aparato y evitar sobrecargas eléctricas.
Por qué es se debe descongelar el congelador con regularidad

La acumulación de escarcha en las paredes del congelador es un fenómeno habitual, pero tiene un impacto directo en el gasto eléctrico. Según la OCU, una capa de apenas tres milímetros de hielo puede incrementar el consumo energético hasta en un 30%, lo que repercute mcada mes en la tarifa de electricidad.
Cuando esta escarcha aparece con frecuencia después de una limpieza, suele ser señal de que la puerta ya no cierra correctamente. En estos casos, el sello hermético puede estar deteriorado, lo que permite la entrada constante de aire cálido y obliga al sistema a funcionar de forma intensiva.
Qué precauciones tomar si se va a estar fuera de casa en vacaciones
Cuando se planea una ausencia prolongada, como un viaje o unas vacaciones extensas, es conveniente tomar medidas específicas para evitar consumos innecesarios. La OCU sugiere dejar el refrigerador limpio, vacío y desenchufado si no lo va a utilizar durante ese período.

Dejar el electrodoméstico conectado y en funcionamiento sin carga interna no solo resulta ineficiente, sino que representa un beneficio constante sin alguno. Además, desconectarlo en estas circunstancias puede prevenir fallos eléctricos y prolongar su vida útil, evitando la proliferación de olores u hongos.
Cómo impacta la ubicación y la ventilación en el consumo del refrigerador
El lugar donde se ubica el refrigerador influye en su rendimiento. Localizar el electrodoméstico junto a fuentes de calor como hornos o expuestos al sol puede generar una exigencia térmica innecesaria, incrementando el trabajo del compresor y el consumo energético.
Asimismo, hay que asegurarse de que haya espacio suficiente alrededor del aparato para permitir la correcta ventilación del motor y el condensador es fundamental.
Si el calor no puede disiparse adecuadamente, el sistema requerirá más energía para enfriar su interior. Una ubicación ventilada y alejada de fuentes de calor contribuye a mejorar su eficiencia.
Últimas Noticias
Cómo tener más espacio en WhatsApp para guardar fotos y videos: guía para limpiar la papelera
La aplicación de Meta suele ser una de las que mayor impacta en el almacenamiento del teléfono, y puede ocasionar problemas al descargar nuevos archivos o actualizaciones

Cómo eliminar un virus de tu celular Android y recuperar su funcionamiento
Uno de los métodos radicales es realizar un restablecimiento de fábrica, pero se perderán todos los archivos guardados en el teléfono

Paso a paso para activar el modo capibara en WhatsApp
Con ayuda de la inteligencia artificial de Meta, usuarios de teléfonos Android y iPhone pueden personalizar la aplicación de forma gratuita

Cómo usar de forma correcta las fechas de cumpleaños para jugar la lotería y ganar dinero, según la IA
Gemini recomienda incluir aniversarios, graduaciones y fechas de familiares para mayor diversidad en números elegidos

Si no vas a usar la lavadora en vacaciones, esto debes hacer para ahorrar dinero a fin de mes
En Semana Santa muchas familias salen de viaje y están varios días por fuera de sus hogares, pero hay que considerar varios electrodomésticos que siguen consumiendo energía y agua
