
Google ha identificado una red de presuntos estafadores que operaban a través de Google Maps, mediante la creación y venta de listados comerciales falsos. Esta práctica consiste en generar perfiles de negocios que no existen o han sido manipulados, para luego venderlos a terceros con fines fraudulentos.
Los perfiles incluyen información falsa, como nombres, direcciones y números telefónicos, y en algunos casos suplantan a empresas reales o utilizan cuentas legítimas que han sido hackeadas, desviando así la atención de los usuarios hacia servicios no autorizados o inexistentes.
Según la compañía, una investigación interna permitió detectar miles de perfiles ilegítimos, lo que derivó en una demanda judicial contra los supuestos responsables del fraude.

La investigación se inició tras una denuncia presentada por una empresa de Texas, que reportó un caso en el que un cerrajero sin licencia se hacía pasar por su negocio utilizando Google Maps. Según Google, este caso fue solo el punto de partida de un problema de mayor escala.
Esa denuncia activó una revisión más amplia que permitió a la empresa tecnológica identificar y eliminar más de 10.000 anuncios fraudulentos. Las irregularidades detectadas iban desde empresas completamente ficticias hasta cuentas legítimas que habían sido intervenidas por terceros sin autorización.
“Una vez que nos enteramos de un fraude real, hacemos todos los esfuerzos posibles para identificar listados fraudulentos similares”, declaró Halimah DeLaine Prado, asesora general de Google, en una entrevista con CBS.
La investigación también reveló que los presuntos estafadores no actuaban de forma individual. Según Google, mantenían colaboración con contactos internacionales y utilizaban redes sociales para ampliar su alcance.
Uno de los ejemplos citados en la demanda muestra cómo un sospechoso promocionaba en varios grupos de Facebook la venta de reseñas falsas de cinco estrellas, diseñadas específicamente para evadir las políticas de Google.
Cómo operaba esta red de estafadores
Esta presunta red de estafadores utilizó diversas tácticas para timar a los usuarios, según explicó DeLaine. Una de las principales consistía en el engaño directo: cuando una persona buscaba un servicio local, en lugar de contactar con un profesional con licencia, terminaba llamando a una empresa falsa listada en Google Maps.
En otros casos, el consumidor intentaba comunicarse con una empresa real, pero el número telefónico había sido interceptado y redirigido a través de un “servicio de generación de clientes potenciales”, que canalizaba la llamada hacia los estafadores.
En cualquiera de los dos escenarios, el usuario acababa conectándose con una empresa totalmente diferente a la que creía estar contactando. Luego, el servicio fraudulento se presentaba en el lugar y, con frecuencia, exigía un pago mucho mayor al presupuesto originalmente acordado.

Google advirtió que estas estafas solían dirigirse a personas que se encontraban en situaciones de presión o necesidad urgente, lo que las hacía más vulnerables y facilitaba que los delincuentes se aprovecharan de ellas.
La demanda presentada por Google también detalla cómo la red de presuntos estafadores vendía reseñas positivas fraudulentas a empresas, con el fin de ocultar reseñas negativas reales dentro de la plataforma.
“Los consumidores usan las reseñas de esos perfiles para tomar decisiones sobre qué servicio contratar o evitar”, explicó DeLaine. “Un perfil y una reseña falsos socavan la confianza en ese ecosistema”.
Cómo Google protege a sus usuarios
Google protege a los usuarios de Maps mediante diversas estrategias, que van desde sistemas automatizados hasta el trabajo de analistas especializados, con el objetivo de identificar y prevenir fraudes en la plataforma.

“Los perfiles comerciales en línea son increíblemente valiosos tanto para las empresas como para los consumidores”, afirmó DeLaine. “Las pequeñas y medianas empresas utilizan estos perfiles para obtener visibilidad y generar recomendaciones boca a boca”.
Esta acción legal no representa el primer esfuerzo de Google contra las estafas. La compañía comentó a CBS News que en 2023 eliminó o bloqueó cerca de 12 millones de perfiles comerciales falsos, aproximadamente un millón más que en el año anterior.
Además, Google indicó al medio estadounidense que planea donar cualquier indemnización obtenida en este caso a organizaciones que trabajan en la lucha contra el fraude.
Últimas Noticias
CEO de Google Sundar Pichai asume que grandes como Microsoft y Meta se han llevado talentos clave en IA
Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google

La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector

Un dispositivo con IA logra que dos personas se comuniquen por telepatía: así funciona
Alterego no lee la mente, detecta las señales que el cerebro envía al hablar y las expresa mediante un altavoz

El Modo IA de Google suma cinco idiomas y lleva la búsqueda inteligente a más regiones del mundo
La nueva actualización permite a usuarios de países como India, Japón y Brasil interactuar con la inteligencia artificial de Google en su lengua, mejorando la personalización y la relevancia de las respuestas

Estos son los celulares que no pueden recibir alertas sísmicas
Los sistemas de alerta temprana pueden convertir el teléfono móvil en un recurso clave para salvar vidas y minimizar daños durante emergencias sísmicas
