
Convertir un celular Android en un punto de acceso a internet es un proceso sencillo que consta de pocos pasos. Es importante que el usuario considere si esta acción podría generar un cargo adicional en su plan de datos móviles. En caso de que esto no sucede o no tenga mucha relevancia, tiene vía libre para convertir su dispositivo en un router.
Aunque el procedimiento puede variar ligeramente según el fabricante o modelo del teléfono, el siguiente paso a paso puede servir como referencia para activar esta función:
- Abrir la aplicación de Configuración.
- Ir a ‘Conexiones’ o ‘Redes móviles’.
- Dirigirse a ‘Redes e Internet’ o ‘Zona WiFi’.
- Seleccionar ‘Compartir conexión’.
- Pulsar ‘Punto de acceso WiFi’.
- Activar ‘Hotspot de WiFi’.
- Configurar el nombre y la contraseña del hotspot, si se considera necesario.

Esta función no es exclusiva en Android, el proceso en iPhone es el siguiente:
- Ir a la aplicación de Configuración.
- Ir al apartado de ’Compartir internet’.
- Activar la función ‘Permitir a otros conectarse’.

Qué precauciones considerar al momento de compartir internet
Las precauciones que se deben considerar al momento de compartir internet desde el celular son:
- Seguridad de la red: Es recomendable configurar una contraseña fuerte para evitar accesos no autorizados. Una combinación de letras, números y caracteres especiales es ideal para reforzar la seguridad.
- Uso responsable de datos: Compartir internet puede consumir rápidamente los datos móviles. Es importante que el usuario verifique el límite de su plan de datos para evitar cargos adicionales.
- Desactivar el punto de acceso después de su uso: Se sugiere apagar el punto de acceso una vez terminado su uso, para evitar conexiones no deseadas.

- Evitar compartir con dispositivos desconocidos: Es prudente compartir internet solo con personas o dispositivos de confianza, para proteger la información personal y reducir riesgos de seguridad.
- Monitoreo del consumo: Es recomendable que el usuario supervise el uso de datos para asegurarse de que no se sobrepasen los límites del plan contratado o no se realicen actividades no deseadas.
Cómo consultar el consumo de datos móviles en el celular
Consultar el consumo de datos móviles en un celular es un proceso sencillo que varía ligeramente según el sistema operativo del dispositivo y el modelo.
En un celular Android
- Dirigirse a Ajustes o Configuración.
- Seleccionar la opción ‘Redes móviles’ o ‘Conexiones’.
- Dentro de este menú, buscar y seleccionar ‘Uso de datos’ o ‘Consumo de datos’.
- Allí se puede ver el total de datos consumidos hasta el momento y también configurar alertas para no superar el límite del plan.

En un iPhone
- Abre Configuración en tu dispositivo.
- Desliza hacia abajo y selecciona ‘Red celular’.
- En esta sección, podrás ver la cantidad de datos utilizados hasta el momento. iPhone también ofrece la opción de restablecer el contador de uso de datos, si se desea seguir un registro mensual según el ciclo de facturación.
En ambos dispositivos, se recomienda revisar periódicamente el consumo de datos, especialmente si se tiene un plan limitado, para evitar cargos adicionales.

Cómo saber si mi plan permite compartir datos móviles
Para saber si un plan permite compartir datos móviles, es recomendable seguir varios pasos. En primer lugar, revisar el contrato o la información proporcionada por el operador, donde generalmente se detalla si el plan incluye la opción de compartir datos (tethering).
Si no se encuentra esta información, el siguiente paso es contactar al servicio de atención al cliente del operador, quien podrá confirmar si el plan contratado permite esta función.
También se puede verificar en la configuración del celular; si el dispositivo tiene habilitada la opción de ‘Punto de acceso’ o ‘Compartir internet’, es probable que el plan lo permita.
Consultar la página web del operador también es útil, ya que allí se puede encontrar información detallada sobre las características del plan y los servicios adicionales.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ASCII
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Cuatro películas para entender qué pasa cuando el papa muere y en dónde verlas
Tras el fallecimiento del papa Francisco, el cine puede ayudar a muchas personas a conocer el proceso para elegir el nuevo sumo pontífice

Cómo conectar el celular al televisor sin descargar aplicaciones o cables
Los usuarios deben considerar que para proyectar películas o videos los dos dispositivos deben estar conectados a la misma red WiFi

Cuáles fueron los momentos épicos del Papa Francisco que se inmortalizaron en internet
El Papa Francisco ha fallecido, dejando atrás un pontificado que marcó un antes y un después en la historia moderna de la Iglesia. A lo largo de su vida, mostró una pasión inquebrantable por la humanidad y solidaridad

Hasta 175.000 dólares vale un robot que simula ser tu esposa o novia
A través de un avanzado software y un diseño modular, Aria ofrece interacciones personalizadas, pero también genera controversia sobre la cosificación del cuerpo femenino
