
Con el fin de reforzar la seguridad de los usuarios y enfrentar el creciente problema del robo de identidad y los fraudes en transacciones electrónicas, Mastercard anunció que, para 2030, las tarjetas de crédito y débito dejarán de incluir los tradicionales 16 dígitos visibles.
De acuerdo con la multinacional financiera, la eliminación de los números será posible gracias a la implementación de tecnologías avanzadas, como la tokenización y la autenticación biométrica. Estas herramientas no solo buscan proteger la información sensible de los usuarios, sino también establecer un nuevo estándar de seguridad en el ámbito de los pagos digitales.
Qué es la tokenización para las tarjetas
La tokenización es una tecnología que reemplaza los datos sensibles de una tarjeta, como el número de cuenta, con un código único conocido como token. Este código, generado específicamente para cada transacción, no puede ser reutilizado ni clonado, lo que lo convierte en una barrera eficaz contra los ciberdelincuentes.

Cuando un usuario realiza una compra en línea o a través de una aplicación móvil, el sistema genera un token exclusivo para esa operación. Según explicó Mastercard, incluso si un hacker lograra acceder a esta información, el token carecería de valor fuera del contexto de la transacción para la que fue creado.
Además, la implementación de esta tecnología incluye la creación de una bóveda de tokens, un entorno seguro donde se almacenan los datos originales de las tarjetas. Este sistema garantiza que la información personal de los usuarios permanezca protegida y fuera del alcance de posibles ataques cibernéticos.
Beneficios de la tokenización en las tarjetas bancarias
La adopción de la tokenización en las tarjetas de crédito y débito trae consigo una serie de ventajas significativas para los usuarios y las instituciones financieras. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

- Mayor protección contra fraudes: al no utilizar los números reales de las tarjetas, los hackers no podrán emplear los tokens robados para realizar transacciones ilegales.
- Seguridad en pagos digitales: este sistema facilita transacciones más seguras en plataformas de comercio electrónico y aplicaciones bancarias, reduciendo los riesgos asociados con las compras en línea.
- Integración con autenticación biométrica: la tokenización se complementará con métodos de autenticación como huellas dactilares, reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas, ofreciendo un nivel adicional de seguridad.
- Adopción global: Mastercard espera que esta medida marque un nuevo estándar en la industria financiera, incentivando a otras compañías a adoptar tecnologías similares.

Un cambio que redefine la seguridad financiera
La decisión de Mastercard de eliminar los números visibles en las tarjetas no solo responde a la necesidad de proteger a los usuarios frente a los crecientes riesgos de fraude, sino que también refleja una evolución en la manera en que las personas interactúan con los sistemas financieros.
Con el auge de los pagos digitales y el comercio electrónico, la seguridad se ha convertido en una prioridad para las instituciones financieras. Según detalló la compañía, la combinación de tokenización y autenticación biométrica no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también reducirá significativamente las vulnerabilidades en las transacciones electrónicas.
Este cambio, que se implementará de manera gradual hasta 2030, representa un paso importante hacia un futuro en el que las tarjetas físicas podrían ser reemplazadas por métodos de pago digitales más seguros y eficientes.

La medida anunciada por Mastercard no solo tiene implicaciones para sus propios clientes, sino que también podría influir en otras empresas del sector financiero. La adopción de tecnologías como la tokenización y la autenticación biométrica podría convertirse en un estándar global, redefiniendo la manera en que las instituciones financieras abordan la seguridad de las transacciones.
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de los datos personales y financieros es una preocupación constante. La apuesta de Mastercard por tecnologías avanzadas podría ser la clave para garantizar transacciones más seguras y confiables en el futuro.
Últimas Noticias
Así puedes configurar tu iPhone en escala de grises para reducir las distracciones en casa
Con esta función le resta atractivo visual a los iconos y notificaciones, por lo que se reduce la tentación de agarrar el teléfono

Lista de los 10 videos en tendencia hoy en YouTube Argentina
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Top 10 videos más vistos en YouTube Colombia hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Las ‘big tech’ ahora quieren construir centros de datos en el espacio para no agotar los recursos en la Tierra
Magnates como Sam Altman, Jeff Bezos y Eric Schmidt respaldan esta idea, la cual conlleva serios desafíos logísticos

YouTube en Chile: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips
