
En un mundo donde la tecnología busca constantemente ser más eficiente y accesible, la idea de reinventar algo tan común como el teclado parece innecesaria. Sin embargo, el YouTuber Attoparsec decidió desafiar esta noción con un proyecto tan audaz como impráctico: diseñar un teclado con 1.020 teclas, casi dos metros de largo y que, en lugar de tener las clásicas letras, usa palabras completas.
El resultado fue el teclado más ineficiente que se haya creado, pero un proyecto fascinante que resalta en el mundo de la ingeniería por su creatividad.
Cuál fue el origen del proyecto del enorme teclado
La idea de Attoparsec nace de un concepto muy popular en internet: el cómic “Up Goer Five”, donde el protagonista explica la ciencia aeroespacial utilizando solo las 1.000 palabras más comunes del inglés.

Inspirado por esto, Attoparsec decidió crear un teclado que usara estas palabras en lugar de las letras convencionales, con la esperanza de que la escritura fuera más rápida y eficiente. Sin embargo, al pasar de la teoría a la práctica, la realidad fue completamente diferente.
Cómo funciona el particular teclado creado por el youtuber
El teclado tiene un diseño monumental, con una disposición de 12 columnas por 17 filas, divididas en cinco placas de circuito (PCBs).
Cada palabra está representada por una tecla, lo que significa que hay que presionar una tecla para escribir palabras como “house”, “water” o “people” en lugar de las letras individuales. Además, para facilitar la escritura de formas verbales como el gerundio (“-ing”) o el pasado (“-ed”), Attoparsec añadió 20 teclas adicionales para esos sufijos.
Este teclado no solo es enorme, también requirió un proceso de fabricación laborioso. Utilizando teclas de 2,5 centímetros y un sistema de impresión por sublimación, Attoparsec pasó nada menos que seis meses imprimiendo las palabras en las teclas, enfrentándose a una de las tareas más tediosas de su carrera como creador.
Qué tecnología fue utilizada para crear el gigantesco teclado
Para lograr la conexión entre este teclado monstruoso y una computadora, Attoparsec utilizó un Arduino Micro, un microcontrolador que permite la comunicación entre el teclado y el equipo. Dado que el Arduino Micro tiene solo 24 pines GPIO, se incorporaron expansores de puerto MCP23017, lo que permitió que 77 pines fueran utilizados para cubrir las 1.020 teclas del teclado.
En cuanto a la fabricación, Attoparsec descartó el uso de la impresión 3D, ya que hubiera sido demasiado lenta y costosa. Optó por el uso de hojas de transferencia para imprimir las palabras en teclas blancas.

Con un molde impreso en 3D que podía sostener 16 teclas a la vez y utilizando una prensa de calor, el trabajo se volvió un poco más manejable, pero no menos arduo.
Por qué es poco funcional el teclado creado por el youtuber
A pesar de la ambición del proyecto, usar este teclado es una pesadilla. Las palabras están ordenadas alfabéticamente, y las teclas de atajo, que permiten escribir sufijos, están ubicadas a la derecha. Esto significa que si necesitas combinar palabras de la izquierda con los sufijos de la derecha, tendrás que estirar los brazos lo más que puedas.
Sin embargo, incluso después de varios entrenamientos, el creador logró escribir a solo 13 palabras por minuto, lo que es unas seis veces más lento que el promedio de un teclado convencional.
La falta de eficiencia es obvia, pero el proyecto no deja de ser impresionante. De hecho, Attoparsec se ha enfrentado a otros desafíos en su carrera de diseño de teclados, como el “teclado dos tercios”, donde las teclas más usadas son mucho más grandes que las menos comunes.
Este enfoque extraño y único ha convertido a Attoparsec en un creador conocido por sus ideas innovadoras, aunque poco prácticas.
Últimas Noticias
Encuentran nueva estafa que pone en peligro la privacidad: todo empieza con una voz falsa hecha con IA
Los ciberdelincuentes hacen creer a sus víctimas que se están comunicando con una persona real que los ayudará a configurar los ajustes de privacidad de su correo electrónico

La jornada laboral de ocho horas está en peligro: Elon Musk quiere extenderla hasta 12 horas
Musk ha afirmado que el número ideal de horas de trabajo varía, pero generalmente ronda las 80 horas semanales, pudiendo superar las 100 en algunos casos

Bill Gates recomienda el mejor libro para saber cómo manejar el uso del celular de tu hijo
El cofundador de Microsoft cree que haber crecido alejado de las pantallas fue fundamental para su desarrollo intelectual

El regreso del MP3: así es el dispositivo que reproduce Spotify y Amazon Music sin conexión a Internet
El Mighty 3 cuenta con 8GB de almacenamiento, lo que permite almacenar hasta 1.000 canciones, y ofrece hasta 8 horas de reproducción continua sin interrupciones

Un iPhone fabricado en Estados Unidos: es un sueño americano muy costoso o realmente posible
El incremento de los aranceles de Estados Unidos a los productos provenientes de China podría generar que Apple tome nuevas decisiones para la fabricación de ciertos productos
