
La Generalitat de Cataluña ha lanzado un proyecto que busca modernizar el sistema judicial mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Según informó el gobierno catalán, la iniciativa, denominada AI4JUSTICE, tiene como objetivo agilizar la redacción de sentencias judiciales y optimizar los recursos disponibles en los juzgados.
De acuerdo con los datos presentados por la Generalitat, el sistema institucional que organiza el autogobierno de Cataluña, la herramienta fue desarrollada en colaboración con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), el Departamento de Justicia y la empresa Connecthink. Este plan, que ya ha sido probado en una fase piloto, promete un ahorro significativo de tiempo y dinero, aliviando la carga burocrática que afecta al sistema judicial de la región.
Según los promotores, la aplicación de AI4JUSTICE permitiría a los jueces reducir drásticamente el tiempo necesario para redactar sentencias en casos simples. Mientras que actualmente un juez puede tardar hasta dos horas en resolver este tipo de procedimientos, con la ayuda de la IA el tiempo se reduce a solo 20 minutos. Además, la Generalitat estima que con este avance se podría liberar hasta 12.000 horas de trabajo al año para un grupo de 20 jueces, lo que se traduce en un ahorro económico de 552.000 euros.

Un enfoque práctico para casos simples
El proyecto AI4JUSTICE está diseñado para abordar, en su etapa inicial, casos que no requieren interpretaciones jurídicas complejas, como reclamaciones relacionadas con cláusulas de suelo o conflictos derivados del tráfico aéreo. Estas áreas fueron seleccionadas por su naturaleza repetitiva y la posibilidad de automatizar ciertos procesos.
Según detalló la Generalitat, la herramienta utiliza búsquedas semánticas avanzadas para analizar sentencias previas del mismo juez o jurisprudencia existente, facilitando así la redacción de nuevos fallos.
El impacto de esta tecnología no solo se mide en términos de tiempo, sino también en la redistribución de recursos. Con un coste promedio de 46 euros por hora de trabajo de un magistrado, el ahorro generado permitirá destinar esos fondos a otras áreas del sistema judicial. El objetivo es no solo desatascar los juzgados, sino también mejorar la eficiencia general del servicio de justicia.

Un paso hacia gobiernos locales con IA
El lanzamiento de AI4JUSTICE se enmarca en el esfuerzo de la Generalitat por digitalizar y modernizar la administración pública. Durante el Congrés Govern Digital (CGD), celebrado en Barcelona, el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para combatir la excesiva burocracia en Cataluña.
El evento también sirvió como escenario para la firma de un acuerdo institucional que promueve la creación de una Red de Gobiernos Locales Inteligentes. Este proyecto busca fomentar la colaboración entre administraciones locales para compartir datos, entrenar algoritmos y desarrollar soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito municipal.
El proyecto AI4JUSTICE no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio de paradigma en la gestión de la justicia. Según explicó el mismo Albert Dalmau, la herramienta será clave para liberar al sistema judicial de la carga burocrática, permitiendo a los jueces concentrarse en tareas más complejas y de mayor impacto.

La fase piloto del proyecto, que involucró a cuatro magistrados, logró demostrar el potencial de la IA para transformar el sistema judicial. Aunque inicialmente se limita a casos simples, la Generalitat no descarta ampliar su uso a otros ámbitos en el futuro. Este modelo podría servir como referencia para otras regiones que enfrentan desafíos similares en sus sistemas judiciales.
El éxito de este proyecto podría marcar un antes y un después en la administración de justicia en Cataluña, demostrando cómo la tecnología puede ser una aliada clave para resolver problemas estructurales y mejorar la eficiencia de los servicios públicos.
Últimas Noticias
Qué son los ‘dumbphones’ y por qué serían una solución para acabar con la adicción al celular
Estos dispositivos están pensados en la desconexión digital, para mejorar la salud mental de los usuarios

Si tu celular se descarga en poco tiempo, prueba desinstalando esta aplicación en segundos
Apps como Pokémon Go y Tinder son un problema constante por los permisos que solicita, aunque existen otras plataformas más

Activa esta función en Google Chrome para que nadie espíe las búsquedas y más movimientos
Para estar seguro al navegar en internet no es necesario descargar más programas en el celular, todo se hace desde la aplicación de Google

Cuál es el peor lugar para guardar dinero en casa, el dato que no sabías y que salvará tu vida
Almacenar los fondos de bancos digitales puede ser una buena opción, pero para quienes prefieren el efectivo deben considerar las formas de ataque de los ladrones

Qué es la inteligencia artificial emocional y por qué hizo que los robots fueran más ‘humanos’
Empresas como Microsoft y Smart Eye lideran desarrollos en empatía digital, combinando inteligencia artificial y comportamiento humano
