
Según un informe de McKinsey & Company, las empresas que cuentan con líderes capacitados en competencias digitales tienen más del 85% de probabilidades de experimentar un crecimiento rápido y estable.
Este dato refleja lo crucial de que los líderes desarrollen habilidades específicas para enfrentar los retos de la era digital, sobre todo, en un contexto donde la gestión de grupos de trabajo y la fidelización de clientes se han vuelto más complejas.
Asimismo, la transición hacia un liderazgo digital no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también la capacidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Presentamos las competencias esenciales que todo líder debe dominar para garantizar el éxito de sus organizaciones en el espectro digital.
Por qué hay que comprender el mundo digital

La alfabetización digital es una de las habilidades más críticas para los líderes en la actualidad. No se requiere que los directivos sean expertos en programación, pero sí es clave que comprendan las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el blockchain y el big data.
Estas herramientas no solo transforman los procesos internos de las empresas, sino que también abren nuevas oportunidades para la innovación y la toma de decisiones estratégicas.
Un estudio de Deloitte, citado por la Revista Forbes, destaca que el 85% de los líderes empresariales considera que la alfabetización digital será crucial para el éxito en los próximos cinco años.
Este conocimiento permite a los líderes identificar las tecnologías más relevantes para sus industrias y aprovecharlas para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos en el mercado global.
Qué rol tiene la mente y la adaptabilidad en la forma de liderar

La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es otra habilidad indispensable para los líderes en la era digital. Según estudios recientes, la mayoría de las iniciativas de transformación digital fracasan por la resistencia al cambio, tanto por parte de los líderes como de sus empleados.
Este dato pone de manifiesto la relevancia de cultivar una mentalidad ágil, que permita a los directivos pivotar ante nuevas tecnologías, tendencias del mercado y demandas de los clientes.
Los líderes en tecnología deben abordar esta resistencia, promoviendo una cultura de apertura al cambio y asegurándose de que las transiciones tecnológicas sean vistas como oportunidades, no como amenazas.
Dónde debe estar el rumbo del futuro de una organización

En un momento empresarial más interconectado, los líderes deben desarrollar una visión estratégica que les permita anticiparse a las tendencias del mercado y alinear los objetivos de sus organizaciones con las demandas globales.
Según un informe de PwC, más de tres cuartas partes de los directores ejecutivos considera que la falta de visión estratégica es uno de los mayores riesgos para el crecimiento empresarial.
Esta habilidad implica no solo identificar oportunidades y alianzas, sino también evaluar los riesgos asociados a las decisiones estratégicas. Los líderes con una visión global son capaces de posicionar a sus empresas como actores clave en sus respectivas industrias, asegurando su relevancia y sostenibilidad a largo plazo.
Qué prima en una organización que es exitosa y estable

La era digital premia a las organizaciones que se atreven a innovar. Los líderes deben ser capaces de fomentar una cultura de creatividad, donde los empleados estén motivados a experimentar, asumir riesgos y buscar soluciones innovadoras para los desafíos empresariales.
Además, delegar responsabilidades es esencial para equilibrar las cargas de pendientes, y de esta forma, permitir que los grupos de trabajo de la organización se concentren en tareas útiles.
Este enfoque no solo mejora la productividad, sino que impulsa el desarrollo de nuevas ideas que pueden marcar la diferencia en un mercado competitivo. Esto se refuerza con datos recientes, Según un informe de BCG, las empresas que priorizan la innovación superan en un 30% el rendimiento del mercado.
Últimas Noticias
No botar a la basura la caja del celular puede evitar problemas técnicos y legales: por qué
Desde solicitudes de servicio técnico hasta actualizaciones o trámites por pérdida, la caja puede contener información esencial para mantener la funcionalidad y respaldo del equipo

Las perspectivas de Demis Hassabis y Sergey Brin sobre el futuro de la inteligencia artificial general
Dos líderes de Google compartieron sus visiones sobre los avances y desafíos de la IA, generando un debate sobre su impacto futuro

Lluvias intensas y fuertes: qué pasa si no se desconecta el televisor de la red eléctrica del hogar
La mayoría de dispositivos y electrodomésticos pueden resultar afectados en caso de una tormenta si no se toman las medidas adecuadas

WhatsApp prueba resúmenes con inteligencia artificial sin comprometer la privacidad del usuario
A través de informes los usuarios podrán verificar cómo se protegió la información y qué protocolos se aplicaron al generar respuestas automáticas o asistencia en la escritura

Cómo pagar el estacionamiento de mi carro en Bogotá desde el celular con una app y en segundos
Este nuevo servicio ayuda a prevenir multas de tránsito y permite pagar mediante distintos métodos de forma anticipada
