Los creadores de contenido en Facebook de cualquier parte del mundo ahora pueden monetizar sus historias. Para hacerlo, solo deben publicar una historia, siempre y cuando formen parte del programa de prueba de esta red social.
Por ejemplo, si un creador produce un video o reel de recetas, puede compartir un fragmento en su historia. De igual manera, pueden generar ingresos publicando contenido sobre su vida cotidiana, tal como lo harían normalmente.
Facebook le indicó al medio estadounidense TechCrunch que los pagos por historias están basados en el rendimiento del contenido, lo que permite a los creadores comenzar a generar dinero sin necesidad de alcanzar un umbral específico de vistas.
Facebook compartió el caso de Keto Snackz, un creador de contenido gastronómico, quien afirmó haber ganado ya 5.000 dólares gracias a esta nueva modalidad.

Cómo empezar a monetizar las historias de Facebook
Para empezar a monetizar las historias de Facebook, es necesario que el creador de contenido forme parte del programa beta. Actualmente, la versión beta de la monetización de contenido en Facebook está disponible solo por invitación, ya que se encuentra en fase de prueba.
Si el usuario no ha recibido una invitación, puede manifestar su interés para participar completando el formulario disponible en la siguiente página: https://creators.facebook.com/content-monetization-interest-form.
Los creadores recibirán las invitaciones a través de canales oficiales dentro de los productos de Facebook o Meta, como la aplicación de Facebook, Meta Business Suite y el panel para profesionales. En caso de tener dudas sobre la autenticidad de una invitación, estas podrán verificarse en las secciones de herramientas de monetización de dichos canales.
Las invitaciones legítimas no solicitarán información personal adicional, como la dirección o la contraseña de la página de Facebook del creador. Se recomienda a los creadores tener precaución y evitar hacer clic en enlaces sospechosos que no provengan de los canales de comunicación oficiales de Meta, incluyendo Facebook Messenger.

Qué prácticas recomienda Facebook para empezar a monetizar
Facebook recomienda a los creadores de contenido seguir varias prácticas para optimizar sus oportunidades de monetización. Una de las principales sugerencias es experimentar con diferentes formatos de contenido, como videos, reels, fotos y publicaciones con texto. Probar diversos formatos te permitirá identificar cuáles son los más atractivos para tu audiencia y los que generan mayores ingresos.
Otra de las estrategias más eficaces es enfocarse en los reels. Facebook destaca que los reels son una excelente forma de crecer en la plataforma, ya que ayudan a que los creadores sean descubiertos por nuevos públicos, lo que puede aumentar significativamente el alcance de su contenido.
Además, se aconseja optimizar los videos para el formato vertical. Este tipo de contenido se adapta mejor a las pantallas móviles, lo que mejora la experiencia del usuario y facilita una mayor interacción con tus publicaciones.

Crear contenido original es otro aspecto fundamental para la monetización. Los creadores obtienen una mayor distribución cuando publican material que han filmado o producido por sí mismos. El contenido original refleja tu identidad, lo que no solo atrae más vistas, sino que también establece una conexión más auténtica con tu audiencia, mostrando la perspectiva única que aportas a la plataforma.
También es importante adaptar el contenido a tu público en Facebook, teniendo en cuenta sus intereses y comportamientos. Conocer a tu audiencia te permitirá ofrecerles lo que realmente desean ver, mejorando la interacción con tus publicaciones.
Por último, Facebook subraya la importancia de fomentar la interacción. Más allá de las reproducciones y el tiempo de visualización, el contenido que genera reacciones, comentarios y compartidos suele funcionar mejor. Promover este tipo de interacciones aumenta el alcance y la visibilidad, lo que favorece la monetización a largo plazo.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Proxy
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

El 40% de los empleados latinos usa celular como herramienta de trabajo: por qué
Aplicaciones como Canva y Google Docs están optimizadas para móvil y mejoran la productividad sin necesidad de un computador

Un invento argentino podría acabar con el pago de la factura de luz para siempre
Según sus creadores, una familia promedio podría reducir hasta un 90% su factura eléctrica en el primer mes de implementación del sistema

Por qué no hay que decirle “gracias” y “por favor” a ChatGPT
Sam Altman, CEO de OpenAI, advirtió sobre las consencuencias de la cortesia con el chatbot de inteligencia artificial

Cómo liberar espacio en el correo de Gmail de manera fácil y gratuita
Registrar la cuenta de Google en múltiples sitios genera notificaciones que ocupan espacio de almacenamiento
