
Las tormentas eléctricas representan una amenaza para los dispositivos en el hogar. Los rayos pueden generar picos de voltaje capaces de dañar aparatos conectados a la red eléctrica, desde televisores y refrigeradores hasta computadoras y routers. Estos últimos son más sensibles, porque una descarga puede quemar los componentes internos y dejar sin internet a todo el hogar.
Frente a este riesgo, tomar medidas preventivas resulta crucial para evitar pérdidas materiales y desconexiones prolongadas. Según expertos como CTS, la desconexión de dispositivos ante la proximidad de una tormenta es la forma más eficaz de resguardar los dispositivos.
A continuación, se presentan las principales estrategias para proteger el router de WiFi y otros aparatos electrónicos conectados a la red eléctrica, cuando se presenten estas situaciones climáticas.
Cómo evitar que el router de WiFi presente daños graves

El router es uno de los dispositivos más vulnerables frente a las descargas eléctricas, porque está conectado tanto a la red eléctrica como a la línea de internet. Una sobretensión puede quemar sus componentes internos, dejando al hogar sin acceso a internet y obligando a una costosa reposición del aparato.
Para evitarlo, la principal pauta es desconectar el router de la red eléctrica apenas se detecte la cercanía de una tormenta. Además, se debe retirar el cable del puerto WAN, que conecta el dispositivo al proveedor de internet.
Esta medida doble evita que una descarga se propague a través de la red eléctrica o del cableado de datos, preservando el funcionamiento del dispositivo, que volverá a brindar conectividad luego de que pase la tormenta.
Cuándo y cómo se debe desconectar el router de WiFi de forma segura

Es fundamental actuar de forma preventiva. Ante el primer indicio de una tormenta, como relámpagos o truenos en la distancia, conviene apagar el router y desenchufarlo completamente.
También, se debe retirar el cable del puerto WAN para interrumpir cualquier posible canal de transmisión de energía. Una vez finalizada la tormenta y cuando se confirme que el riesgo ha pasado, se puede volver a conectar el dispositivo.
Antes de hacerlo, es crucial revisar que no haya signos visibles de daño en las conexiones eléctricas o en el propio router. Este procedimiento sencillo reduce la posibilidad de averías.
Qué otros dispositivos del hogar deben protegerse durante una tormenta

Junto al router, otros dispositivos sensibles a las descargas eléctricas incluyen televisores, computadoras, refrigeradores y cualquier electrodoméstico que permanezca conectado a la corriente. Expertos sugieren apagarlos y desconectarlos de la red ante la aproximación de una tormenta.
En el caso de las computadoras, además de desconectarlas, es prudente guardar los trabajos en curso y apagar correctamente los sistemas operativos. Esto evita daños en los discos duros o pérdida de información en caso de un corte de energía repentino.
Qué pasa con los protectores de sobretensión y cuál es su efectividad
Aunque los protectores de sobretensión ofrecen una defensa básica contra variaciones menores de voltaje, no siempre son eficaces frente a descargas de gran intensidad, como las provocadas por rayos. Por ello, no deben considerarse como una garantía absoluta de protección.

El método más seguro sigue siendo la desconexión total de los dispositivos. Sin embargo, utilizar protectores de calidad en combinación con estas medidas puede ayudar a reducir riesgos en escenarios menos extremos.
Qué otras medidas existen para proteger la conexión a internet
Se debe revisar que las instalaciones eléctricas del hogar cuenten con sistemas de puesta a tierra adecuados. Esto facilita la dispersión de cargas eléctricas y reduce el riesgo.
Otra opción es consultar con el proveedor del servicio sobre posibles medidas de resguardo para la conexión. Existen dispositivos específicos que protegen la entrada de la línea telefónica o de datos, minimizando el riesgo de daños.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Agile marketing
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Un grupo de científicos creó un innovador dispositivo en forma de bandita que puede detectar las emociones de las personas
La Universidad Estatal de Pensilvania lanzó una pegatina que mejoraría las posibilidades de interpretación de sentimientos más allá de las expresiones faciales. Cuál sería su aplicación en medicina

OpenAI seguirá siendo controlada por una organización sin fines de lucro: qué significa esta decisión
Los creadores de ChatGPT se comprometen a seguir desarrollando y publicando modelos de inteligencia artificial de código abierto

Caen las acciones de Netflix y Disney tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos señaló que su medida de imponer el 100% de aranceles a las producciones hechas fuera del país es para proteger la industria cinematográfica nacional

Estás son las comidas más ricas de Latinoamérica, según la IA
Un análisis basado en datos culturales, tradiciones y referencias gastronómicas posiciona a estas comidas como pilares de la cocina latinoamericana
