
Descubre el origen de tu apellido en segundos, gratis y sin necesidad de registrarte ni crear una cuenta, a través de la página web de Geneanet. Solo tienes que escribir el apellido que deseas explorar y pulsar el ícono de la lupa para acceder a toda la información relacionada.
La página proporciona datos sobre el origen, la popularidad, la frecuencia, los lugares donde es más común y apellidos similares. Además, permite conocer la historia y la evolución de tu apellido a lo largo del tiempo, lo que puede ofrecerte una visión más profunda de tus raíces familiares. Con esta herramienta, acceder a información genealógica nunca había sido tan sencillo y rápido.
Cabe señalar que esta plataforma es una comunidad de más de 5 millones de miembros que comparten sus informaciones genealógicas de manera gratuita. Alberga más de 9 mil millones de personas en árboles genealógicos, documentos de archivos digitalizados, fotos de familia y escrutinios de documentos.
Los usuarios cuenta con la capacidad de registrarse a este sitio, pero no es necesario hacerlo si solamente se desea consultar.

Qué información sobre mi apellido se puede ver
En la página web de Geneanet, es posible obtener información detallada sobre el origen, la popularidad, la frecuencia geográfica y otros aspectos de un apellido. Por ejemplo, al buscar el apellido Murillo, se obtiene el siguiente tipo de información:
- Origen del apellido: Se menciona que Murillo es un apellido de origen español, asociado a varios lugares llamados Murillo, especialmente en las provincias de Navarra, Logroño y Zaragoza. Se especifica que estos nombres provienen de un diminutivo de la palabra “muro”.
- Popularidad: El apellido Murillo se encuentra en la posición 462 en cuanto a frecuencia en la base de datos de Geneanet, lo que indica que es un apellido moderadamente frecuente, pero no entre los más comunes.
- Frecuencia geográfica: Se ofrece un mapa que muestra la distribución geográfica del apellido, destacando las áreas en las que es más común. En este caso, el apellido Murillo tiene una presencia notable en varias localidades de España, como Arguedas, Sangüesa, Ablitas y Alhama de Granada, entre otras, con el número de personas que lo llevan en cada lugar.

- Distribución temporal: La plataforma también muestra un gráfico que representa la evolución del apellido a lo largo del tiempo, desde el año 1600 hasta la actualidad, permitiendo ver cómo ha aumentado o disminuido su frecuencia en las bases de datos de Geneanet.
Otros sitios web para consultar información sobre apellidos
Existen varios sitios web similares a Geneanet que permiten explorar el origen, la historia y la distribución geográfica de los apellidos. Algunos son:
- Ancestry: es una de las plataformas de genealogía más populares. Ofrece acceso a una gran base de datos de registros históricos, árboles genealógicos y recursos de ADN para rastrear tus ancestros y explorar el origen de tu apellido.
- MyHeritage: otro sitio web conocido para la investigación genealógica. Ofrece herramientas para construir árboles genealógicos, realizar pruebas de ADN y acceder a una amplia gama de registros históricos. También proporciona información sobre apellidos y su distribución geográfica.

- FamilySearch: sitio gratuito proporcionado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ofrece una base de datos de registros genealógicos, permite crear y explorar árboles genealógicos, así como investigar apellidos y su historia.
- Forebears: proporciona una base de datos sobre apellidos, su significado, origen y distribución geográfica. Permite buscar la frecuencia de un apellido y comparar su prevalencia a nivel mundial.
- Cyndi’s List: es un directorio exhaustivo de recursos genealógicos en línea. Aunque no se centra exclusivamente en apellidos, incluye enlaces y herramientas para investigar apellidos, genealogía e historia familiar.
- House of Names: sitio especializado en la historia y el origen de los apellidos. Ofrece información sobre escudos de armas, genealogía y la distribución histórica de los apellidos en varios países.
Últimas Noticias
Desarrollan modelos de IA para predecir incendios forestales provocados por rayos
Investigadores de la Universidad Bar Ilan impulsan una respuesta más eficiente ante emergencias, mejorando la seguridad de las zonas vulnerables

Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: este es su valor en el mercado este día
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Las películas que están en la conversación de los usuarios de X hoy
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento
