
A pesar de los beneficios evidentes que ofrecen los asistentes virtuales como Alexa, su uso plantea serios riesgos para la privacidad de las personas, sobre todo en hogares con niños. La posibilidad de que graben conversaciones o interactúen con personas no autorizadas puede generar vulnerabilidades si no se toman las precauciones adecuadas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) alerta sobre los peligros que representan los asistentes de voz cuando no se configuran correctamente. Estos dispositivos, diseñados para escuchar y responder, pueden exponer los datos personales de los usuarios si su conocimiento.
Además, la posibilidad de que los menores de edad accedan a contenido inapropiado o incluso realicen compras no autorizadas está presente. Por ello, es clave tomar medidas preventivas que garanticen un uso seguro y responsable de estos asistentes en entornos domésticos.
Qué es lo primero que se debe hacer al configurar Alexa

El primer paso para asegurar la privacidad en el hogar es configurar adecuadamente el dispositivo. Para ello, es crucial acceder a la aplicación de Alexa en el celular y ajustar la sección de privacidad. Dentro de la aplicación, debe ir a “Más”, luego a “Configuración” y seleccionar “Privacidad”.
En ese apartado, se podrá gestionar el historial de las grabaciones de voz y tomar decisiones sobre su almacenamiento o eliminación. Esto es vital, porque Alexa guarda un historial de las interacciones para mejorar su capacidad de respuesta, pero si no se controla, esa información puede ser accesible.
Una vez configurada la privacidad básica, es clave revisar el historial de grabaciones de voz. En la misma sección de “Privacidad”, los usuarios pueden escuchar y eliminar las grabaciones de voz de las que Alexa dispone, lo cual es un paso esencial para garantizar que no quede ninguna información personal vulnerable.
En caso de que se desee eliminar alguna grabación inmediatamente, se puede pedir a Alexa que lo haga de forma directa diciendo: “Alexa, elimina lo que acabo de decir” o “Alexa, elimina todo lo que dije hoy”.
Cómo evitar que Alexa suministre contenido inapropiado a los menores

En un hogar con niños es crucial establecer medidas de seguridad para evitar que Alexa ofrezca contenido no adecuado para su edad. Para esto, el asistente permite crear un perfil infantil, lo que asegura que los niños solo acceden a contenido diseñado para ellos.
Configurar un perfil infantil es sencillo: solo es necesario ingresar en la sección de “Configuración” dentro de la app de Alexa, luego ir a “Dispositivos”, seleccionar el Echo correspondiente, y activar las opciones de “Skills infantiles”.
Esto permite que Alexa ofrezca información y entretenimiento apropiado para los niños, desde juegos hasta canciones, sin que puedan acceder a material inapropiado, como videos violentos o pornográficos.
Qué hacer para evitar compras de Alexa no autorizadas

Una de las preocupaciones más serias es que los menores puedan realizar compras sin el consentimiento de sus padres, porque Alexa tiene la capacidad de guardar información bancaria para realizar transacciones.
Para evitar que esto suceda, es clave activar las medidas de seguridad que permiten bloquear compras mediante un código PIN. Esta opción se puede activar desde la sección de “Configuración de pagos” en la aplicación de Alexa, lo que requiere que los adultos ingresen un PIN antes de realizar cualquier compra.
También, es posible activar las opciones de “Compra con voz” solo para usuarios autorizados, y así asegurarse de que solo los adultos puedan hacer pedidos mediante el asistente virtual. De esta manera, se garantiza que cualquier compra esté bajo control, evitando que los menores puedan realizar compras accidentales o sin autorización.
Cómo prevenir que criminales accedan a la información de Alexa

El riesgo de acceso no autorizado es otro de los peligros al utilizar dispositivos conectados a Alexa. Para prevenir que personas ajenas o ciberdelincuentes accedan a las grabaciones o datos almacenados, es crucial cambiar la contraseña del dispositivo con regularidad y activar la verificación en dos pasos.
Esto brinda una capa extra de seguridad, porque se necesitaría una segunda forma de autenticación para realizar modificaciones importantes en la cuenta. También, es esencial revisar quién tiene acceso al dispositivo y asegurarse de que solo las personas autorizadas puedan interactuar con Alexa.
Una pauta esencial es desactivar el uso de Alexa en dispositivos no esenciales, como altavoces de segunda mano o dispositivos prestados, para evitar que cualquier persona pueda tener acceso a la información privada almacenada.
Últimas Noticias
Cinco formas de utilizar Gemini Live, la IA de Google, desde la cámara y compartiendo pantalla
La función permite interacción directa con IA al mostrar objetos, apps o sitios web a través del celular

Verdad o mito: funciona quitar los imanes del refrigerador para reducir su consumo energético
Con el aumento de los precios de la electricidad, se han popularizado varias creencias que no consideran las pautas de uso del electrodoméstico

Glosario de tecnología: quién es Cortana
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Para qué sirven las rayas laterales del iPhone: es mucho más que algo estético
El celular de Apple, desde su lanzamiento a manos de Steve Jobs, ha tenido varios cambios en su rendimiento y diseño, pero este componente se ha mantenido

Cuentas de Google y Microsoft en peligro: hackers logran eludir la autenticación de dos factores
A través de un kit de phinshing pueden robar contraseñas y códigos de verificación para acceder a cuentas de correo de Gmail y Outlook y recopilar datos privados
