
Meta Platforms, la empresa matriz de redes sociales como WhatsApp, Instagram, Facebook y Threads, estaría probando su primer chip interno para entrenar sistemas de inteligencia artificial, según informó Reuters. Infobae consultó a Meta, pero la compañía no ofreció información oficial, por lo que la información se basa en lo señalado por la agencia de noticias mencionada.
Este nuevo chip de entrenamiento de Meta estaría diseñado específicamente para tareas de inteligencia artificial, lo que podría hacerlo más eficiente en términos energéticos en comparación con las unidades de procesamiento gráfico (GPU) que comúnmente se utilizan en áreas dedicadas a la IA.
Meta estaría colaborando con TSMC, un fabricante de chips con sede en Taiwán, para producir el chip, según indicó la fuente mencionada por Reuters.

El desarrollo de estos chips internos formaría parte de un plan estratégico a largo plazo de Meta para reducir los elevados costos de infraestructura, mientras la empresa realiza grandes inversiones en herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de impulsar su crecimiento.
De hecho, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que su empresa planea invertir hasta 65.000 millones de dólares en infraestructura para la IA en 2025. Parte de este dinero se destinará a un centro de datos dedicado a esta tecnología.
Actualmente, Meta utiliza hardware de Nvidia para ejecutar sus sistemas de inteligencia artificial, acumulando un gran número de GPU para entrenar sus modelos, incluyendo los sistemas de recomendaciones y anuncios.
Estas unidades también se encargan de realizar inferencias para los más de 3 mil millones de personas que utilizan sus aplicaciones a diario.

Cuáles son los planes en IA de Meta en 2025
Mark Zuckerberg anunció en Threads que en 2025, Meta planea mejorar enormemente su capacidad de procesamiento de datos. La compañía va a añadir aproximadamente 1 gigavatio (GW) de capacidad de cómputo, lo que es una gran cantidad de poder de procesamiento para ejecutar sus sistemas de inteligencia artificial.
Además, Meta tendrá más de 1.3 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU), que son las piezas de hardware que se utilizan para realizar tareas de IA, como entrenar modelos de aprendizaje automático.
Por otra parte, la empresa tiene previsto lanzar Llama 4 en 2025, aunque no especificó una fecha exacta para su lanzamiento. Este nuevo modelo de IA será clave en su estrategia a largo plazo y en el desarrollo de nuevos productos.
Este último anunció se realizó en diciembre de 2024, cuando Zuckerberg presentó Llama 3.3 en una publicación en su Instagram. Este modelo cuenta con 70 mil millones de parámetros, lo que significa que puede procesar y analizar datos de manera precisa, permitiendo tareas complejas como generación de texto y traducción automática.

“Llama 3.3 es un nuevo modelo de texto con parámetros que tiene un rendimiento similar al de nuestro modelo de 405 mil millones de parámetros, pero ahora es más fácil y eficiente de ejecutar”, señaló Mark Zuckerberg en su momento.
Este modelo se caracteriza por ser de código abierto, lo que facilita el acceso y uso por parte de cualquier persona, permitiendo, por ejemplo, la creación de chatbots con fines comerciales.
Zuckerberg ha defendido abiertamente este enfoque, asegurando que hace la tecnología más accesible y promueve la innovación.

En una entrevista con el creador de contenido Kallaway, Zuckerberg expresó su desacuerdo con la visión centralizada de la inteligencia artificial que algunas empresas promueven. “Me desanima mucho que en la industria tecnológica hablen de construir esta inteligencia artificial única y verdadera, como si pensaran que están creando a Dios”, dijo.
Zuckerberg enfatizó que el modelo de código abierto permite que más personas puedan experimentar y desarrollar nuevas ideas.
Según él, esta apertura “desbloquea y da rienda suelta a la mayor cantidad posible de personas para probar cosas diferentes”.
Últimas Noticias
Si tienes un iPhone, sigue estos consejos de seguridad: ayudará en casos de robo o pérdida
Configurar funciones básicas como actualizaciones, bloqueo y permisos puede marcar la diferencia entre estar seguro o ser víctima de ciberataques

Vuelve a la infancia y juega con Google atrapando Pokémon desde cualquier dispositivo
Esta pequeña experiencia permite encontrar a los 151 pokémon de la primera generación con la que muchos crecieron

Cambió su iPhone por un smartwatch de niños para evitar el estrés y este fue el increíble resultado
Una de las situaciones que se hicieron recurrentes en este experimento fue la ansiedad por revisar continuamente el teléfono

Si no quieres que tu profesión sea reemplazada por la IA, sigue este consejo del CEO de NVIDIA de inmediato
Jensen Huang cree que la inteligencia artificial libera a las personas de tareas repetitivas y no se debe temer por su desarrollo

Cómo escanear cualquier documento desde el celular sin aplicaciones y gratis
Una herramienta de Google presente en teléfonos Android y iPhone permite ahorrar dinero y tiempo al guardar archivos de muchas páginas en formato digital
