Las 5 mujeres más influyentes en la tecnología e ingeniería a nivel mundial, según Google

Una de ellas es la doctora Sally Ride, la primera mujer estadounidense en viajar al espacio como parte de una misión de la Nasa

Guardar
Google ha destacado a cinco
Google ha destacado a cinco mujeres que han sido pioneras en el mundo de la ciencia, tecnología e ingeniería. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Día Internacional de la Mujer, Google ha destacado la historia de cinco mujeres pioneras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM, por sus siglas en español o STEM, en inglés), cuyo legado ha sido fundamental en sus respectivos campos.

Las habilidades son esenciales para que un país sea competitivo a nivel económico. Se reconoce ampliamente que la sociedad en su conjunto se beneficia cuando equipos diversos abordan problemas tecnológicos y científicos, según recoge la plataforma Google Arts & Culture.

Sin embargo, la representación femenina en estos campos sigue siendo limitada, y se considera que esta disparidad tiene su origen en las aulas universitarias. No obstante, esta brecha también tiene una raíz histórica

A lo largo de generaciones, muchas mujeres lucharon por abrirse camino en disciplinas consideradas tradicionalmente masculinas, lo que hace aún más relevante destacar la vida de algunas de las pioneras que lograron trascender estas limitaciones.

Google Arts & Culture es
Google Arts & Culture es una plataforma digital creada por Google que permite a los usuarios explorar colecciones de arte, historia y cultura de museos, archivos e instituciones de todo el mundo. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Entre ellas se encuentran:

  • Maria Mitchell, la primera astrónoma profesional de Estados Unidos.

Fue una astrónoma estadounidense reconocida por ser la primera mujer en descubrir un cometa a través de un telescopio, lo que le valió reconocimiento internacional y la primera medalla otorgada a una mujer por el rey Cristián VIII de Dinamarca en 1847.

Fue la primera profesora de astronomía en el Vassar College, donde también dirigió su observatorio. A lo largo de su vida, defendió el acceso de las mujeres a la educación científica y promovió la equidad de género en la academia y la investigación. Su legado sigue siendo una inspiración en la astronomía y el activismo educativo.

Maria Mitchell, la primera astrónoma
Maria Mitchell, la primera astrónoma de Estados Unidos, fue también la primera científica estadounidense en descubrir un cometa, lo que le valió reconocimiento internacional. (National Women's History Museum)
  • Ellen Swallow Richards, la primera mujer en ingresar al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Fue una científica, ingeniera y educadora estadounidense, reconocida como la primera mujer en ser admitida en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las pioneras en los campos de la química ambiental y la ingeniería sanitaria.

Nacida en Dunstable, Massachusetts, Richards destacó desde joven en matemáticas y ciencias. En 1870, ingresó al MIT, convirtiéndose en la primera mujer en estudiar en la institución. Posteriormente, se convirtió en la primera mujer en enseñar allí, aunque sin recibir salario durante varios años.

Fue una de las fundadoras de la ingeniería ambiental y la ciencia de la higiene, áreas en las que trabajó para mejorar la calidad del agua potable y las condiciones sanitarias en entornos urbanos e industriales.

Ellen Henrietta Swallow Richards nació
Ellen Henrietta Swallow Richards nació el 3 de diciembre de 1842 en Dunstable, Massachusetts. Fue la primera mujer en entrar en el prestigioso MIT. (UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI)
  • Edith Clarke, la primera ingeniera eléctrica en ser empleada profesionalmente en Estados Unidos.

Fue una ingeniera eléctrica estadounidense reconocida por ser la primera mujer en trabajar profesionalmente como ingeniera en Estados Unidos y por sus contribuciones al análisis de sistemas de energía eléctrica.

En 1923, fue contratada como ingeniera en General Electric, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto de ingeniería profesional en EE.UU. A lo largo de su carrera, contribuyó al desarrollo de métodos de análisis de redes eléctricas y escribió el influyente libro ‘Circuit Analysis of A-C Power Systems’.

En 1947, fue la primera mujer en obtener una cátedra de ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas en Austin. Su legado abrió el camino para futuras generaciones de mujeres en la ingeniería.

La ingeniera eléctrica pionera Edith
La ingeniera eléctrica pionera Edith Clarke inventó una calculadora gráfica. (National Inventors Hall of Fame)
  • Grace Murray Hopper, creadora del primer compilador computarizado.

Fue una científica de la computación y oficial naval estadounidense, pionera en la programación y el desarrollo de lenguajes de programación modernos. Es reconocida por haber creado el primer compilador y por su contribución al desarrollo del lenguaje COBOL, uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel.

Desde muy joven, Grace Murray
Desde muy joven, Grace Murray Hopper mostró interés por la ingeniería. (National Women's History Museum)
  • Dra. Sally Ride, una de las cinco mujeres seleccionadas en la clase de 1978 de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa).

Física y astronauta estadounidense, reconocida por ser la primera mujer de Estados Unidos en viajar al espacio. Su trayectoria en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa) marcó un hito en la exploración espacial y en la lucha por la equidad de género en el ámbito científico y tecnológico.

Tras retirarse de la Nasa, Ride se dedicó a la educación y a la promoción de la ciencia entre los jóvenes, especialmente entre niñas y mujeres. Fundó Sally Ride Science, una organización enfocada en la enseñanza de STEM.

Ride fundó una organización enfocada
Ride fundó una organización enfocada en la enseñanza de STEM.(Sally Ride Science)

A lo largo de su vida, recibió múltiples reconocimientos por su impacto en la ciencia y la educación. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de mujeres en la exploración espacial y las ciencias.

Estas mujeres fueron seleccionadas por el Museo Nacional de Historia de la Mujer, ubicado en Virginia, en reconocimiento a sus contribuciones al avance científico y tecnológico.