Cada tres segundos se forma una nueva pareja en Tinder a nivel global

A pesar de las críticas al modelo de deslizamiento por promover interacciones superficiales, la aplicación duplica en descargas a sus competidores

Guardar
Según Statista, la plataforma dobla
Según Statista, la plataforma dobla el número de descargas históricas de la aplicación en comparación con sus competidores directos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque las aplicaciones de citas han registrado una disminución en su número de usuarios en los últimos meses, Tinder sigue liderando el mercado con más de 75 millones de usuarios activos al mes y más de 500 millones de descargas. Además, cada tres segundos se inicia una nueva relación en la plataforma.

Desde su lanzamiento en 2012, Tinder ha sido una de las aplicaciones de citas más utilizadas en el mundo, transformando la forma en que las personas se conectan a través de internet. Según Statista, la plataforma dobla el número de descargas históricas de la aplicación en comparación con sus competidores directos, como Bumble y Badoo.

El sistema de deslizamientos hacia la derecha o la izquierda ha marcado un antes y un después en la interacción digital para la búsqueda de parejas. Sin embargo, en el último año, el sector de las aplicaciones de citas ha mostrado una tendencia a la baja.

La mecánica de deslizamiento, popularizada
La mecánica de deslizamiento, popularizada por Tinder, ha sido criticada por fomentar una interacción superficial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La caída de las aplicaciones de citas

A medida que las aplicaciones de citas tradicionales, como Tinder y Hinge, siguen dominando el mercado, muchos jóvenes están optando por plataformas no diseñadas exclusivamente para el romance. Videojuegos, redes sociales de intereses comunes y otras comunidades en línea están emergiendo como nuevos espacios donde las personas encuentran conexiones románticas más auténticas y menos presionadas.

Según un estudio realizado por Axios en 2023, el 79% de los jóvenes de la generación Z en EE. UU. afirmaron estar evitando las apps de citas. Los expertos coinciden en que esta inclinación responde a la necesidad de los más jóvenes de encontrar conexiones genuinas sin la presión inherente a las plataformas comerciales de citas.

En su lugar, muchos recurren a plataformas basadas en intereses comunes, como Strava, una aplicación popular entre los aficionados al ejercicio físico. Esta plataforma alberga a 135 millones de usuarios, de los cuales un 20% la ha utilizado para organizar citas con personas que comparten su interés por el ejercicio.

Carlos, Manuela y Milena (amores
Carlos, Manuela y Milena (amores reales) - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algo similar está ocurriendo con Letterboxd, una red social dedicada a la crítica y discusión de películas, que ha visto un aumento del 50% en su comunidad en el último año, especialmente entre los menores de 34 años. En estos casos, los usuarios sienten una conexión más profunda al conocer los intereses de otras personas que al basarse en fotografías y descripciones breves, como ocurre en las aplicaciones de citas tradicionales.

Los expertos sugieren que este cambio no es solo una cuestión de preferencia por plataformas más específicas, sino también una respuesta a las experiencias negativas que muchos usuarios han tenido en aplicaciones de citas tradicionales.

Según un informe del Centro de Investigación Pew, casi la mitad de los usuarios de estas plataformas consideran que sus experiencias fueron negativas o muy negativas. Otro de los puntos que justifica esta tendencia tiene que ver con la mecánica de deslizamiento, popularizada por Tinder, que ha sido criticada por fomentar una interacción superficial y transitoria, generando una sensación de insatisfacción.

La mecánica de deslizamiento, popularizada
La mecánica de deslizamiento, popularizada por Tinder, ha sido criticada por fomentar una interacción superficial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

’Todo empieza con un Swipe’

A pesar de esta disminución en el uso de este tipo de plataformas, Tinder asegura que cada tres segundos se inicia una nueva relación en su servicio. Para reforzar esta afirmación, la empresa lanzó una campaña titulada ‘Todo empieza con un Swipe’, que destaca historias de parejas que se conocieron a través de la aplicación.

La iniciativa incluye una serie de videos con escenas inspiradas en comedias románticas clásicas y diálogos basados en mensajes reales intercambiados entre usuarios de la plataforma. La campaña, que inició en 2024, se ha extendido hasta los primeros meses de 2025, en un esfuerzo por reafirmar el papel de Tinder en el mundo de las citas digitales.

Stephanie Danzi, vicepresidenta senior de marketing de Tinder, señala que, aunque los encuentros fortuitos como los mostrados en el cine son poco comunes en la vida real, la aplicación sigue siendo un espacio donde surgen historias de romance.

Según Statista, la plataforma dobla
Según Statista, la plataforma dobla el número de descargas históricas de la aplicación en comparación con sus competidores directos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Las personas que salen a citas hoy en día sienten nostalgia por esas historias románticas que han visto en viejas comedias. Pero la realidad es que esos encuentros de película son la excepción, no la regla. Tinder es el lugar donde ocurren las historias de romance de hoy en día... tan solo pregúntale a las millones de parejas que se han conocido en la app”, afirma Danzi.

Tinder ha buscado mantener su relevancia en el mercado al promover su papel en la creación de relaciones y al adaptar su narrativa a los cambios en la cultura de las citas. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿este modelo seguirá siendo predominante en el futuro o las nuevas tendencias marcarán un giro en la forma en que las personas buscan pareja en el entorno digital?