
La tecnología podría experimentar un cambio radical si se cumplen las predicciones de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien anticipa que los teléfonos celulares podrían desaparecer en un plazo de diez años y ser reemplazados por nuevos dispositivos.
De acuerdo con lo expuesto por Zuckerberg, los teléfonos móviles han alcanzado un punto de estancamiento en su evolución tecnológica. El CEO de Meta afirmó que estos dispositivos son limitados en tamaño, generan distracciones y dificultan las interacciones cara a cara.
“Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales”, argumentó Zuckerberg, durante el Meta Connect 2024, donde el empresario presentó las nuevas gafas inteligentes de su compañía.

En contraste, las gafas inteligentes, como las Meta Quest 3S, se perfilan como una alternativa más inmersiva y funcional, según el fundador de Facebook, que aseguró que "Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo“.
Las gafas inteligentes como reemplazo de los teléfonos
Durante el Meta Connect 2024, Zuckerberg explicó que las gafas de realidad aumentada no solo serán una herramienta de comunicación, sino que también, transformarán la forma en que las personas trabajan, se entretienen y se relacionan con su entorno.
Según el empresario, estos dispositivos permitirán desplegar múltiples pantallas virtuales en cualquier lugar, desde una cafetería hasta una oficina, eliminando la necesidad de cargar con un teléfono o una computadora portátil.

Zuckerberg ejemplificó las capacidades de estas gafas al mencionar que sería posible jugar un partido de Ping Pong en una mesa virtual o realizar tareas laborales con monitores holográficos. Estas funciones, según detalló, no solo mejorarán la productividad, sino que también ofrecerán una experiencia más natural y menos invasiva que la que actualmente brindan los teléfonos inteligentes.
Por otra parte, el posible reemplazo de los teléfonos celulares por gafas inteligentes plantea una serie de interrogantes sobre cómo este cambio afectará la vida cotidiana de los usuarios. Por un lado, la integración de funciones avanzadas en un dispositivo portátil como las Meta Quest 3S podría simplificar muchas tareas, desde el trabajo remoto hasta el entretenimiento. Sin embargo, también surgen dudas sobre la accesibilidad, la privacidad y la dependencia tecnológica que podrían generar estos nuevos dispositivos.
Además, el enfoque de Meta en la realidad aumentada refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde empresas como Apple y Google también están desarrollando productos similares. Esto sugiere que la competencia en este mercado será intensa, lo que podría acelerar la adopción de estas tecnologías y, eventualmente, consolidar el fin de los teléfonos móviles tal como los conocemos.
El fundador de Facebook señaló en una reunión con sus inversores que 2025 será un año clave para la evolución de la realidad aumentada en las gafas inteligentes.
Zuckerberg ya utiliza las Ray-Ban Meta como un teléfono
Zuckerberg ha mostrado recientemente el uso de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta como un dispositivo de comunicación independiente. En un video publicado en redes sociales, el empresario compartió imágenes de sus hijos esquiando, grabadas con la cámara integrada de las gafas.
Las Ray-Ban Meta combinan tecnología con el diseño tradicional de las gafas de sol de la marca. Incorporan una cámara de grabación, asistentes de voz y la capacidad de recibir mensajes y realizar llamadas sin necesidad de un teléfono. Entre sus funciones también se encuentra la reproducción de música y el uso de aplicaciones como Shazam mediante comandos de voz. Además, las gafas son compatibles con lentes graduadas, lo que amplía su rango de usuarios.
Se espera que los próximos modelos, que podrían presentarse en el evento Meta Connect de septiembre de ese año, incorporen funciones avanzadas, como un visor para visualizar textos entrantes, escanear códigos QR y traducir idiomas en tiempo real. Además, Meta trabaja en una pulsera de interfaz neuronal que permitiría controlar el dispositivo con gestos.

Se espera que el precio de la tercera generación de las Ray-Ban Meta podría rondar los 1.000 dólares, en comparación con los 299 dólares del modelo actual. Con estas innovaciones, Meta busca integrar más funciones de realidad aumentada y mejorar la interacción de los usuarios con su entorno a través de estos dispositivos.
Últimas Noticias
Valor de ethereum y otras principales criptomonedas para este 7 de abril
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Desarrollan modelos de IA para predecir incendios forestales provocados por rayos
Investigadores de la Universidad Bar Ilan impulsan una respuesta más eficiente ante emergencias, mejorando la seguridad de las zonas vulnerables

Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: este es su valor en el mercado este día
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar
