
El espacio, tradicionalmente visto como un dominio de exploración y observación, está a punto de convertirse también en un lugar donde se construyen satélites y otras estructuras de manera autónoma.
Una de las propuestas más innovadoras de la actualidad es la de un robot autónomo que podría construir una antena en el espacio sin intervención humana.
Este avance, impulsado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), se centra en un ambicioso proyecto que busca revolucionar la fabricación espacial, permitiendo la construcción de estructuras mucho más grandes y complejas que las que actualmente es posible lanzar desde la Tierra.

De qué se trata el proyecto NOM4D
El experimento, parte del programa NOM4D de DARPA, se llevará a cabo con la colaboración de instituciones académicas como el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Lo que hace único a este proyecto es que no se trata de un proceso de fabricación tradicional, sino de uno realizado por un robot autónomo en el vacío del espacio.
El objetivo de este experimento es que el robot arme una estructura circular de 1,4 metros de diámetro, que simulará una antena, a partir de tubos de fibra compuesta ultraligera.
Este tipo de tecnología permitiría la fabricación de estructuras mucho mayores que las que los cohetes actuales pueden transportar hasta la órbita. La clave está en que, al realizar el ensamblaje en el espacio, se eliminan las restricciones de tamaño y peso que actualmente limitan el diseño de satélites y otras infraestructuras.

Así, en lugar de enviar satélites completos, se enviaría solo material para ensamblar las piezas en el espacio, algo que podría abrir la puerta a la creación de antenas de más de 100 metros de diámetro.
Cómo funcionará el robot autónomo en el espacio
Una de las características más fascinantes de este proyecto es la autonomía del robot. Una vez lanzado al espacio, el robot comenzará a trabajar sin necesidad de intervención humana directa.
Las instrucciones que reciba estarán preprogramadas, y las cámaras a bordo permitirán a los científicos monitorear el progreso en tiempo real. El robot será capaz de manipular los componentes con gran precisión, ensamblando cada tubo para formar la estructura final.
Este proceso será mucho más complejo que simplemente ensamblar piezas de un juguete de construcción, pero la idea básica sigue siendo la misma: unir partes para crear una estructura funcional.

Lo realmente innovador en este enfoque es que el ensamblaje ocurrirá en un entorno de microgravedad. Esta condición permitirá que el robot trabaje con materiales que, en la Tierra, serían demasiado pesados o frágiles para manipularse de forma eficiente.
La microgravedad, por ejemplo, permitirá al robot levantar y ensamblar tubos ultraligeros con mayor facilidad que si estuviera trabajando bajo la gravedad terrestre.
Por qué el robot podría ser clave para el futuro espacial
Si este experimento tiene éxito, las posibilidades para el futuro de la fabricación en el espacio se multiplicarán. Un robot capaz de ensamblar una antena en el espacio podría ser la primera piedra en la creación de satélites mucho más grandes de los que podemos imaginar hoy en día.
Estas antenas de gran tamaño no solo serían útiles para las telecomunicaciones, sino también para proyectos de observación espacial de gran escala, como la monitorización de asteroides o la observación profunda del universo.
El proyecto NOM4D no se detiene ahí. Aunque en su fase inicial se centra en el ensamblaje de antenas, DARPA también explora la posibilidad de utilizar esta tecnología para construir otras estructuras en el espacio. La impresión 3D y el ensamblaje autónomo podrían ser las bases para crear módulos espaciales más grandes, estaciones espaciales expandibles, e incluso redes para la captura de desechos espaciales.
Últimas Noticias
Cómo programar Gemini para que almacene preferencias y evitar repeticiones innecesarias
El usuario puede ingresar datos y preferencias a través de la sección de Ajustes, logrando que la IA recuerde detalles y brinde respuestas cada vez más precisas

Glosario de tecnología: qué significa Turbo SIM
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Universidad de Oxford se asocia con OpenAI y ofrece a sus estudiantes acceso al ChatGPT educativo
La integración de la IA educativa, según Oxford, impulsa la transformación digital y la formación de competencias clave para el futuro profesional

Meta lanzará suscripciones para usar Facebook e Instagram sin publicidad en Reino Unido
La medida responde a exigencias regulatorias y permite a los suscriptores disfrutar de ambas plataformas sin interrupciones comerciales

Tres métodos para desactivar WhatsApp si has perdido o te han robado el móvil
Es recomendable activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la app; esta función añade un código adicional que se solicita periódicamente
