
A pesar de su popularidad, muchas personas han mostrado desinterés por las interacciones centradas en el físico de las aplicaciones de citas. Como respuesta, ha surgido una nueva tendencia: utilizar plataformas basadas en intereses comunes, como el running o la crítica cinematográfica, para encontrar parejas afines.
Strava es una aplicación diseñada para el seguimiento de entrenamientos deportivos que ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando 135 millones de usuarios. El objetivo de la plataforma es que los usuarios establezcan y registren sus rutas de entrenamiento, muestren su evolución en el rendimiento y puedan construir una comunidad que comparta intereses comunes. De esta forma, los usuarios pueden unirse a las mismas rutinas si así lo desean.
Aunque la plataforma fue concebida desde sus funciones de seguimiento deportivo, con el tiempo ha integrado elementos propios de las redes sociales, como la capacidad de interactuar mediante “me gusta” y comentarios en las rutas de ejercicio compartidas. Además de introducir una herramienta de mensajería que permite a los usuarios comunicarse directamente entre sí, algo que ha ampliado el uso de la app más allá del ámbito puramente deportivo.

Un joven londinense explicó a BBC Mundo que sus amigas utilizan la aplicación para coquetear con personas que les atraen. La estrategia inicial consiste en dar un “me gusta” a las rutas publicadas por quienes les interesan, lo que a menudo abre la puerta a conversaciones más personales. En ese sentido, según Strava, uno de cada cinco miembros activos de la Generación Z ha salido en una cita con alguien que conoció a través de los clubes de ejercicio físico de la plataforma.
Nichi Hodgson, autora de ‘The Curious History of Dating’, asegura que “las comunidades de ejercicio físico (online) se están convirtiendo en lugares importantes para encontrar pareja”. A modo de ejemplo, Hodgson relata que una amiga suya conoció a su actual pareja en una comunidad de Strava, y ahora viven juntos.
De plataforma de entrenamiento a lugar de encuentro
Además de las características tradicionales de seguimiento, Strava ha incurrido en la promoción de una atmósfera inclusiva en la que tanto los atletas de alto rendimiento como los aficionados pueden compartir sus progresos, fotos y vivencias. Tyler Swartz, embajador de Strava y fundador de Endorphins, un club de corredores en varias ciudades de Estados Unidos, describe este aspecto comunitario de la aplicación como una parte fundamental de su atractivo.

Según Swartz, “si recibes elogios, a esa gente le importas. Ese es tu sistema de apoyo, y cuando consigues el apoyo de una persona que te interesa, se siente mucho más especial que un ‘like’ en Instagram, porque es una comunidad más íntima”.
Sin embargo, a medida que los usuarios interactúan y se siguen entre sí, la línea entre el interés por el rendimiento deportivo y el interés personal se difumina. En este sentido, Strava ha proporcionado un espacio donde la conexión emocional puede desarrollarse de manera más natural, sin la presión inherente de las aplicaciones de citas tradicionales.
A pesar de la popularidad de las aplicaciones de citas como Tinder, muchos usuarios se sienten desencantados con sus formatos. Serena Kerrigan, una influencer y experta en citas, aseguró a Runnersworld que el proceso de conocer a alguien en una plataforma de citas se ha vuelto demasiado directo, lo que puede generar presión y ansiedad. “Es como una entrevista de trabajo, y el trabajo es mi marido”, comenta Kerrigan, aludiendo a la rigidez de las conversaciones iniciales en las aplicaciones de citas.

El auge de Strava y otras aplicaciones centradas en pasatiempos específicos refleja una tendencia más amplia entre los solteros que buscan alternativas a las plataformas de citas convencionales. Estas aplicaciones no están diseñadas necesariamente para facilitar encuentros románticos, pero, en muchos casos, las conexiones que se generan entre personas con intereses comunes pueden dar lugar a relaciones más genuinas y duraderas.
A diferencia de las aplicaciones de citas tradicionales, Strava permite que las interacciones comiencen de manera menos directa, lo que puede resultar más atractivo para quienes buscan una conexión más orgánica. Los usuarios de la aplicación aseguran que la gente se siente más cómoda exponiéndose en Strava porque tiene ese primer indicio de que están conectando con alguien que entiende su estilo de vida.
Si bien algunos usuarios de Strava no buscan pareja, el ambiente en la plataforma facilita el contacto entre personas que comparten una pasión común por el deporte, creando una atmósfera propicia para la formación de vínculos más profundos. Al estar menos enfocados en el “match” inmediato, como en las aplicaciones de citas convencionales, Strava ha logrado posicionarse como un espacio más relajado y natural para aquellos que buscan una conexión genuina, ya sea en el ámbito deportivo o personal.

A pesar de que las aplicaciones de citas siguen desempeñando un papel importante en el panorama de las relaciones, la creciente popularidad de plataformas como Strava muestra un cambio en las dinámicas de las conexiones románticas. Las comunidades centradas en intereses compartidos podrían permitir a los usuarios forjar relaciones más significativas y menos forzadas, lo que podría ser el futuro de las citas en línea.
Últimas Noticias
Una falla de seguridad en WhatsApp permitió extraer hasta 3.500 millones de números telefónicos, según estudio
la filtración permitió a investigadores acceder a información personal a través de una función común de la app, lo que obligó a la empresa a reforzar sus medidas de protección

La regulación excesiva frena la innovación en inteligencia artificial en Europa
Empresas emergentes y líderes del sector alertan sobre el impacto negativo de las normativas fragmentadas, que dificultan la expansión, retrasan la llegada de avances médicos y desincentivan la inversión en proyectos disruptivos

Cómo la estrategia de Gemini 3.0 reafirma el poder de Google en la carrera tecnológica por la inteligencia artificial
La combinación entre mejoras técnicas, programas educativos y la integración en servicios globales permite a Google presentar una ventaja competitiva ante el desafío de empresas rivales

¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 91.543,73 dólares

Por qué debes desactivar el WiFi y el Bluetooth al salir de casa para evitar que espíen tus movimientos
Expertos en ciberseguridad advierten sobre los riesgos de mantener activas estas conexiones fuera del hogar. Facilitan el acceso no autorizado a datos personales y bancarios en espacios públicos concurridos




