Desde que inicié el periodismo sobre tecnología, el Mobile World Congress era un lugar en el que quería estar. Luego de cuatro años escribiendo y haciendo contenido sobre este tema, llegó el día. Viajar hasta Barcelona para encontrarme con robots, los proyectos en los que están trabajando las grandes marcas, desarrollos en inteligencia artificial, cientos de celulares y conceptos que avanzan continuamente.
Llegar al Fira, el lugar donde se desarrolla el congreso, es un golpe de información, de luces al máximo brillo y de un continuo sentimiento de sorpresa por descubrir lo que cada compañía tiene por mostrar y lo que se alcanza a ver a lo lejos.
En los primeros minutos, parece imposible conseguir conocer todo al detalle, pero con el paso del tiempo el ritmo de caminar, caminar y caminar va llevando a que se cubran muchas zonas, siempre con ese hilo de querer encontrar algo más impresionante que lo que acabamos de ver.

Qué tecnologías hay en el MWC 2025 en Barcelona
Como muchos eventos de este tipo, el recinto está dividido por zonas y una de las más concurridas y de gran cantidad de productos es en la que estaban las principales marcas de telefonía, como HONOR, Samsung, Xiaomi, ZTE, LG, Qualcomm, MediaTek… Una lista larga en la que encontrábamos principalmente celulares y tecnología enfocada en mejorar el funcionamiento de estos dispositivos.
En el stand de HONOR, además de su nueva línea de HONOR Magic7, había un espacio dedicado a los gadgets que desarrollan con terceros. Una parte era de instrumentos musicales, pero no convencionales, sino de dispositivos que mezclaban la parte digital con la análoga. Por ejemplo, la batería no tenía platillos o bombos, solamente eran dos baquetas, dos pines para los pies y un parlante, hacerla sonar consistía en realizar los movimientos habituales donde estarían esos instrumentos.
Esto permitió que el booth estuviera siempre con música en vivo, tocada por músicos reales, pero usando los instrumentos del futuro.
Caminando unos metros más estaba la zona de Qualcomm, en la que los chips y la IA eran los protagonistas al permitir mejorar sistemas de cámaras de vigilancia. Esta tecnología permite identificar al detalle, cómo son las personas, qué llevan puesto y si miran a la cámara. De esta forma, un guardia de seguridad puede usar la plataforma y buscar personas que han usado un morral, el resultado serán imágenes de ese tipo, optimizando tiempos al encontrar sospechosos o casos en específico.
Justo al frente estaba ZTE y mis ojos se fueron directamente a su zona gaming, la única en todo en el MWC, así que naturalmente tenía que pasar por ella y dedicarle un tiempo. Además de nuevos computadores, pantallas y un mouse liviano para jugar, lo más interesante fue un mando con gatillos ajustables. A través de un botón era posible cambiar la distancia de movimiento para hacer que el botón se oprima mucho más o el ajuste sea corto. Una opción ideal, porque no es lo mismo oprimir un gatillo en un juego de autos que en un shooter.
Mientras estaba mirando todo el tema del mando, escuché de los computadores que traía Lenovo con pantallas plegables y otras cosas más que debía ver.

Así que atravesé una parte del recinto para llegar a ese stand y me encontré con tres conceptos: un portátil al que es posible expandirle una pantalla para que quede mucho más alta en un formato vertical, otro que se pliega de una forma similar a los celulares tipo fold y a un lado estaba un concepto enfocado en tener la posibilidad de cargar la batería con un panel solar que está integrado en la tapa del computador, una solución pensada en el medio ambiente.
Robots y movilidad, otra cara del MWC 2025
Esta feria es un momento para que las empresas muestren en qué están trabajando y qué prototipos hay en desarrollo, pero todavía no están en el mercado. Por ejemplo, Oracle está realizando un proyecto junto con el gobierno de Estados Unidos, Starlink y Tesla para diseñar vehículos de vigilancia potenciados con inteligencia artificial.
En el MWC había un prototipo de una Cybertruck con un diseño similar al de los vehículos de la Policía, pero potenciada con tecnología. El auto se enlaza con drones para ampliar la visión que tienen los agentes dentro del vehículo, para hacerlo cuenta con una aplicación que procesa datos continuamente para saber qué sucede en la ciudad y que desde el auto sea posible generar alguna respuesta.

Otro carro que continuamente tenía mucha gente a su alrededor era el Xiaomi SU7 Ultra, la nueva versión de la empresa, que en este caso está enfocada en la velocidad. Este vehículo eléctrico es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 1,98 segundos y tiene un sistema de carga con el que puede pasar del 10% al 80% en 11 minutos.

En cuanto robots, la oferta no fue tan alta como esperaba. HONOR tenía dos prototipos, un perro y un humanoide, ambos eran controlados por control remoto y podían caminar, saludar y realizar ciertas acciones divertidas.
Cerca de ese stand estaba un robot humanoide con bastantes detalles escalofriantes. Se trataba de una operadora desarrollada por Enginereed Artes que respondía a comandos de voz y preguntas gracias a inteligencia artificial, pero además, contaba con expresiones faciales realistas, lo que a muchos les causó miedo por su mirada, la manera en la que movía la cabeza y el material de su piel.

Así se fue yendo el Mobile World Congress, y la mejor forma de resumir lo que se siente ir de booth en booth es la sorpresa en cada lugar y una larga lista de tecnologías que vienen a modificar nuestro día a día, algunas en pequeñas cosas como tener IA para editar fotos en el celular, otras para implementarlas en sistemas de seguridad y unas más que hacen eficiente la conectividad y el almacenamiento de datos.
Últimas Noticias
Ether alcanza su precio más bajo en lo que va del año
Lunes negro para las criptomonedas que fueron golpeadas por los efectos de los mercados internacionales que registraron pérdidas tras las políticas arancelarias de Donald Trump

Tres libros que hay que leer antes de morir, según la inteligencia artificial
Existen varias obras literarias que están presentes en el imaginario de la mayoría y generan huella en su personalidad y su toma de decisiones

Lunes negro para las criptomonedas: precio del Bitcoin se cae este 7 de abril
El nerviosismo por los efectos de los aranceles estadounidenses de Donald Trump, la respuesta china y las medidas que puede anunciar también la Unión Europea impregna a los mercados de un sentimiento negativo en un contexto de alta volatilidad

Valor de ethereum y otras principales criptomonedas para este 7 de abril
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Desarrollan modelos de IA para predecir incendios forestales provocados por rayos
Investigadores de la Universidad Bar Ilan impulsan una respuesta más eficiente ante emergencias, mejorando la seguridad de las zonas vulnerables
