
Un año después de conocerse, Jess y Nate se comprometieron al lado del mar, en una playa desolada que solo compartían los dos. Era un momento completamente íntimo, aunque ambos estaban separados por kilómetros y simulaban la ceremonia en el videojuego World of Warcraft.
En los últimos años, las dinámicas de las citas online han experimentado una transformación notable. A medida que las aplicaciones de citas tradicionales, como Tinder y Hinge, siguen dominando el mercado, muchos jóvenes están optando por plataformas no diseñadas exclusivamente para el romance. Videojuegos, redes sociales de intereses comunes y otras comunidades online están emergiendo como nuevos espacios donde las personas encuentran conexiones románticas más auténticas y menos presionadas.
Un ejemplo claro de este cambio es la historia de Jess y Nate, revelada por BBC Mundo. Tras conocerse en un evento de deportes electrónicos en 2023, los jóvenes comenzaron una relación a larga distancia. Ambos vivían en diferentes ciudades de Reino Unido, pero se conectaron a través del videojuego World of Warcraft y comenzaron a construir su relación desde ese universo.

Aunque su compromiso fue simulado en el juego, ambos se mudaron a Manchester para vivir juntos desde marzo de 2024 . “Es una manera diferente de conocer a alguien”, afirma Jess. Nate, por su parte, destaca que la conexión en el mundo del juego fue mucho más profunda que en cualquier aplicación de citas. Ambos siguen jugando cada día y han encontrado otras historias similares entre sus amigos.
Este caso refleja una tendencia creciente: los jóvenes de hoy están alejándose de las aplicaciones de citas tradicionales en favor de plataformas donde el objetivo principal no es necesariamente encontrar pareja, sino compartir intereses o pasatiempos.
Según un estudio realizado por Axios en 2023, el 79% de los jóvenes de la generación Z en EE. UU. afirmaron estar evitando las apps de citas. Los expertos coinciden en que esta inclinación responde a la necesidad de los más jóvenes de encontrar conexiones genuinas sin la presión inherente a las plataformas comerciales de citas.

En su lugar, muchos recurren a plataformas basadas en intereses comunes, como Strava, una aplicación popular entre los aficionados al ejercicio físico. Los portavoces de la plataforma aseguran que la aplicación ha registrado un crecimiento del 20% en su número de usuarios activos mensuales, ahora alberga a 135 millones de usuarios, y un 20% de ellos son jóvenes que han utilizado la plataforma para organizar citas con personas que comparten su interés por el ejercicio.
Algo similar está pasando con Letterboxd, una red social dedicada a la crítica y discusión de películas, que ha visto un aumento del 50% en su comunidad en el último año, especialmente entre los menores de 34 años. En estos casos, los usuarios sienten una conexión más profunda al conocer los intereses de las otras personas que conociéndolos a través de fotos como en las aplicaciones de citas tradicionales.
Los expertos sugieren que este cambio no es solo una cuestión de preferencia por plataformas más específicas, sino también una respuesta a las experiencias negativas que muchos usuarios han tenido en aplicaciones de citas tradicionales. Según un informe del Centro de Investigación Pew, casi la mitad de los usuarios de estas plataformas consideran que sus experiencias fueron negativas o muy negativas al usar apps de citas.

Otro de los puntos que justifica esta tendencia tiene que ver con la mecánica de deslizamiento, que fue popularizada por Tinder, y ha sido criticada por fomentar una interacción superficial y transitoria, generando una sensación de insatisfacción.
Asimismo, el modelo de las apps de citas tradicionales, basado en la inmediatez y la gratificación instantánea, también ha sido señalado como una de las razones del desinterés de los jóvenes. Jonathan Badeen, cofundador de Tinder, basó el diseño de la plataforma en teorías de condicionamiento operante, inspirándose en experimentos psicológicos con animales. Sin embargo, a medida que los usuarios se acostumbran a este sistema, la emoción inicial se desvanece, y la interacción se vuelve cada vez más despersonalizada.
Los expertos encuentran que el uso de plataformas alternativas a las apps de citas también estuvo influenciado por la pandemia de COVID-19. Durante el confinamiento, muchas personas recurrieron a aplicaciones de citas no solo para encontrar pareja, sino también para socializar. Brian Heaphy, profesor de la Universidad de Manchester, sugiere que este cambio en la forma de interactuar en línea podría haber contribuido a la disminución de la popularidad de las apps de citas tradicionales, pues muchos usuarios buscaron nuevas formas de conexión que se sintieran más auténticas y menos superficiales.

Además de videojuegos y redes sociales de aficiones, también existen plataformas emergentes que intentan ofrecer experiencias de citas más diferenciadas. Breeze, por ejemplo, impide que los usuarios intercambien mensajes antes de conocerse, mientras que Jigsaw oculta las fotos de perfil hasta después de algunas interacciones.
Sin embargo, aunque estas alternativas se están posicionando como opciones más atractivas para algunos, no se puede afirmar que las aplicaciones de citas tradicionales estén desapareciendo. Hinge, por ejemplo, sigue reportando un alto número de citas exitosas, y Tinder afirma que cada tres segundos comienza una nueva relación en su plataforma.
Todo esto lleva a considerar que el futuro de las citas online parece estar en una convergencia entre lo mejor de ambos mundos: plataformas de intereses compartidos y apps de citas más sofisticadas.

Con la integración inminente de la inteligencia artificial, se abre la posibilidad de que las plataformas de citas evolucionen hacia espacios más fluidos, que no solo busquen conectar a las personas basándose en la apariencia, sino en una comprensión más profunda de sus intereses y comportamientos, como lo han venido pidiendo las generaciones más jóvenes. Según Luke Brunning, cofundador del Centro de Amor, Sexo y Relaciones de la Universidad de Leeds, la clave está en ofrecer experiencias que imiten lo mejor de las interacciones humanas, lo que podría garantizar un futuro más prometedor para las citas online.
Últimas Noticias
Cuál es el aparato eléctrico que se debe desconectar siempre, luego de usarlo, para ahorrar dinero
Varios electrodomésticos que se usan a diario pueden seguir consumiendo energía cuando no se desconectan de la red eléctrica del hogar

Crean una computadora biológica con agua y sal capaz de imitar funciones del cerebro humano
Este tipo de hallazgos permite generar sistemas que no generen un gran impacto energético en el planeta y ayuden a ahorrar recursos útiles

Cobrar sin trabajar no es tan bueno cómo parece: este sería problema de algunos empleados del sector tecnológico
La cláusulas de no competencia están convirtiendo a profesionales en espectadores pasivos mientras la industria evoluciona sin ellos

Top 5 de las películas recomendadas para entender la actual crisis económica, según la IA
Muchas de estas producciones han ganado premios internacionales por evidenciar cómo el desempleo y las desigualdades son constantes en la sociedad moderna

Desafía tu mente y resuelve este acertijo en menos de un minuto: dicen que solo puede 1 de cada 3
Este desafío visual activa zonas clave del cerebro vinculadas a la memoria, la toma de decisiones y la agilidad mental
