
Asistentes virtuales como Alexa se han convertido en una herramienta útil para las familias, sobre todo cuando se trata de asistir a los más pequeños en sus actividades diarias, como ayudarlos con sus tareas escolares hasta ofrecer entretenimiento, como contarles historias o ponerles su música favorita.
No obstante, su accesibilidad y la libertad con la que puede responder a las preguntas o comandos de los niños requieren una supervisión adecuada, porque las respuestas que genera podrían no siempre ser apropiadas para su edad.
A pesar de que Alexa está diseñada para interactuar de manera amigable y educativa, no está exenta de ciertos riesgos. En ocasiones, puede proporcionar respuestas que contienen lenguaje inapropiado o incluso palabras ofensivas, sobre todo si se está reproduciendo música o contenido sin restricciones.
Cómo activar o desactivar el filtro de contenido explícito en Alexa

Una de las primeras medidas que se deben tomar para evitar que Alexa diga malas palabras es activar el filtro de contenido explícito. Este filtro es una función que Amazon ofrece a través de la aplicación de Alexa, permitiendo bloquear canciones y contenidos que contienen lenguaje inapropiado.
Para activar o desactivar este filtro, los usuarios deben abrir la app de Alexa, seleccionar el menú “Más”, luego ir a “Configuración”, y elegir “Música y podcasts”. Allí, en la sección correspondiente, se encuentra la opción para activar o desactivar el “Filtro de lenguaje explícito”.
Este filtro es útil en situaciones en las que los niños reproducen música o piden canciones sin que los padres estén supervisando directamente. Aunque Alexa suele ser precisa al responder las solicitudes, el contenido de algunas canciones podría contener palabras inapropiadas si no se encuentra activado el filtro.
Cómo Amazon Kids controla las interacciones de Alexa con los niños

Amazon ofrece una herramienta exclusiva para niños llamada “Amazon Kids”, la cual proporciona un entorno mucho más controlado y seguro en el uso de los dispositivos Alexa. Esta opción permite que los padres gestionen el acceso de los niños a ciertas funcionalidades y establezcan límites sobre lo que pueden escuchar o preguntar.
Para activar esta opción, es necesario abrir la app de Alexa, seleccionar la opción “Dispositivos” y elegir el dispositivo Echo o Alexa en uso. En la configuración del dispositivo, se puede encontrar el ícono de “Amazon Kids”, desde donde se puede activar o desactivar esta funcionalidad.
Activar Amazon Kids permite el filtrado de contenidos explícitos y restringe el acceso a servicios como compras o interacciones fuera de los parámetros establecidos por los padres. Además, proporciona opciones educativas, como la lectura de cuentos, juegos interactivos y respuestas a preguntas acordes con la edad del niño.
Por qué se debe revisar el historial de comandos de Alexa

Otra de las formas en las que los padres pueden asegurarse de que Alexa no esté proporcionando contenido inapropiado es revisando el historial de voz y las interacciones realizadas con el dispositivo.
Esto es útil si hay dudas sobre lo que Alexa ha respondido a los niños. A través de la app de Alexa, se puede acceder al menú “Más”, luego a “Privacidad de Alexa”, donde se encuentra la opción “Consultar historial de voz”. En este historial se puede revisar cada solicitud que Alexa ha recibido y cómo ha respondido.
De esta forma, los padres pueden detectar si hubo alguna respuesta inapropiada o si alguna canción o contenido no estaba filtrado correctamente. Además, este historial puede ser útil para detectar patrones de uso y asegurarse de que Alexa está funcionando conforme a las configuraciones establecidas.
Cómo garantizar que las respuestas de Alexa sean apropiadas para los menores

Es importante que los padres enseñen a los niños a interactuar de manera responsable con Alexa. El dispositivo está diseñado para responder de manera educada y útil, pero no siempre se puede controlar lo que los niños preguntan.
Para evitar situaciones en las que Alexa pueda responder de forma inapropiada, es adecuado que los niños usen un lenguaje amable al hacer sus solicitudes. Así se evitan respuestas no deseadas y se fomenta el respeto hacia el dispositivo.
Por otro lado, los padres pueden establecer reglas claras sobre qué tipo de preguntas o peticiones son adecuadas para hacerle a Alexa. Esto incluye limitar las consultas sobre temas complejos o inadecuados, como preguntas sobre comportamientos violentos o sobre frases ofensivas.
Últimas Noticias
Sigue estos pasos para activar en WhatsApp el ‘modo Pitufos’
Aunque no es una función oficial de la app, aquí te contamos cómo sumarte a la tendencia

Roblox apuesta por la inteligencia artificial para proteger las conversaciones de los adolescentes
La popular plataforma de videojuegos online anunció un nuevo sistema, que estará acompañado de una selfie, para acceder a chats sin filtros automáticos. Cómo será su aplicación

Andy Byron, CEO de Astronomer que quedó al descubierto en recital de Coldplay y la relación con grandes empresas de tecnología
La compañía dirigida por Andy Byron permite a las empresas tecnológicas escalar, innovar y mantener la calidad de sus servicios a nivel mundial

Cómo controlar el tiempo frente a la pantalla de Google Pixel o cualquier Android
Existen alternativas sencillas y eficaces para tomar control del tiempo que pasas frente a la pantalla y mejorar tu bienestar digital

Netflix sorprendió al mundo con la primera escena generada por inteligencia artificial en “El Eternauta”
La plataforma revolucionó la industria al confirmar que una secuencia clave de la serie argentina fue creada con IA. De esta manera, se abrió un debate sobre el futuro de los efectos visuales en el entretenimiento
