
Cuando Sean Baker, director de ‘Anora’, recibió el Oscar a Mejor Director en la última ceremonia, aprovechó su discurso para enviar un mensaje a los cinéfilos sobre la difícil situación que atraviesan las salas de cine, que han quedado en gran parte desplazadas por el creciente dominio de las plataformas de streaming.
En los últimos años, las plataformas de streaming han revolucionado la forma en que se consume el contenido audiovisual. Servicios como Netflix, Amazon Prime Video y otros se han convertido en el medio principal de distribución y visualización de películas, lo que ha generado una disminución en la asistencia a las salas de cine.
Esta transformación, que se consolidó durante la pandemia, ha generado una creciente preocupación entre cineastas, quienes temen que la tradición de ver películas en la pantalla grande desaparezca.

Baker, al referirse a su relación con el cine, recordó haberse enamorado de las películas en los teatros, después de que su madre lo introdujera cuando tenía 5 años. Para él, ver una película en la gran pantalla no solo es una actividad individual, sino un acto comunal, donde los espectadores pueden vivir una experiencia compartida.
“Ver una película en el teatro con una audiencia es una experiencia en la que podemos reír, llorar, gritar o sentirnos en un silencio devastador juntos”, explicó el director. Para Baker, esta interacción emocional colectiva es esencial, sobre todo en un mundo que se siente cada vez más dividido.
Tras recibir la estatuilla, Baker expresó que “si no revertimos esta tendencia perderemos una parte vital de nuestra cultura. Esta es mi batalla. Cineastas, sigan haciendo películas para la pantalla grande. Sé que yo lo haré”.

En su mensaje, el director de la galardonada ‘Anora’ también invitó a los padres a que introduzcan a sus hijos a las películas desde las salas de cine, para formar a los “amantes de películas y cineastas del futuro”.
Este tipo de postura no es exclusivo de Baker. Otros artistas de la industria, como Tom Cruise, también han destacado la importancia de la experiencia cinematográfica en los cines.
En varias entrevistas, Cruise ha subrayado cómo ver una película en una sala de cine representa una forma de inmersión única que no puede ser replicada en casa. “Las películas tienen que verse en salas. En ellas te sientes parte de una comunidad, compartes la experiencia”, afirmó el actor en el Festival de Cannes en 2022.

Cruise ha sido firme defensor de la gran pantalla no solo en palabras, sino también en sus propias prácticas. El actor ha revelado que en numerosas ocasiones se cuela en los cines de incógnito, a veces disfrazado, para experimentar una película como lo haría cualquier espectador común.
Para el protagonista de Misión Imposible, esta inmersión es crucial para comprender verdaderamente la esencia de una película. Tras el estreno de ‘Top Gun: Maverick’, que marcó el regreso de la audiencia a los cines después de la pandemia, Cruise también expresó su crítica al auge del streaming, subrayando que, si bien puede coexistir con el cine, hay películas que requieren la magnitud de la pantalla grande para ser disfrutadas en su totalidad.
“Hay películas que se disfrutan más en la gran pantalla, rodeados de gente”, comentó en una entrevista. En su visión, el cine tradicional no solo tiene un valor histórico o cultural, sino que sigue siendo una experiencia sensorial que las plataformas digitales no pueden replicar.
Otros nombres relevantes de la industria, como Christopher Nolan, también han defendido las proyecciones en cine. Nolan, quien ganó el Oscar como Mejor Director por ‘Oppenheimer’ en 2024, ha sido un firme defensor de las proyecciones en formato Imax, buscando crear una experiencia visual incomparable para el espectador.
En ese sentido, el director británico ha utilizado técnicas de filmación alternativas al digital, aunque estas implican mayores costos, con el objetivo de ofrecer una calidad visual única que no puede ser replicada en las pantallas de dispositivos más pequeños.
Brady Corbet, nominado en 2025 al Oscar por su trabajo en ‘The Brutalist’, es otro de los acérrimos defensores de las proyecciones en cine. En el marco de la promoción de su película, el cineasta explicó que la diferencia entre ver una película en 70mm y en formato digital es comparable a la diferencia entre ver una obra de arte en persona o a través de una reproducción. “Es la diferencia entre ver la Mona Lisa en persona o en una litografía”, afirmó el director.
Aunque las plataformas digitales han democratizado el acceso a una amplia variedad de contenidos, los cineastas y actores que defienden las salas de cine sostienen que estas ofrecen una experiencia incomparable que no se puede replicar en casa. Según sus argumentos, la magia del cine no solo reside en la película en sí, sino en la forma en que se experimenta: en comunidad, en un espacio dedicado, con tecnología que intensifica la inmersión.
Últimas Noticias
Criptomonedas: el valor de ethereum para este 15 de abril
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 15 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Los riesgos de activar el Wi-Fi fuera de casa: por qué deberías pensar lo dos veces antes de conectarte
Las redes abiertas en lugares públicos son el objetivo perfecto para los atacantes, que pueden robar contraseñas, datos bancarios y hasta ubicarte físicamente mediante tu señal

Glosario de tecnología: qué es un avatar
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Cómo evitar errores al actualizar el teléfono móvil Android o iPhone
Ya sea el sistema operativo de Google o iOS de Apple, las últimas versiones se instalan de manera sencilla si tienes activadas las funciones adecuadas
