
La legendaria banda de rock AC/DC ha dejado una huella imborrable en la historia de la música, no solo por su energía electrizante y su sonido inconfundible, sino también por el icónico diseño de su logo, que evoca la potencia de un rayo. Esta vez, su influencia ha trascendido los límites del escenario para convertirse en una obra de arte tecnológica: un tocadiscos de edición limitada, diseñado para melómanos y fanáticos del grupo.
Presentado por Pro-Ject Audio Systems, el AC/DC Turntable, una edición especial de tornamesa, combina la estética del rock con una ingeniería de sonido de alta precisión. El diseño de esta pieza se inspira directamente en el logo de AC/DC, cuyo característico rayo se refleja en los detalles de la tornamesa. Este lanzamiento ha generado una gran expectación, fusionando el arte musical y la tecnología en un solo dispositivo.
Cómo es la tecnología del AC/DC Turntable

El nuevo tocadiscos AC/DC no solo se destaca por su apariencia, sino también por su impresionante calidad de construcción. Con una base de MDF de 28 mm, el aparato garantiza una estabilidad excepcional para obtener un sonido nítido y preciso.
La alta masa del plato de vidrio pesado de 10 mm minimiza las resonancias, ofreciendo un rendimiento superior en cada giro del vinilo. Además, el subplato de acrílico de precisión cuenta con una iluminación LED roja que resalta el diseño y crea una atmósfera única durante la reproducción de los discos.
El brazo de tono de 8,6 pulgadas está diseñado en acrílico y sigue la línea de diseño del logo de AC/DC, con un innovador sistema antiskating por resorte para garantizar la mejor calidad en la reproducción del sonido. Esta tornamesa ha sido hecha a mano en Europa, lo que asegura no solo una construcción robusta, sino también una estética que solo los fanáticos del rock podrán apreciar completamente.

Pro-Ject no solo se ha enfocado en el diseño visual, sino también en la calidad de sonido. El motor de corriente alterna (AC) con correa de silicio asegura velocidades estables y precisas durante toda la reproducción, mientras que el sistema de transmisión por correa de precisión mantiene la integridad del sonido al evitar las vibraciones que pueden distorsionar la música.
El cartucho Ortofon 2M Red, preajustado, permite una experiencia de escucha excepcional, optimizada para los discos de vinilo más exigentes.
El tocadiscos también cuenta con conectores RCA chapados en oro y un cable de fono semi-simétrico, elementos que aseguran una transmisión clara y de alta calidad del audio.
Cuál es el precio del AC/DC Turntable

El tocadiscos AC/DC se presenta como una edición limitada, con un precio de venta recomendado de 1.299€ (incluido IVA), lo que lo convierte en una pieza exclusiva tanto para melómanos como para coleccionistas.
Con unas dimensiones de 495 x 135 x 405 mm y un peso de 6 kg, la tornamesa es robusta y de fácil integración en cualquier sistema de sonido.
Los fanáticos de AC/DC que siempre han soñado con escuchar su música con la misma energía de sus legendarias actuaciones, ahora pueden hacerlo a través de este impresionante tocadiscos que no solo ofrece una calidad sonora sin igual, sino también un tributo visual a una de las bandas más icónicas de la historia del rock.
AC/DC es una de las bandas más influyentes de la historia de la música, conocida por su energía electrizante, himnos icónicos como “Back in Black” y “Highway to Hell”. Su estilo único, que fusiona rock pesado con simplicidad, ha dejado una huella imborrable en generaciones de músicos y fanáticos, consolidándose como un símbolo eterno del género.
La tornamesa ya está disponible en edición limitada, por lo que aquellos interesados en llevarse a casa este tributo musical deben actuar rápido. Sin duda, este es el tocadiscos que los fanáticos del rock estaban esperando.
Últimas Noticias
Netflix presenta imágenes inéditas de Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro
El largometraje del cineasta mexicano debutará en noviembre en la plataforma, con un elenco que incluye a Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth

Ciberseguridad electoral: cómo detectar deepfakes e información viral falsa en Bolivia
En una época donde las plataformas digitales posibilitan tanto la inmediatez como la escasa regulación, la proliferación de bulos se ve favorecida

Feria ESS+ 2025: qué novedades en tecnología y seguridad hay para este año en América Latina
Bogotá, Colombia, será el epicentro donde expertos presentarán avanzadas tecnologías, desde reconocimiento facial hasta sistemas de gestión de crisis, en una feria con foros académicos y lanzamientos regionales

Contraseñas biométricas: qué son y cómo funcionan
Entre los métodos más conocidos se encuentran la huella dactilar, el reconocimiento facial y el escaneo de iris, junto con otras alternativas tecnológicas

Instagram Maps: Qué es, cómo funciona y por qué deberías desactivarlo
La herramienta facilita compartir la localización exacta entre contactos, pero genera cuestionamientos asociados a una mayor exposición digital y la gestión de datos por parte de Meta
