
Muchas personas disfrutan usar emojis, pero en una computadora no es tan sencillo como en un teléfono móvil o en aplicaciones como WhatsApp. Por ello, Windows está probando un nuevo atajo que facilitará el uso de estos símbolos desde una PC, una función que podría denominarse como Windoes modo WhatsApp.
Windows explica: “Estamos probando una nueva experiencia para mejorar la accesibilidad del panel de emojis en Windows 11, con la introducción de un nuevo ícono en la bandeja del sistema en la barra de tareas. Con este ícono, los usuarios podrán expresarse fácilmente usando emojis, GIF, Kaomoji y más en todas las aplicaciones y superficies del sistema operativo”.
Esto significa que, al usar WhatsApp Web desde una computadora con Windows 11, bastará con ir a la barra de tareas y habilitar el nuevo panel de emojis para enviarlos con mayor facilidad.

Cómo probar esta nueva función de Windows
Para probar este nuevo atajo de Windows, el usuario debe ser parte del programa Windows Insiders e instalar en su computadora la compilación 22635.5015 (KB5052089) de Windows 11 Insider Preview en el canal beta.
Cómo ser parte de Windows Insider
Para ser parte del Programa Windows Insider y probar funciones en desarrollo antes de su lanzamiento oficial, sigue estos pasos:
1. Verifica la compatibilidad.
Asegúrate de tener una versión original de Windows 10 o Windows 11 y una cuenta de Microsoft.
2. Accede a la configuración de Windows
- Abre el menú de Inicio y selecciona Configuración.
- Ve a Windows Update y selecciona Programa Windows Insider.

3. Únete al programa
- Haz clic en Comenzar y vincula tu cuenta de Microsoft.
- Elige un canal de prueba: Canal Dev que brinda acceso a funciones experimentales, pero menos estable, Canal Beta ofrece pruebas más avanzadas y mayor estabilidad y Canal Release Preview con funciones casi finalizadas, con menor riesgo de errores.
4. Reinicia el equipo.
Una vez inscrito, Windows descargará la versión Insider elegida y pedirá reiniciar el sistema.
5. Recibe actualizaciones.
Las nuevas versiones de prueba llegarán a través de Windows Update. Si decides salir del programa, puedes hacerlo desde la misma sección en Configuración.
Qué desventajas hay de ser parte de Windows Insiders

Ser parte del Programa Windows Insider permite probar funciones en desarrollo, pero también tiene algunas desventajas:
- Inestabilidad del sistema: Las versiones de prueba pueden contener errores, provocar fallos inesperados o afectar el rendimiento del equipo.
- Incompatibilidad con programas: Algunas aplicaciones pueden no funcionar correctamente o presentar problemas de compatibilidad.
- Posibles fallos de seguridad: Al tratarse de versiones no definitivas, pueden tener vulnerabilidades que representen riesgos para los datos del usuario.
- Mayor consumo de recursos: Las actualizaciones frecuentes pueden afectar la velocidad del sistema y aumentar el uso de almacenamiento, batería y datos.
- Errores en funciones esenciales: Características como conectividad, impresión o periféricos pueden verse afectadas debido a problemas en el software en desarrollo.

- Actualizaciones constantes: Las versiones Insider reciben actualizaciones frecuentes, lo que puede resultar molesto o interrumpir el uso diario del equipo.
- Dificultad para volver a la versión estable: Salir del programa y regresar a una versión oficial de Windows puede requerir una reinstalación completa del sistema, lo que implica pérdida de datos si no se hace un respaldo previo.
Por estas razón, es recomendable instalar estas versiones de prueba en computadoras de uso secundario en lugar de equipos principales o de trabajo. Esto permite probar nuevas funciones sin comprometer la estabilidad del sistema en dispositivos esenciales.
Además, si ocurre un fallo crítico, no afectará tareas importantes ni provocará pérdida de datos relevantes.
Esta recomendación también aplica a otras versiones beta, como las de iOS o Android. Las pruebas pueden generar errores, afectar el rendimiento y causar fallos en aplicaciones esenciales, por lo que es mejor instalarlas en dispositivos secundarios para evitar problemas en el uso diario.
Últimas Noticias
Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 25 de mayo
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

YouTube en Argentina: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Ranking X: las series más mencionadas en las últimas 24 horas
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas

Lo mejor de YouTube Chile: lista de los videos del momento
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartir videos de una fiesta a la que habían asistido
