
La historia de Apple está llena de innovación, éxitos y productos que han cambiado la tecnología para siempre. Sin embargo, pocos conocen los orígenes de la empresa y los conflictos que marcaron la relación entre sus dos principales fundadores: Steve Jobs y Steve Wozniak.
Mucho antes de que los ordenadores personales llegaran a los hogares y de que Apple se convirtiera en una de las compañías más valiosas del mundo, Jobs y Wozniak compartían una amistad basada en su pasión por la electrónica y la informática.
Pero esa relación sufrió una fractura temprana cuando Jobs engañó a Wozniak en un acuerdo que involucraba a una de las compañías más importantes del sector de los videojuegos.

A mediados de la década de 1970, Steve Jobs trabajaba en Atari, una de las empresas más influyentes de la industria del videojuego. En ese tiempo, Atari estaba desarrollando un nuevo juego llamado Breakout, un título en el que los jugadores debían romper bloques de colores con una pelota.
Cómo fue el engaño
El problema era que el prototipo de Breakout contenía 100 chips, lo que hacía que cada máquina fuera muy costosa de producir. La empresa buscaba reducir esa cantidad y le ofreció a Jobs 750 dólares por el trabajo y 100 dólares adicionales por cada chip que lograra eliminar del diseño.
Jobs aceptó el reto, pero sabía que no tenía los conocimientos técnicos para lograrlo. Fue entonces cuando recurrió a Steve Wozniak, su amigo y un genio en la optimización de circuitos.
Wozniak, quien trabajaba en Hewlett-Packard (HP) diseñando calculadoras, aceptó ayudarlo y se propuso la meta de reducir el número de chips en apenas cuatro días.
El reto fue extremo. Durante casi una semana, Wozniak trabajó sin descanso, apenas durmiendo y sin recibir más ayuda que algunas indicaciones de Jobs. Finalmente, logró un diseño revolucionario: redujo el número de chips de 100 a solo 42, un logro impresionante para la época.
Cuando Wozniak terminó el trabajo, Jobs le dijo que Atari le había pagado 700 dólares, por lo que le entregó su parte: 375 dólares. Sin embargo, años después, Wozniak descubrió la verdad: Atari en realidad le había pagado a Jobs 5.000 dólares por el proyecto.
Cuál fue la reacción de Steve Wozniak
La revelación del engaño llegó muchos años después, cuando Wozniak leyó la historia en un libro. Para entonces, Apple ya era una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo y ambos habían tomado caminos distintos.
En una entrevista con la BBC, Wozniak recordó el momento en que descubrió lo sucedido: “Lloré, lloré bastante cuando leí eso en un libro”, confesó.
A pesar de la traición, Wozniak aseguró que en aquel momento no le dio demasiada importancia al dinero. “No lo hice por la recompensa, sino por el desafío y la diversión”, comentó en su autobiografía. Para él, lo más doloroso fue la mentira de Jobs, a quien consideraba su mejor amigo.
Qué pasó tras la traición

El episodio de Atari no solo marcó la relación entre Jobs y Wozniak, sino que también fue un punto de inflexión que llevó a la creación de Apple.
Trabajar en el diseño de Breakout permitió que Wozniak adquiriera conocimientos avanzados sobre optimización de circuitos, algo que más adelante aplicaría en la creación del Apple I, el primer ordenador personal de la compañía.
Mientras tanto, Jobs utilizó el dinero obtenido de Atari para financiar los primeros pasos de Apple, una empresa que aún no existía pero que ya comenzaba a tomar forma en su mente.

A pesar del engaño en Atari y de las diferencias que tuvieron a lo largo de los años, Wozniak nunca mostró resentimiento hacia Jobs.
”Steve era así. Siempre encontraba la manera de obtener lo que quería. Yo lo veía como un amigo y me encantaba lo que hacíamos juntos”, explicó en una entrevista.
Incluso después de la muerte de Jobs en 2011, Wozniak siempre ha hablado de su excompañero con respeto y admiración. Para él, la visión y el liderazgo de Jobs fueron fundamentales para llevar a Apple a lo más alto.
Últimas Noticias
Bitcoin: cuál es el valor de esta criptomoneda
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Cinco formas de utilizar Gemini Live, la IA de Google, desde la cámara y compartiendo pantalla
La función permite interacción directa con IA al mostrar objetos, apps o sitios web a través del celular

Verdad o mito: funciona quitar los imanes del refrigerador para reducir su consumo energético
Con el aumento de los precios de la electricidad, se han popularizado varias creencias que no consideran las pautas de uso del electrodoméstico

Glosario de tecnología: quién es Cortana
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Para qué sirven las rayas laterales del iPhone: es mucho más que algo estético
El celular de Apple, desde su lanzamiento a manos de Steve Jobs, ha tenido varios cambios en su rendimiento y diseño, pero este componente se ha mantenido
