
La información está a solo un clic de distancia, así que es común que las personas recurran a internet para resolver sus dudas, sobre todo cuando se trata de su salud. No obstante, en muchos casos, la búsqueda en línea de síntomas y diagnósticos médicos puede tener efectos perjudiciales para el bienestar emocional y físico de las personas.
Este fenómeno ha sido denominado “cibercondría”, una condición que afecta a un número creciente de individuos que, al intentar resolver sus inquietudes, terminan generando una mayor ansiedad. De acuerdo con el estudio más reciente de Aegon sobre Salud y Estilo de Vida en España, el 53,2% de los habitantes del país se autodiagnostican tras consultar información en la web.
La cibercondría es un término nuevo que describe la obsesión por la salud derivada de la sobreexposición a información médica disponible en la web. Según la Revista Española de Educación Médica de la Universidad de Murcia, esta condición se caracteriza por la ansiedad que sienten las personas cuando interpretan de forma incorrecta la información que encuentran en línea sobre sus síntomas.
Por qué buscar información médica en internet genera ansiedad

El hábito de buscar en internet sobre problemas de salud puede parecer inofensivo al principio, pero la abundancia de información contradictoria y a veces alarmante, juega un papel crucial en el aumento de la ansiedad.
Como explica la psicóloga Mariola Pérez Marqués en declaraciones a Top Doctors España, las personas que sufren de cibercondría presentan una “búsqueda compulsiva y no deseada” de información, lo que provoca una sensación de angustia constante.
Este comportamiento se convierte en un círculo vicioso: la ansiedad por los posibles diagnósticos lleva a una búsqueda más exhaustiva en internet, lo que a su vez incrementa la angustia y refuerza los temores, y en muchos casos, los resultados obtenidos no son los más confiables.

Además, la facilidad con la que se pueden acceder a artículos no verificados o fuentes sin respaldo científico, contribuye a que la información encontrada sea incompleta o errónea. La falta de contexto y el aislamiento de síntomas específicos provocan que los pacientes interpreten información médica de forma incorrecta.
Cómo se manifiesta la cibercondría en distintos momentos del día
Los individuos afectados por la cibercondría dedican tiempo excesivo a la búsqueda de información sobre problemas de salud menores o, incluso, inexistentes. Esta tendencia a consultar repetidamente sitios web médicos y foros en línea puede tener consecuencias negativas en la vida cotidiana.

También, en el peor de los casos el autodiagnóstico a través de portales web, se puede convertir en una obsesión que interrumpe actividades cotidianas como trabajar y puede afectar la concentración.
De acuerdo con los expertos en salud, el principal rasgo distintivo de la cibercondría es la preocupación desmedida por la posibilidad de tener una enfermedad grave, incluso cuando los síntomas no son importantes.
A pesar de no haber un diagnóstico confirmado, el individuo sigue alimentando su ansiedad con la búsqueda incesante de más información, lo que solo aumenta su temor y, en muchos casos, llega a afectar su bienestar emocional.
Cómo combatir este tipo de condición

Para combatir los efectos negativos de la cibercondría, los profesionales médicos tienen un papel clave en educar a sus pacientes sobre el uso adecuado de la información en línea.
Según expertos en el área, es esencial que los pacientes comprendan la importancia de consultar con un médico antes de sacar conclusiones sobre su salud basadas en información encontrada en internet. La orientación profesional puede ayudar a los pacientes a identificar fuentes confiables y evitar que se dejen llevar por diagnósticos erróneos.
Asimismo, los médicos pueden intervenir para reducir la ansiedad en aquellos pacientes que ya presentan síntomas de cibercondría. Pueden ofrecer explicaciones claras sobre los síntomas y los riesgos reales asociados a las condiciones médicas, así como tranquilizar a los pacientes sobre sus preocupaciones.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Memoria caché
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

WhatsApp: esta es la verdadera diferencia entre bloquear y restringir a un contacto
Ambas funciones ayudan a reducir las notificaciones molestas, pero son muy diferentes entre sí

Top 10 de los electrodomésticos que más energía consumen estando apagados: TV y computadora lideran la lista
Esto se debe a que estos dispositivos mantienen activas funciones en segundo plano, como la conexión a internet o las actualizaciones automáticas

El primer Volkswagen Escarabajo fabricado fuera de Alemania cumple 75 años
Según los fabricantes, no existían dos Escarabajos idénticos, ya que cada vehículo era ensamblado manualmente, de forma individual, por distintos técnicos

IA resuelve (50 + 50) ÷ (5 × 1) + 6 - 1 en segundos, algo que solo los más genios son capaces
El primer paso para hallar la respuesta es enfocarse en los paréntesis, ya que es necesario seguir el orden correcto de las operaciones
