
Aunque muchos consideran que la primera generación de teléfonos inteligentes son obsoletos en comparación con los avances en los nuevos dispositivos, existen numerosos coleccionistas dispuestos a pagar miles de dólares por las primeras versiones de los móviles de Apple.
Un ejemplo de esto fue el iPhone de primera generación, con solo 4 GB y sin abrir, que alcanzó un precio récord de 170.000 euros en una subasta organizada por LCG Auctions, en 2023.
El dispositivo hacía parte de la generación de móviles que Apple vendió únicamente durante dos meses en 2007 y se considera una rareza debido a su escasa disponibilidad. Aunque su capacidad de almacenamiento ya es obsoleta, su valor se incrementó por su antigüedad y el hecho de mantenerse precintado.
Estos teléfonos marcaron un hito en la renovación de las tecnologías y, aunque no es fácil obtener una cifra tan elevada como la de la subasta de LCG Auctions por uno de estos móviles, su valor en el mercado ha crecido debido a que ya no se fabrican y conseguir un ejemplar nuevo es casi imposible.

La demanda por artículos tecnológicos retro
El fenómeno del coleccionismo de tecnología ha cobrado relevancia en los últimos años, impulsado por el auge de la nostalgia y la valorización de dispositivos que marcaron un punto de inflexión en la historia de la electrónica de consumo.
Modelos de teléfonos móviles, consolas de videojuegos, vinilos, cámaras análogas y computadoras personales de las décadas pasadas han adquirido una nueva relevancia en el mercado de segunda mano.
Los productos de Apple han sido particularmente buscados por los coleccionistas debido a su diseño, exclusividad y la influencia que han tenido en la industria tecnológica. En el caso del iPhone de primera generación, se trata de uno de los primeros dispositivo que revolucionó la industria, introduciendo el primer smartphone.

El precio de los dispositivos antiguos en el mercado de coleccionistas depende de múltiples factores. La escasez es uno de los principales elementos que influyen en la valoración de un producto. Cuando se trata de artículos que ya no se producen, el valor es más elevado.
Asimismo, la demanda de los coleccionistas es otro factor determinante. En algunos casos, ciertos dispositivos adquieren un estatus icónico que impulsa su valorización, especialmente si representan un hito en la evolución de la tecnología.
Además, las subastas pueden influir en el valor percibido de un objeto, ya que las pujas elevan su precio a niveles que no se encuentran en el mercado regular de compraventa.

La apreciación por la tecnología del pasado ha crecido en diferentes segmentos del mercado. Mientras algunos buscan dispositivos funcionales por razones prácticas, otros los adquieren como piezas de colección.
Este fenómeno del coleccionismo tecnológico refleja un interés creciente por preservar objetos que marcaron la evolución de la industria digital. Aunque la mayoría de los dispositivos antiguos han perdido su utilidad práctica, su valor simbólico y su rareza los han convertido en bienes codiciados por los aficionados a la historia de la tecnología.
En este sentido, las nuevas generaciones han demostrado un creciente interés por los productos vintage, incluidos los dispositivos electrónicos que marcaron un hito en la historia de la tecnología.
Las redes sociales y plataformas de compraventa han impulsado esta tendencia, facilitando el acceso a productos que antes eran difíciles de encontrar.
Además, el auge del minimalismo y la búsqueda de autenticidad han llevado a que muchos prefieran dispositivos con historia y significado, en lugar de opciones modernas masificadas.
En este contexto, el iPhone de primera generación se ha convertido en un símbolo del inicio de una nueva era tecnológica, despertando un renovado interés entre los compradores más jóvenes.
Últimas Noticias
Lo mejor de YouTube Argentina: lista de los videos del momento
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Las series más mencionadas en X hoy: ¿cuáles son y por qué son tendencia?
La lista de las producciones que están en boca de los internautas

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

Ranking de YouTube en Chile: la lista de los 10 videos musicales en tendencia hoy
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Glosario de tecnología: qué significa Memoria caché
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
